Agenda

  • Lu
  • MA
  • Mi
  • Ju
  • Vi
  • Sa
  • Do
  • 1
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
    • 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror
  • 2
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
    • Presentación de la película "Txiza komunean": Barrexerka taldea
      Teatro Victoria Eugenia
  • 3
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
    • Julen Castilloren esperientzia EITBko Goazen telesailean
      Ikasbide Kultur Elkartea
  • 4
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
    • Serten mihiseak interpretatuz: Eluska Kortajarena
      Museo San Telmo
  • 5
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • Duke-dukesaren ondarea
      Ingurune Baliabideen Etxea
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
  • 6
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
  • 7
    • "Zubi bat euskaratik" hitzaldi zikloa
      Okendo
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
  • 8
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • XLIII Jornadas de Etnografía
      Museo San Telmo
  • 9
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • XLIII Jornadas de Etnografía
      Museo San Telmo
  • 10
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • XLIII Jornadas de Etnografía
      Museo San Telmo
  • 11
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • XLIII Jornadas de Etnografía
      Museo San Telmo
  • 12
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • Jornadas Europeas del Patrimonio
      Museo San Telmo
  • 13
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • Jornadas Europeas del Patrimonio
      Museo San Telmo
  • 14
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Jornadas Europeas del Patrimonio
      Museo San Telmo
    • Paseos por Donostia
      Okendo K.E.
  • 15
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Jornadas Europeas del Patrimonio
      Museo San Telmo
    • Ilustrazio lantegia
      Intxaurrondo K.E.
  • 16
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Jornadas Europeas del Patrimonio
      Museo San Telmo
    • Iban Zaldua & MICE
      Sala Club del Teatro Victoria Eugenia
  • 17
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Bakarrizketa bat nola osatu
      Ikasbide Kultur Elkartea
    • Jon Arretxe & Carlos Vila
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
  • 18
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Basoko sekretuak
      Loiola K.E.
    • Itzultzaile ibiltariak
      Okendo K.E.
  • 19
    • Arantza Sestayo
      Biblioteca Central
    • Txotxongiloak eta Txanogorritxuak
      Intxaurrondo K.E.
    • Mireia Delgado & Uribarri Atxotegi
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
  • 20
    • Jon Maia eta Jexux Mari Irazu
    • Euskaraldia Aieten
    • Euskaraldia Amara Berrin
  • 21
    • Miren Gorrotxategi
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • Izurdeen aurreko bizitza
      Lugaritz K.E.
    • Euskaraldia Aieten
  • 22
    • Ilustrazio lantegia
      Intxaurrondo K.E.
    • Juan San Martin eta Literatura
      Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades
    • Rincón de la poesía
      Intxaurrondo K.E.
  • 23
    • Katixa Agirre
    • Igone Mariezkurrena & Irantzu Pastor
      Okendo K.E.
    • 6ª Fiesta del Día Universal de la Infancia
      Intxaurrondo K.E.
  • 24
    • 46º Ciclo Internacional de Cine Submarino
      Teatro Principal
    • Martutene Apain
    • Felix Zubiarekin euskaraz jolasean
      Ikasbide Kultur Elkartea
  • 25
    • 46º Ciclo Internacional de Cine Submarino
      Teatro Principal
    • Donostia Bertsotan
      Sala Imanol Larzabal (Lugaritz K.E.)
    • Euskaraldia Aieten
  • 26
    • 46º Ciclo Internacional de Cine Submarino
      Teatro Principal
    • Lander Garro, Andoni Egaña & Eli Pagola
      Loiola K.E.
    • Irakurketa Kluba. Mintzoan kux-kux
      Biblioteca Central - Sección Infantil
  • 27
    • Yerma
      Gazteszena (Egia K.E.)
    • Euskaraldia Aieten
    • Euskaraldia Amara Berrin
  • 28
    • Ibilaldiak donostian
      Kutxa Boulevard aretoa
    • Euskaraldia Aieten
    • Euskaraldia Amara Berrin
  • 29
    • Familiares Cuidadores
      Lugaritz K.E.
    • La modernización en los siglos XIX y XX
      Museo San Telmo
    • Memoria eraikitzen, iragana lurpetik ateraz
      Okendo
  • 30
    • 3ZUR, Pelax
    • Sortaldekoak
      Kutxa Boulevard aretoa
    • Euskaraldia Aieten
Anterior Octubre 28 Viernes Siguiente
  • Lu
  • MA
  • Mi
  • Ju
  • Vi
  • Sa
  • Do
  • 1
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • Sentsazioak - Hodei magoa
      Teatro Principal
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 2
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Bisita gidatua | 'Denboraren ilusioa'. Ruth Orkin
      Tabakalera
  • 3
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Izaro Mariezkurrena: "Hasiera bat, amaieran"
      Okendo
  • 4
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • El submarino rojo
      Tabakalera
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 5
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Izaro Mariezkurrena: "Hasiera bat, amaieran"
      Okendo
  • 6
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Etxebizitza sarbidea ikuspuntu feministatik
      Museo San Telmo
  • 7
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • 'Agur, agur eta agur'
      Okendo K.E.
  • 8
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Paperezko museoak: Aran Santamaria
      Museo San Telmo
  • 9
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Artisautza azoka
  • 10
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo

