En esta exposición visitaremos el magnífico universo de las ilustraciones de fantasía realista de Arantza Sestayo. Artista influida por la pintura prerrafaelista y el Art Nouveau, a lo largo de su exposición podremos disfrutar desde ilustraciones de fantasía basadas en los clásicos infantiles, con personajes tan conocidos como Blancanieves o Alicia, a las maravillosas ilustraciones para el calendario oficial 2022 de Canción de hielo y fuego, con personajes tan carismáticos como Daenerys, Sansa o Jon Snow. A lo largo del viaje también visitaremos su universo gótico, con sus fantásticos personajes románticos, melancólicos y sensuales.
Arantza Sestayo nace en San Sebastián en 1964. De formación autodidacta, comienza a desarrollar su carrera profesional a través del retrato, el diseño cerámico y la producción de fondos en estudios de animación. Podemos ver una muestra de su obra en Besos malditos, Vampiros o Reinas de la ilustración española del siglo XXI (Norma Editorial), Rooie Oortjes en Bélgica, LeewiART en China o el calendario de 2022 Canción de hielo y fuego (Harper Collins).
Entre otros muchos galardones, le fue concedido el primer premio en Realismo Imaginativo en Art Renewal Center 2020 por la obra Seven Hearts.
De lunes a viernes: 10:00 - 20:30. Sábados y 31 de octubre: 10:00 - 14:00 / 16:30 - 20:00
Nota
Izen ematea beharrezko da, eta ekitaldia baino 5 egun lehenagotik egin ahal izango da loiolakulturetxea@donostia.eus helbidera mezua bidalita.
Cuentacuentos musical.
Iremos descubriendo los diferentes secretos que se esconden en el bosque, y conoceremos y nos sumergiremos en las historias de los animales que aparecen cada estación del año.
+3 años.
Las traductoras Itxaro Borda, Ainara Maya y Leire Martínez de Marigorta y las escritoras Mireia Callafell y Miren Agur Meabe, moderadas por Aiora Jaka, debatirán sobre la importancia de la traducción sin lengua intermediaria y sobre la relación entre quienes traducen y quienes escriben.
Las tres traductoras han participado en una estancia para traducir poesía, dentro de un proyecto organizado por Etxepare Euskal Institutua junto con Institut Ramón Llull y Consello da Cultura Galega. Dicha instancia ha servido para el trabajo, la inspiración y el intercambio y en la misma han tenido la oportunidad de estar en relación directa con las poetas que traducían.
En el acto escucharemos los poemas originales y sus traducciones de la voz de sus protagonistas, escritoras y traductoras, acompañadas por la música, de la mano de Alex Haro.
Azaroa 18 ostirala:
Azaroak 19 larunbata:
Azaroak 22 asteartea:
Azaroak 23 asteazkena:
Azaroak 24 osteguna:
Azaroak 25 ostirala:
Azaroak 29 asteartea:
Azaroak 30 asteazkena:
Abenduak 1 osteguna:
Abenduak 2 ostirala:
Abenduak 3 larunbata:
Azaroak 18 ostirala
Azaroak 19 larunbata
Abenduak 2 ostirala
Abenduak 3 larunbata
Azaroak 18 ostirala
Azaroak 19 larunbata
Azaroak 21 astelehena
Azaroak 25 ostirala
Azaroak 26 larunbata
Azaroak 29 asteartea
Abenduak 1 osteguna
Abenduak 2 ostirala
Abenduak 3 larunbata
Azaroak 18 ostirala
Azaroak 20 igandea
Azaroak 24 osteguna
Azaroak 26 larunbata
Abenduak 3 larunbata
Azaroak 16 asteazkena
Azaroak 23 asteazkena
Azaroak 30 asteazkena
Abenduak 2 ostirala
Azaroak 18
Azaroak 22 asteartea
Azaroak 26 larunbata
Azaroak 29 asteartea
Azaroak 30 asteazkena
Abenduak 1 osteguna
Abenduak 2 ostirala
Abenduak 3 larunbata
Azaroak 18 ostirala:
Azaroak 19 larunbata
Azaroak 20 igandea
Azaroak 23 asteazkena
Azaroak 24 osteguna
Azaroak 25 ostirala
Azaroak 26 larunbata
Azaroak 27 igandea
Azaroak 30 asteazkena
Abenduak 2 ostirala
Abenduak 3 larunbata