Abenduak 2 ostirala
Abenduak 3 larunbata
Abenduak 4 igandea
Abenduak 1 osteguna
Abenduak 2 ostirala
Abenduak 3 larunbata
Abenduak 4 igandea
Azaroak 19 larunbata
Azaroak 20 igandea
Azaroak 22 asteartea
Azaroak 24 osteguna
Abenduak 1 osteguna
Abenduak 2 ostirala
Abenduak 3 larunbata
Abenduak 4 igandea
Hondarribia en el siglo XVI se extendía hasta la desembocadura de Pasaia y el concejo se encargaba de la explotación del monte Jaizkibel. Más allá del uso de los campos y del aprovechamiento de la madera, se ha demostrado que el monte Jaizkibel fue una cantera próspera. Además de los sillares, se entiende que fue un recinto del que salían abundantes piedras de muela. Aquellas muelas, sin embargo, parecen haberse destinado a la exportación y no al consumo interno. Jaizkibel puede considerarse, por tanto, una "industria" que se extendió al mundo en aquel periodo.
Denis Álvarez Pérez-Sostoa, es licenciado en Historia y Filología Clásica y doctor en Historia Antigua. Profesor del Departamento de Estudios Clásicos de la UPV y Vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Facultad de Letras.
Ha centrado sus investigaciones en la época de la República Romana, especialmente en la diplomacia y en la investigación de los acuerdos de posguerra. Así, cuenta con numerosas conferencias y publicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Ha realizado estancias de investigación en Reino Unido y Suiza. También ha abordado la historia local, ligada especialmente a las comarcas de Hondarribia e Irun, tanto individualmente como en grupo.
Este mes la obra de referencia sobre la que se profundiza es la rueda hidráulica de molino.
Esta conferencia se desarrolla como parte de la programación del Día del Euskara.