  • 11
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo

  • 12
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Auzoa Sasoian
  • 13
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Auzoa Sasoian
  • 14
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Auzoa Sasoian
  • 15
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • Visita guiada en el Cementerio de Polloe: Conoce la necrópolis más importante de Gipuzkoa.
      Cementerio de Polloe
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 16
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo

  • 17
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 18
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • El submarino rojo
      Tabakalera
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 19
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Presentación del proyecto geruzak
      Museo San Telmo
  • 20
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Conoce los fotolibros. En priemra persona: Pello Ramirez
      Museo San Telmo
  • 21
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Hondamendia. Artedrama + Axut!
      Gazteszena (Egia K.E.)
  • 22
    • Kameleoiak gara! Arte lantegia. Vive le cinéma!
      Tabakalera
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 23
    • Martin Zalakain
      Teatro Victoria Eugenia
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 24
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Euskal literaturaz goza!
      Ikasbide Kultur Elkartea
  • 25
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
  • 26
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Homenaje a Elbira Zipitria: proyección + debate
      Museo San Telmo
  • 27
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Euskarabildua #11: teknologia+Komunikazioa
      Museo San Telmo
  • 28
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
  • 29
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • Paperezko museoak: Aran Santamaria
      Museo San Telmo
  • 30
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan
      Museo San Telmo
    • 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
  • 31
    • Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin
      Kutxa Kultur Artegunea
    • 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
    • Antiguako gau beltza
      Antiguako Frontoia

Visita guiada | 'La ilusión del tiempo'. Ruth Orkin

Agosto 07 - Noviembre 06 • 17:30 • Kutxa Kultur Artegunea (Egia) Donostia Exposiciones


Visita guiada a la exposición La ilusión del tiempo de la artista Ruth Orkin (1921-1985), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 6 de noviembre.

La exposición permite rescatar la trayectoria de la fotógrafa americana, más allá de sus obras conocidas.

-Lugar: Kutxa Kultur Artegunea (Planta 0. Tabakalera). Donostia / San Sebastián
-Visita gratuita. Plazas limitadas. Todos los domingos a las 17:30.
-Imprescindible reservar: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus

Descárgate aquí la guía de la exposición

Gehiago irakurri

3x4=Orain: Musika, zinema eta literatura argazki liburuan

Julio 15 - Octubre 30 • 10:00-20:00 • Museo San Telmo (Parte vieja) Donostia + Euskara

Komisarioa: Jon Cazenave.

3X4=Orain. Musika, zinema eta literatura argazki liburuan erakusketak Gabriela Cendoya Bergareche Bildumako 12 argazki-liburu ditu abiapuntu, historikoak eta garaikideak, eta beste hainbeste artistari eskaini zaizkie, hiru diziplinetako bakoitzeko lau artistari, beren analisia eskaini eta begirada partekatu dezaten. Hurbilketa askotariko eta anitz bat egin da errealitate horretara, zinema, musika eta literatura argazkiekin eta liburuekin erlazionatuta.

Komisarioaren hitzetan, "argazki-liburua argazkiz osatutako liburu bat baino gehiago da, objektu artistiko bat da; irudiek izaera autonomoa galtzen dute, eta edukien sekuentzia batean egituratzen dira, asmo narratibo eta erritmo bisual bakarrarekin, beste formatu batean errepikatu ezin den sormenezko diskurtso bat eraikitzen duena".

