Dicen que el corazón de Ana es un dormitorio vacío. Nico quiere tatuarse el suyo. Están atrapados en un ascensor y pasarán de ser desconocidos, a ser amigos. Bueno, esto pasó hace tres años, pero viajando al pasado, viviremos en el presente lo que nos vengan a contar. El amor, el sexo, la soledad y los prejuicios de la gente serán los temas a tratar.
El periodista con parálisis cerebral y la vendedora de caramelos que anda sumida en contradicciones, explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.
Dirección: Mireia Gabilondo
Autores: Kepa Errasti, Telmo Irureta
Intérpretes: Aitziber Garmendia, Telmo Irureta
Espacio escénico: Fernando Bernués
Diseño iluminación: Xabier Lozano
Coordinación técnica: Acrónica Producciones
Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas
Administración: Maite Gorrotxategi
Producción: Paola Eguibar, Nagore Plazaola
Distribución: Portal 71
Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Iban Illarramendi.
El universo creativo de este ilustrador y diseñador gráfico de Zarautz se compone de elementos de la naturaleza, el mar y sus raíces vascas.
Dicen que el corazón de Ana es un dormitorio vacío. Nico quiere tatuarse el suyo. Están atrapados en un ascensor y pasarán de ser desconocidos, a amigos. Bueno, esto pasó hace tres años, pero viajando al pasado, viviremos en el presente lo que nos vengan a contar. El amor, el sexo, la soledad y los prejuicios de la gente serán los temas a tratar.
El periodista con parálisis cerebral y la vendedora de caramelos que anda sumida en contradicciones, explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.
Dirección: Mireia Gabilondo. Autores: Kepa Errasti, Telmo Irureta. Intérpretes: Aitziber Garmendia, Telmo Irureta. Espacio escénico: Fernando Bernués. Iluminación: Xabier Lozano.Coordinación técnica: Acrónica Producciones. Administración: Maite Gorrotxategi. Producción: Paola Eguibar, Nagore Plazaola. Distribución: Portal 71Más información: Tanttaka Teatroa
Dos individuos aislados en un mundo construido por ellos mismos buscan una salida. Lo hacen sin muchas ganas porque en el fondo saben que ahí están bien. Están, por lo menos: no es moco de pavo. Se tienen el uno al otro e intuyen la necesidad de cuidarse mutuamente. Piensan en la figura del héroe como una puerta a una realidad más sólida. Pero lo más probable es que esté cerrada con llave.
Itsas behera hace referencia a esas personas, hombres generalmente, que están preparadas para las mareas vivas, para defender su casa o luchar por cualquiera de “las grandes cuestiones que afronta la humanidad” y que sin embargo son incapaces de enfrentarse a la marea baja, esa que deja al aire rocas, ramas, conchas rotas… esa que exhibe con descaro los restos depositados en el lecho tapados por el agua, esa que hace temblar la geología de nuestras emociones ocultas bajo siglos de selección emocional esperando la siguiente glaciación.
Un sábado por la mañana Tomax y Muxi se han quedado en clase porque allí están pasando cosas muy extrañas: armarios que se mueven solos, arañas gigantes, llamadas de teléfono sorprendentes... ¡Todo es misterioso!
Más información: Tomaxen abenturak.
La exposición parte de la idea del individuo con todas sus complejidades. Aunque suene contradictorio esta es una manera de invitar a observar, en este caso las fotografias, sin ruido, donde la experiencia depende del visitante.
Trata la planificación de los barrios de Ategorrieta-Ulia y Gros y la planificación verde y participativa, exponiéndolas frente a frente.
Dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Aiete, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Amundarain Mediateka, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Larratxo, a las 17:30: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30
VIERNES:
Lugaritz, a las 18:00: Enero 13, 27 / Febrero 03, 10, 17, 24 / Marzo 03, 10, 17, 24, 31Dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Casares-Tomasene, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Aiete, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Amundarain Mediateka, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 18:00: Enero 12, 19, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 18:00: Enero 12, 26 / Febrero 09, 23 / Marzo 09, 23La violencia de persecución es una violencia de motivación política que ha afectado a la mayoría de los estratos de la sociedad vasca y que en innumerables ocasiones sus víctimas han sufrido en silencio. Esta exposición pretende abordarlo desde el marco de los derechos humanos y visibilizar su impacto social y las consecuencias directas e indirectas en las vidas de quienes lo sufrieron.
Renovando las viejas costumbres, para despertar la tierra del letargo invernal y llamar a la primavera, saldremos con el palo en la mano cantando las coplas de Santa Águeda por las calles de Altza. La kalejira comenzará en la plaza San Marcial a las 19:00 y con la ayuda de bertsolaris y trikitilaris llenaremos las calles de Altza de música.
Todos sois bienvenidos. Animatu!!!
En las cimas de las montañas más altas del mundo habita la planta que se alimenta de la luz solar más pura, la flor del Himalaya.
El ratoncito Yuku deja atrás a la familia y se lanza en busca de esa flor con luz eterna para ofrecérsela a su abuela, que pronto será arrastrada por el topo ciego a las profundidades de la Tierra. Pero para encontrar la flor, el Yuku tendrá que superar un camino lleno de obstáculos: ¡tendrá que atravesar el espantoso campo de las ratas de alcantarilla bajo el castillo, el prado de los cuervos crueles y hambrientos, el bosque encantado donde todos se pierden, y sobre todo el Puente del Espanto que custodia el ancestro! Durante el viaje, sin embargo, gracias a su música y sus canciones, Yuku hará muchos amigos. Ellos son el mejor soporte para triunfar en la aventura de la vida.
Yarin Kukai + Andrés Marín
Encontramos dos hombres que miran desde su raíz, que ahondan en ella como forma de relacionarse con su entorno.
La Comparsa Tradicional de Caldereros/as de la Hungría iniciará su desfile por las calles de la Parte Vieja con el siguiente recorrido:
21:30 Concentración de caldereros/as en la C/ Fermín Calbetón, a la altura de Plaza Lasala.
21:45 FERMÍN CALBETÓN (ARDATZA)
21:50 FERMÍN CALBETÓN (PARADA EN EL BAR BARTOLO)
21:55 FERMÍN CALBETÓN - SAN JERÓNIMO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
22:00 PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN - CAMPAMENTO
22:45 PESCADERÍA - NARRICA - PLAZA DE SARRIEGI
23:00 PLAZA DE SARRIEGI - SAN JUAN - BRECHA - ALDAMAR - EUSKAL HERRIA
23:15 EUSKAL HERRIA (UNIÓN ARTESANA - KRESALA)
23:30 ALDAMAR - IÑIGO - NARRICA
23:40 31 DE AGOSTO (PLACA CONMEMORATIVA)
23:50 KAÑOYETAN
00:00 AMAIKAK BAT
00:15 GAZTELUPE
00:25 SANTA MARÍA - MAYOR - FERMÍN CALBETÓN - MARI
00:40 EUSKAL BILLERA
01:00 GAZTELUBIDE
01:30 FINAL
Los horarios son orientativos.