Una obra escrita por Harkaitz Cano y dirigida por Juan Antonio Urbeltz y Ander Lipus que fusiona danza y teatro.
Martín Zalakain es un joven vasco de un pueblo ficticio llamado Urbia. Es un chico travieso que, tras sufrir la muerte de su madre, será educado por el viejo mesonero Migel Tellagorri. Odia a Karlos Ohando, el cacique del pueblo, que bebe los vientos por la hermana de Martín. Para que éste no le engatuse, Martín le esposa con su amigo Bautista Urbide. Los recién casados se trasladan a Iparralde, tras lo cual Bautista y Martín vivirán numerosas aventuras.
Este nuevo espectáculo de la compañía Argia, dirigida por Juan Antonio Urbeltz, toma como referencia uno de los mayores clásicos de la literatura vasca, la novela Zalacaín el aventurero, de Pío Baroja.
Bailarines y músicos van de la mano con Ander Lipus y Harkaitz Cano, combinando literatura y dramaturgia con una danza de estilo preclásico, buscando una nueva comprensión de esta disciplina de nuestra cultura popular. Danza, juego, música, canto… se funden en esta obra.
FICHA TÉCNICA
Visita guiada a la exposición La ilusión del tiempo de la artista Ruth Orkin (1921-1985), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 6 de noviembre.
La exposición permite rescatar la trayectoria de la fotógrafa americana, más allá de sus obras conocidas.
-Lugar: Kutxa Kultur Artegunea (Planta 0. Tabakalera). Donostia / San Sebastián
-Visita gratuita. Plazas limitadas. Todos los domingos a las 17:30.
-Imprescindible reservar: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Descárgate aquí la guía de la exposición
Komisarioa: Jon Cazenave.
3X4=Orain. Musika, zinema eta literatura argazki liburuan erakusketak Gabriela Cendoya Bergareche Bildumako 12 argazki-liburu ditu abiapuntu, historikoak eta garaikideak, eta beste hainbeste artistari eskaini zaizkie, hiru diziplinetako bakoitzeko lau artistari, beren analisia eskaini eta begirada partekatu dezaten. Hurbilketa askotariko eta anitz bat egin da errealitate horretara, zinema, musika eta literatura argazkiekin eta liburuekin erlazionatuta.
Komisarioaren hitzetan, "argazki-liburua argazkiz osatutako liburu bat baino gehiago da, objektu artistiko bat da; irudiek izaera autonomoa galtzen dute, eta edukien sekuentzia batean egituratzen dira, asmo narratibo eta erritmo bisual bakarrarekin, beste formatu batean errepikatu ezin den sormenezko diskurtso bat eraikitzen duena".
La basura no es sino una metáfora. Pero, ¿qué puede representar una metáfora que huele a podredumbre?
Febrero de 2020: un vertedero se derrumba y dos trabajadores quedan sepultados en Zaldibar (Bizkaia). Llámese destino, fatalidad o, simplemente, mala suerte, la palabra elegida para designar los hechos enmascara y oculta casi siempre una responsabilidad. Lo que para algunos es una desgracia, no es para otros más que un lamentable accidente.
Marzo de 2020: llega el covid. Una periodista de radio de salud frágil tratará de dar voz al derrumbe, debatiéndose entre la verdad, los hechos y el relato… ¿Puede canalizarse el dolor en un mundo paralizado por la pandemia?
Las pantallas han sustituido a las palabras y la basura se ha convertido en nuestra seña de identidad. Cada semana alguien muere en su puesto de trabajo. Un trabajador. Una trabajadora. Todas las semanas.
Febrero de 2022: rebuscando entre la enorme montaña de escombros, solamente hemos encontrado signos de interrogación que utilizamos en esta obra para balizar el camino. También la intuición de que hay que amar a la vida por lo que es, incondicionalmente, más allá de su misión y de su sentido.
Nota
Esta obra también se representará del 28 al 30 de octubre.
La sala La Farandula acogerá de viernes a domingo la representación de las microobras 'A ze parea!' y 'Amaya'. Cada día ofrecerán cuatro sesiones, cada media hora. Viernes y sábado de 20:00 a 21:30 y domingo de 19:00 a 20:30. Las entradas se pueden adquirir en la sala por 5 euros.
Olaia Iantzi ofrecerá el domingo un concierto acústico en la sociedad Marruma de Gros, a las 18:00 horas, gratis.