Libre hasta completar aforo
Gehiago irakurri

33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Octubre 28 - Noviembre 04 • • Donostia Cine

La 33. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre. El Teatro Principal y el Teatro Victoria Eugenia serán las sedes centrales y en ellas se proyectará la sección oficial de la semana. Como todos los años, el euskera tendrá su espacio y todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en euskera, a excepción de Azken Partida, Irati, Unicorn Wars e Izurde (que se proyectarán e versión en euskera).

Gehiago irakurri

Hondamendia. Artedrama + Axut!

Octubre 28 - 30 • 19:30 • Gazteszena (Egia K.E.) (Egia) Donostia Teatro

La basura no es sino una metáfora. Pero, ¿qué puede representar una metáfora que huele a podredumbre?

Febrero de 2020: un vertedero se derrumba y dos trabajadores quedan sepultados en Zaldibar (Bizkaia). Llámese destino, fatalidad o, simplemente, mala suerte, la palabra elegida para designar los hechos enmascara y oculta casi siempre una responsabilidad. Lo que para algunos es una desgracia, no es para otros más que un lamentable accidente.

Marzo de 2020: llega el covid. Una periodista de radio de salud frágil tratará de dar voz al derrumbe, debatiéndose entre la verdad, los hechos y el relato… ¿Puede canalizarse el dolor en un mundo paralizado por la pandemia?

Las pantallas han sustituido a las palabras y la basura se ha convertido en nuestra seña de identidad. Cada semana alguien muere en su puesto de trabajo. Un trabajador. Una trabajadora. Todas las semanas.

Febrero de 2022: rebuscando entre la enorme montaña de escombros, solamente hemos encontrado signos de interrogación que utilizamos en esta obra para balizar el camino. También la intuición de que hay que amar a la vida por lo que es, incondicionalmente, más allá de su misión y de su sentido.

Nota

Esta obra también se representará del 28 al 30 de octubre.

Gehiago irakurri

33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror

Octubre 28 - Noviembre 04 • • Cine

El viernes 28 de octubre la película Irati (Paul Urkijo Alijo, 2022) inaugurará la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en el Teatro Principal. Abyzou (Oliver Park, 2022) la clausurará en el mismo lugar el 4 de noviembre.

Entre ambas fechas se proyectará una selección de los mejores títulos de cine fantástico del año, largometrajes y cortos, así como algunos clásicos del género, y tendrán lugar diferentes actividades para complementar la programación de la Semana.

Este año se proyectarán en total 32 largometrajes, 30 cortos y 3 capítulos de una serie de TV.

Más información: Importante presencia de cine vasco y español en la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror (noticia)

Gehiago irakurri

Arantza Sestayo

Octubre 28 - Noviembre 19 • • Biblioteca Central (Parte vieja) Exposiciones

En esta exposición visitaremos el magnífico universo de las ilustraciones de fantasía realista de Arantza Sestayo. Artista influida por la pintura prerrafaelista y el Art Nouveau, a lo largo de su exposición podremos disfrutar desde ilustraciones de fantasía basadas en los clásicos infantiles, con personajes tan conocidos como Blancanieves o Alicia, a las maravillosas ilustraciones para el calendario oficial 2022 de Canción de hielo y fuego, con personajes tan carismáticos como Daenerys, Sansa o Jon Snow. A lo largo del viaje también visitaremos su universo gótico, con sus fantásticos personajes románticos, melancólicos y sensuales.

Arantza Sestayo nace en San Sebastián en 1964. De formación autodidacta, comienza a desarrollar su carrera profesional a través del retrato, el diseño cerámico y la producción de fondos en estudios de animación. Podemos ver una muestra de su obra en Besos malditos, Vampiros o Reinas de la ilustración española del siglo XXI (Norma Editorial), Rooie Oortjes en Bélgica, LeewiART en China o el calendario de 2022 Canción de hielo y fuego (Harper Collins).

Entre otros muchos galardones, le fue concedido el primer premio en Realismo Imaginativo en Art Renewal Center 2020 por la obra Seven Hearts.

