Dicen que el corazón de Ana es un dormitorio vacío. Nico quiere tatuarse el suyo. Están atrapados en un ascensor y pasarán de ser desconocidos, a ser amigos. Bueno, esto pasó hace tres años, pero viajando al pasado, viviremos en el presente lo que nos vengan a contar. El amor, el sexo, la soledad y los prejuicios de la gente serán los temas a tratar.
El periodista con parálisis cerebral y la vendedora de caramelos que anda sumida en contradicciones, explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.
Dirección: Mireia Gabilondo
Autores: Kepa Errasti, Telmo Irureta
Intérpretes: Aitziber Garmendia, Telmo Irureta
Espacio escénico: Fernando Bernués
Diseño iluminación: Xabier Lozano
Coordinación técnica: Acrónica Producciones
Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas
Administración: Maite Gorrotxategi
Producción: Paola Eguibar, Nagore Plazaola
Distribución: Portal 71
Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Iban Illarramendi.
El universo creativo de este ilustrador y diseñador gráfico de Zarautz se compone de elementos de la naturaleza, el mar y sus raíces vascas.
Dicen que el corazón de Ana es un dormitorio vacío. Nico quiere tatuarse el suyo. Están atrapados en un ascensor y pasarán de ser desconocidos, a amigos. Bueno, esto pasó hace tres años, pero viajando al pasado, viviremos en el presente lo que nos vengan a contar. El amor, el sexo, la soledad y los prejuicios de la gente serán los temas a tratar.
El periodista con parálisis cerebral y la vendedora de caramelos que anda sumida en contradicciones, explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.
Dirección: Mireia Gabilondo. Autores: Kepa Errasti, Telmo Irureta. Intérpretes: Aitziber Garmendia, Telmo Irureta. Espacio escénico: Fernando Bernués. Iluminación: Xabier Lozano.Coordinación técnica: Acrónica Producciones. Administración: Maite Gorrotxategi. Producción: Paola Eguibar, Nagore Plazaola. Distribución: Portal 71Más información: Tanttaka Teatroa
La exposición parte de la idea del individuo con todas sus complejidades. Aunque suene contradictorio esta es una manera de invitar a observar, en este caso las fotografias, sin ruido, donde la experiencia depende del visitante.
Trata la planificación de los barrios de Ategorrieta-Ulia y Gros y la planificación verde y participativa, exponiéndolas frente a frente.
Dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Aiete, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Amundarain Mediateka, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Larratxo, a las 17:30: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30
VIERNES:
Lugaritz, a las 18:00: Enero 13, 27 / Febrero 03, 10, 17, 24 / Marzo 03, 10, 17, 24, 31Dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Casares-Tomasene, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Aiete, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Amundarain Mediateka, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 18:00: Enero 12, 19, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 18:00: Enero 12, 26 / Febrero 09, 23 / Marzo 09, 23La compañía Kukai Dantza guiará este ensayo abierto de la obra coreográfica YARIN.
En el espectáculo YARIN se unen el dantzari vasco Jon Maya y el bailaor flamenco Andrés Marín. Partiendo de sus propias raíces, proponen un diálogo entre los dos estilos. Como dicen los dos bailarines, "YARIN es un encuentro entre dos raíces". En este ensayo público nos contarán cómo ha sido su proceso de trabajo, partiendo de los orígenes de ambos, analizando qué puntos en común han encontrado al encontrarse con el otro.
La entrada será gratuita. Dos entradas máximo por persona. Para participar en este ensayo abierto es necesario realizar la reserva, pulsando el botón "reservar" en la parte superior. Las plazas son limitadas, por lo que la admisión se hará por riguroso orden de reserva.
Mendi Tour, es el ciclo itinerante de cine de montaña, aventura y naturaleza del Mendi Film, y se va de gira todo el año con una selección de las mejores películas de la última edición del BBK Mendi Film Bilbao-Bizkaia, y de las más solicitadas de los archivos del Mendi.
Everest Sea to Summit (1992) Michael Dillon. Australia. 59 min.
IAMF Grand Prix
+
Free Rider (2022) Jérôme Tanon. Francia. 33 min
Sail Ofiziala
+
Joy (2022) Aner Etxeberria. España. 22 min
Mejor Cortometraje
La compañía Kukai Dantza guiará este ensayo abierto de la obra coreográfica Yarin.
En el espectáculo YARIN se unen el dantzari vasco Jon Maya y el bailaor flamenco Andrés Marín. Partiendo de sus propias raíces, proponen un diálogo entre los dos estilos. Como dicen los dos bailarines, "YARIN es un encuentro entre dos raíces". En este ensayo público nos contarán cómo ha sido su proceso de trabajo, partiendo de los orígenes de ambos, analizando qué puntos en común han encontrado al encontrarse con el otro.
La entrada será gratuita. Dos entradas máximo por persona. Las entradas que no se retiren se ofrecerán en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia el día del ensayo, el 2 de febrero, a partir de las 18:30.