De lunes a viernes: 10:00 - 20:30. Sábados y 31 de octubre: 10:00 - 14:00 / 16:30 - 20:00

Gehiago irakurri

Welcome to Occult Woods + Sadako DX

Octubre 28 • 23:30 • Teatro Principal (Parte vieja)

Welcome to Occult Woods (2022). Japan. 123 min

Direction: Koji Shiraishi. Production: Wowow, Kadokawa, Hikari TV. Screenplay: Koji Shiraishi. Photography: Koji Shiraishi. Edition: Koji Shiraishi. Cast: Mayu Hotta, Hiroki Iijima, Mikako Kakei, Shohei Uno, Koji Shiraishi, Miyu Sasaki, Hideo Nakano, Nobue Iketani.

Here we have the penultimate outrage from Koji Shiraishi, a fan of Brian De Palma and Kiarostami, Carpenter and Gakuryu Ishii  (the Granddaddy of Japanese Cyberpunk) who one fine day in 2016 dared to film Sadako vs. Kayako. Now he recounts the amazing but far from sad story of a film director overwhelmed by the weight of his (only) masterpiece, venerated by geeks the world over, who offer him ideas for a sequel. The story of how he, his assistant, an armed volunteer, a blonde, smoking demigod, a girl who will have her head cut off and someone else end up in an empty building where a sect is awaiting the dawn of the Great Cosmic Force, for which there is no possible explanation. But then, why should there be?

+

Sadako DX (2022). Japan. 100 min

Direction: Hisashi Kimura. Production: Daiji Horiuchi, Etsuji Ogawa, Junji Igarashi, Keisuke Inoue, Nozomu Tanoguchi. Screenplay: Yuya Takahashi. Photography: Takahito Kasai. Music: Koji Endo. Edition: Takashi Tominaga. Cast: Fuka Koshiba, Kazuma Kawamura (The Rampage), Mario Kuroba, Yuki Yagi, Hiroyuki Watanabe, Naomi Nishida, Hiroyuki Ikeuchi.

Life would be an endless wasteland unless every now and then Sadako turned up, the onriyo, or vengeful spirit, that back in the 1990s spread its curse via a VHS tape. And so, when all of a sudden the director of Ataru: The First Love & the Last Kill (2013) offers up Sadako DX and we hear in the screenplay “sudden deaths. A new virus. A virus. Suicides right across the country”, a comforting chill runs down our spine. And if we make it all worse, then the rest gets better, because this time you won't die 7 days after watching it, but in... 24 hours! Interesting. With a visionary coming up live against a scientifically minded girl. She doesn't believe in ghosts. Without knowing that at the altar of their dead father, her little sister is watching the VHS tape...

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Welcome to Occult Woods + Sadako DX

Octubre 28 • 23:30 • Teatro Principal (Parte vieja)

Welcome to Occult Woods (2022). Japón. 123 min

Dirección: Koji Shiraishi. Producción: Wowow, Kadokawa, Hikari TV. Guion: Koji Shiraishi. Fotografía: Koji Shiraishi. Montaje: Koji Shiraishi. Intérpretes: Mayu Hotta, Hiroki Iijima, Mikako Kakei, Shohei Uno, Koji Shiraishi, Miyu Sasaki, Hideo Nakano, Nobue Iketani.

He aquí la penúltima barrabasada de Koji Shiraishi, ese admirador de Brian De Palma y Kiarostami, Carpenter y Gakuryu Ishii  (el Gran Señor del Ciberpunk japonés) que un buen día de 2016 se atrevió a filmar Sadako vs. Kayako. Hoy cuenta la increíble pero para nada triste historia de un director de cine agobiado por el peso de su (única) obra maestra, venerada por todos los freaks de los alrededores, que le ofrecen ideas para una segunda parte. De cómo él, su ayudante, un voluntario armado, un semidiós rubio y fumador, una niña a la que van a cortar la cabeza y alguien más acaban en un edificio vacío donde una secta espera el adviento de la Gran Fuerza Cósmica, es algo que no tiene explicación posible. Pero, ¿por qué habría de tenerla?

+

Sadako DX (2022). Japón. 100 min

Dirección: Hisashi Kimura. Producción: Daiji Horiuchi, Etsuji Ogawa, Junji Igarashi, Keisuke Inoue, Nozomu Tanoguchi. Guion: Yuya Takahashi. Fotografía: Takahito Kasai. Música: Koji Endo. Montaje: Takashi Tominaga. Intérpretes: Fuka Koshiba, Kazuma Kawamura (The Rampage), Mario Kuroba, Yuki Yagi, Hiroyuki Watanabe, Naomi Nishida, Hiroyuki Ikeuchi.

La vida sería un páramo sin fin si cada cierto tiempo no se nos apareciera Sadako, ese onriyo o espíritu vengativo que ya en los 90 esparcía su maldición desde un video VHS. Así que cuando de repente el director de Ataru: The First Love & the Last Kill (2013) nos propone Sadako DX y en el guion escuchamos “muertes repentinas. Un nuevo virus. Una maldición. Suicidios por todo el país”, un reconfortante escalofrío recorre nuestro espinazo. Y si lo empeoramos todo, el resto mejora porque esta vez no morirás 7 días después del visionado sino en…¡24 horas! Interesante. Y en directo un visionario se enfrenta a una muchacha de científica mente. Ella no cree en fantasmas. Sin saber que frente al altar del padre muerto, su hermana pequeña está viendo el VHS…

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Irati

Octubre 28 • 19:30 • Teatro Principal (Parte vieja)

Azken partida (2022). Spain. Igor Salutregi. 9 min

Ekhi, a 10-year-old boy, heads out to play football with his friends, like every day. But this isn’t just any old day. The presence of a mysterious young girl will lead Ekhi along an unknown path that will change his life forever.

+

Irati (2022). Spain-France. 114 min

Direction: Paul Urkijo Alijo. Production: Iñaki Burutxaga, Joanjo Landa, Paul Urkijo Alijo / Irati Zinema AIE (Bainet, Ikusgarri Films, Kilima Media), La Fidèle Production. Screenplay: Paul Urkijo Alijo. Photography: Gorka Gómez Andreu. Music: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi. Edition: Elena Ruiz. Cast: Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Itziar Ituño, Iñigo Aranbarri, Elena Uriz, Kepa Errasti, Ramón Agirre, Nagore Aranburu, Iñaki Beraetxe, Josu Eguskiza.

Earthy. Dark. Primitive. Palaeolithic, Primaeval. Primordial. Historical. Fantastical. Mythological. These are the words that Paul Urkijo has been using to describe his intentions in his second feature-length film, an adaptation of the comic El ciclo de Irati by Juan Luis Landa and Jon Muñoz Otaegui, published by Glénat. The soundtrack (by Maite Arroitajauregi and Aránzazu Calleja, who else?) features 7th-century instruments (sackbut, serpent...). On screen, blood pacts, pagan gods, new gods, bush girls, almost Arthurian warriors. And passing across the screen, caves and woodlands, Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate… Lighting/darkening it all: Gorka Gómez Andreu, of Errementari (2017) and Chaika (2012) fame.

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Irati

Octubre 28 • 19:30 • Teatro Principal (Parte vieja)

Azken partida (2022). España. Igor Salutregi. 9 min

Ekhi, un niño de 10 años, sale a jugar al fútbol con sus amigas y amigos, como todos los días. Pero no es un día cualquiera. La presencia de una misteriosa niña llevará a Ekhi por un camino desconocido que cambiará su vida para siempre.

+

Irati (2022). España-Francia. 114 min

Dirección: Paul Urkijo Alijo. Producción: Iñaki Burutxaga, Joanjo Landa, Paul Urkijo Alijo / Irati Zinema AIE (Bainet, Ikusgarri Films, Kilima Media), La Fidèle Production. Guion: Paul Urkijo Alijo. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Música: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi. Montaje: Elena Ruiz. Intérpretes: Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Itziar Ituño, Iñigo Aranbarri, Elena Uriz, Kepa Errasti, Ramón Agirre, Nagore Aranburu, Iñaki Beraetxe, Josu Eguskiza.

Telúrico. Oscuro. Primitivo. Paleolítico, Primígeno. Primordial. Historico. Fantástico. Mitológico. Son palabras que Paul Urkijo ha venido utilizando para describir lo que quería hacer en este su segundo largometraje, adaptación del cómic El ciclo de Irati, de Juan Luis Landa y Jon Muñoz Otaegui, editado por Glénat. En la banda sonora (de Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja, ¿de quién si no?) suenan instrumentos del siglo VII (sacabuche, serpentón...). En pantalla, pactos de sangre, dioses paganos, dioses nuevos, chicas bosquimanas, guerreros casi artúricos. Por esa pantalla, las cuevas y los bosques, Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate… Iluminándolo/oscureciéndolo todo el Gorka Gómez Andreu de Errementari (2017) y Chaika (2012).

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Azken partida

Octubre 28 • 19:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
Spain. Direction: Igor Salutregi. Production: Kim Maiteny, Larrotxene Bideo / Oihua lehiaketa: Donostia Kultura, Donostiako Udaleko Euskara Zerbitzua, San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission. Screenplay: Igor Salutregi. Photography: Iñigo Sbeltza, Iñigo Salaberria, Iñaki Mato, Unai Guerra. Music: Pongtorn Techaboonakho. Edition: Iñaki Mato. Cast: June Arrieta, Ekaitz Dunyo, Elaia Etxabe, Luken Hernández, Anne Lasa, Amaya Quiroga.

Ekhi, a 10-year-old boy, heads out to play football with his friends, like every day. But this isn’t just any old day. The presence of a mysterious young girl will lead Ekhi along an unknown path that will change his life forever.

Gehiago irakurri

Azken partida

Octubre 28 • 19:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
España. Dirección: Igor Salutregi. Producción: Kim Maiteny, Larrotxene Bideo / Oihua lehiaketa: Donostia Kultura, Donostiako Udaleko Euskara Zerbitzua, San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission. Guion: Igor Salutregi. Fotografía: Iñigo Sbeltza, Iñigo Salaberria, Iñaki Mato, Unai Guerra. Música: Pongtorn Techaboonakho. Montaje: Iñaki Mato. Intérpretes: June Arrieta, Ekaitz Dunyo, Elaia Etxabe, Luken Hernández, Anne Lasa, Amaya Quiroga.

Ekhi, un niño de 10 años, sale a jugar al fútbol con sus amigas y amigos, como todos los días. Pero no es un día cualquiera. La presencia de una misteriosa niña llevará a Ekhi por un camino desconocido que cambiará su vida para siempre.

Gehiago irakurri

Sadako DX

Octubre 28 • 23:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
Japan. Direction: Hisashi Kimura. Production: Daiji Horiuchi, Etsuji Ogawa, Junji Igarashi, Keisuke Inoue, Nozomu Tanoguchi. Screenplay: Yuya Takahashi. Photography: Takahito Kasai. Music: Koji Endo. Edition: Takashi Tominaga. Cast: Fuka Koshiba, Kazuma Kawamura (The Rampage), Mario Kuroba, Yuki Yagi, Hiroyuki Watanabe, Naomi Nishida, Hiroyuki Ikeuchi.

Life would be an endless wasteland unless every now and then Sadako turned up, the onriyo, or vengeful spirit, that back in the 1990s spread its curse via a VHS tape. And so, when all of a sudden the director of Ataru: The First Love & the Last Kill (2013) offers up Sadako DX and we hear in the screenplay “sudden deaths. A new virus. A virus. Suicides right across the country”, a comforting chill runs down our spine. And if we make it all worse, then the rest gets better, because this time you won't die 7 days after watching it, but in... 24 hours! Interesting. With a visionary coming up live against a scientifically minded girl. She doesn't believe in ghosts. Without knowing that at the altar of their dead father, her little sister is watching the VHS tape...

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Sadako DX

Octubre 28 • 23:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
Japón. Dirección: Hisashi Kimura. Producción: Daiji Horiuchi, Etsuji Ogawa, Junji Igarashi, Keisuke Inoue, Nozomu Tanoguchi. Guion: Yuya Takahashi. Fotografía: Takahito Kasai. Música: Koji Endo. Montaje: Takashi Tominaga. Intérpretes: Fuka Koshiba, Kazuma Kawamura (The Rampage), Mario Kuroba, Yuki Yagi, Hiroyuki Watanabe, Naomi Nishida, Hiroyuki Ikeuchi.

La vida sería un páramo sin fin si cada cierto tiempo no se nos apareciera Sadako, ese onriyo o espíritu vengativo que ya en los 90 esparcía su maldición desde un video VHS. Así que cuando de repente el director de Ataru: The First Love & the Last Kill (2013) nos propone Sadako DX y en el guion escuchamos “muertes repentinas. Un nuevo virus. Una maldición. Suicidios por todo el país”, un reconfortante escalofrío recorre nuestro espinazo. Y si lo empeoramos todo, el resto mejora porque esta vez no morirás 7 días después del visionado sino en…¡24 horas! Interesante. Y en directo un visionario se enfrenta a una muchacha de científica mente. Ella no cree en fantasmas. Sin saber que frente al altar del padre muerto, su hermana pequeña está viendo el VHS…

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Welcome to Occult Woods

Octubre 28 • 23:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
Japan. Direction: Koji Shiraishi. Production: Wowow, Kadokawa, Hikari TV. Screenplay: Koji Shiraishi. Photography: Koji Shiraishi. Edition: Koji Shiraishi. Cast: Mayu Hotta, Hiroki Iijima, Mikako Kakei, Shohei Uno, Koji Shiraishi, Miyu Sasaki, Hideo Nakano, Nobue Iketani.

Here we have the penultimate outrage from Koji Shiraishi, a fan of Brian De Palma and Kiarostami, Carpenter and Gakuryu Ishii  (the Granddaddy of Japanese Cyberpunk) who one fine day in 2016 dared to film Sadako vs. Kayako. Now he recounts the amazing but far from sad story of a film director overwhelmed by the weight of his (only) masterpiece, venerated by geeks the world over, who offer him ideas for a sequel. The story of how he, his assistant, an armed volunteer, a blonde, smoking demigod, a girl who will have her head cut off and someone else end up in an empty building where a sect is awaiting the dawn of the Great Cosmic Force, for which there is no possible explanation. But then, why should there be?

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Welcome to Occult Woods

Octubre 28 • 23:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
Japón. Dirección: Koji Shiraishi. Producción: Wowow, Kadokawa, Hikari TV. Guion: Koji Shiraishi. Fotografía: Koji Shiraishi. Montaje: Koji Shiraishi. Intérpretes: Mayu Hotta, Hiroki Iijima, Mikako Kakei, Shohei Uno, Koji Shiraishi, Miyu Sasaki, Hideo Nakano, Nobue Iketani.

He aquí la penúltima barrabasada de Koji Shiraishi, ese admirador de Brian De Palma y Kiarostami, Carpenter y Gakuryu Ishii  (el Gran Señor del Ciberpunk japonés) que un buen día de 2016 se atrevió a filmar Sadako vs. Kayako. Hoy cuenta la increíble pero para nada triste historia de un director de cine agobiado por el peso de su (única) obra maestra, venerada por todos los freaks de los alrededores, que le ofrecen ideas para una segunda parte. De cómo él, su ayudante, un voluntario armado, un semidiós rubio y fumador, una niña a la que van a cortar la cabeza y alguien más acaban en un edificio vacío donde una secta espera el adviento de la Gran Fuerza Cósmica, es algo que no tiene explicación posible. Pero, ¿por qué habría de tenerla?

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Irati

Octubre 28 • 19:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
Spain-France. Direction: Paul Urkijo Alijo. Production: Iñaki Burutxaga, Joanjo Landa, Paul Urkijo Alijo / Irati Zinema AIE (Bainet, Ikusgarri Films, Kilima Media), La Fidèle Production. Screenplay: Paul Urkijo Alijo. Photography: Gorka Gómez Andreu. Music: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi. Edition: Elena Ruiz. Cast: Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Itziar Ituño, Iñigo Aranbarri, Elena Uriz, Kepa Errasti, Ramón Agirre, Nagore Aranburu, Iñaki Beraetxe, Josu Eguskiza.

Earthy. Dark. Primitive. Palaeolithic, Primaeval. Primordial. Historical. Fantastical. Mythological. These are the words that Paul Urkijo has been using to describe his intentions in his second feature-length film, an adaptation of the comic El ciclo de Irati by Juan Luis Landa and Jon Muñoz Otaegui, published by Glénat. The soundtrack (by Maite Arroitajauregi and Aránzazu Calleja, who else?) features 7th-century instruments (sackbut, serpent...). On screen, blood pacts, pagan gods, new gods, bush girls, almost Arthurian warriors. And passing across the screen, caves and woodlands, Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate… Lighting/darkening it all: Gorka Gómez Andreu, of Errementari (2017) and Chaika (2012) fame.

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Irati

Octubre 28 • 19:30 • Teatro Principal (Parte vieja)
España-Francia. Dirección: Paul Urkijo Alijo. Producción: Iñaki Burutxaga, Joanjo Landa, Paul Urkijo Alijo / Irati Zinema AIE (Bainet, Ikusgarri Films, Kilima Media), La Fidèle Production. Guion: Paul Urkijo Alijo. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Música: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi. Montaje: Elena Ruiz. Intérpretes: Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Itziar Ituño, Iñigo Aranbarri, Elena Uriz, Kepa Errasti, Ramón Agirre, Nagore Aranburu, Iñaki Beraetxe, Josu Eguskiza.

Telúrico. Oscuro. Primitivo. Paleolítico, Primígeno. Primordial. Historico. Fantástico. Mitológico. Son palabras que Paul Urkijo ha venido utilizando para describir lo que quería hacer en este su segundo largometraje, adaptación del cómic El ciclo de Irati, de Juan Luis Landa y Jon Muñoz Otaegui, editado por Glénat. En la banda sonora (de Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja, ¿de quién si no?) suenan instrumentos del siglo VII (sacabuche, serpentón...). En pantalla, pactos de sangre, dioses paganos, dioses nuevos, chicas bosquimanas, guerreros casi artúricos. Por esa pantalla, las cuevas y los bosques, Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate… Iluminándolo/oscureciéndolo todo el Gorka Gómez Andreu de Errementari (2017) y Chaika (2012).

7,50 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri

Fuego Fatuo: bestiario de lo inexplicable

Octubre 28 - Noviembre 13 • • Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividades (Parte vieja) Exposiciones

Álvaro Herranz (Barcelona, 1988), siempre ha sentido una fuerte atracción por los mitos y las leyendas y, concretamente, por las criaturas que aparecen en ellas. Bajo el nombre de Fuego Fatuo Art lleva años dando vida a estos seres en forma de esculturas y muñecos articulados en su pequeño estudio de Madrid.

A través de sus esculturas y de las fotografías de estas en diferentes entornos, Álvaro dota a sus criaturas de una dimensión realista y creíble, invocando un sense of wonder o sentido de maravilla, mediante el cual el espectador puede, por unos instantes, traspasar la delgada línea entre realidad y ficción para jugar a creer que la fantasía es real.

La exposición Fuego Fatuo: Bestiario de lo inexplicable nos presenta una selección de esculturas y fotografías de criaturas pertenecientes a las mitologías de diversos lugares, desde los montes vascos hasta los mares de Japón.

De lunes a viernes: 17:00-20:00. Sábados, festivos y 31 de octubre: 11:00- 14:00 / 17:00-20:00

Gehiago irakurri

Borondatezko heriotza: erakundeen konpromisoa

Octubre 28 • 19:00 • Okendo K.E. (Gros-Ulia) Danza

Conferencia del programa de actividades de la exposición La muerte, digna e ilustrada.

Gehiago irakurri

Hondamendia

Octubre 28 - 30 • 19:30 • Gazteszena (Egia K.E.) (Egia) Teatro

La basura no es sino una metáfora. Pero, ¿qué puede representar una metáfora que huele a podredumbre?

Febrero de 2020: un vertedero se derrumba y dos trabajadores quedan sepultados en Zaldibar (Bizkaia). Llámese destino, fatalidad o, simplemente, mala suerte, la palabra elegida para designar los hechos enmascara y oculta casi siempre una responsabilidad. Lo que para algunos es una desgracia, no es para otros más que un lamentable accidente.

Marzo de 2020: llega el covid. Una periodista de radio de salud frágil tratará de dar voz al derrumbe, debatiéndose entre la verdad, los hechos y el relato… ¿Puede canalizarse el dolor en un mundo paralizado por la pandemia?

Las pantallas han sustituido a las palabras y la basura se ha convertido en nuestra seña de identidad. Cada semana alguien muere en su puesto de trabajo. Un trabajador. Una trabajadora. Todas las semanas.

Febrero de 2022: rebuscando entre la enorme montaña de escombros, solamente hemos encontrado signos de interrogación que utilizamos en esta obra para balizar el camino. También la intuición de que hay que amar a la vida por lo que es, incondicionalmente, más allá de su misión y de su sentido.

10 € €Comprar entrada
Gehiago irakurri