Olatz Salvador (voz, guitarra), Mattin Saldias (guitarra), Jagoba Salvador (bajo), Ander Zulaika (batería, teclados)
La voz de Olatz Salvador, esa especie de grito susurrado al oído, y la música que la envuelve tienen el gran don de convertir la debilidad en fuerza y en belleza. Y, de paso, nos hacen apreciar el encanto de nuestra propia fragilidad. Nos hacen sentirnos más bellas y bellos que nunca cuando temblamos.
Después del disco Zintzilik, en el segundo trabajo Aho Uhal ha tenido varias colaboraciones, Idoia Asurmendi, Rozalén o Iván Ferreiro entre otros; y lo ha presentado en Euskal Herria y en distintos rincones del mundo. Para darle fin a esta gira ofrecerá unos pocos conciertos especiales, rodeada de compañeros/as de viaje que ha tenido en el disco, para darle a Aho Uhal la despedida que se merece.
Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Iban Illarramendi.
El universo creativo de este ilustrador y diseñador gráfico de Zarautz se compone de elementos de la naturaleza, el mar y sus raíces vascas.
Tres personas, ebrias de sueños espaciales. Un campamento, laboratorio híbrido de simulación científica y parque temático. Temporalmente convertidas en astronautas análogas, ellas, ensayan y repiensan la “conquista del espacio”. En un mundo a la deriva y con la “ecoansiedad” que aprieta, ellas, se aferran a la promesa de ser una especie interplanetaria. Mientras esperan el descubrimiento de un planeta B… siguen con sus ensayos en tierra.
¿Cómo, y sobre todo, para qué futuro nos debemos preparar? ¿Qué subyace a nuestro deseo de reproducir nuestro mundo en otro planeta? Mirar a las estrellas… ¿será el entrenamiento que nos ayude a encontrarnos en el espejo?
Glu Glu presenta una nueva obra de teatro para toda la familia, una historia de aventuras y de convivencia a partir de "La vuelta al mundo en 80 días". Será una versión libre a partir de la novela de Julio Verne. Como es habitual en los trabajos de Glu Glu, el tono principal de la obra será cómico y musical.
El célebre libro narra las peripecias de Phileas Fogg y su criado Passepartout logrando dar la vuelta al mundo en ochenta días a consecuencia de una apuesta. En la adaptación que se propone el objetivo es demostrar que sin salir de nuestro propio pueblo podemos convivir con personas de todo el mundo, tanto en la escuela, como en nuestras calles, nuestros barrios y parques.
La exposición parte de la idea del individuo con todas sus complejidades. Aunque suene contradictorio esta es una manera de invitar a observar, en este caso las fotografias, sin ruido, donde la experiencia depende del visitante.
Dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Aiete, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Amundarain Mediateka, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Larratxo, a las 17:30: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30
VIERNES:
Lugaritz, a las 18:00: Enero 13, 27 / Febrero 03, 10, 17, 24 / Marzo 03, 10, 17, 24, 31Dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Casares-Tomasene, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Aiete, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Amundarain Mediateka, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 18:00: Enero 12, 19, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 18:00: Enero 12, 26 / Febrero 09, 23 / Marzo 09, 23La violencia de persecución es una violencia de motivación política que ha afectado a la mayoría de los estratos de la sociedad vasca y que en innumerables ocasiones sus víctimas han sufrido en silencio. Esta exposición pretende abordarlo desde el marco de los derechos humanos y visibilizar su impacto social y las consecuencias directas e indirectas en las vidas de quienes lo sufrieron.
Este proyecto nos lleva a emprender un viaje a través de la memoria para revivir ese camino, con el fin de archivar y conservar su historia, para rememorar sus hazañas que resuenan de nuevo en su mente a través de fotos ajadas por el paso del tiempo.
AMAraun es un espectáculo que combina música, canto y danza para contar una reflexión sobre la maternidad. La actuación partirá de la decisión de “ser o no ser” (madre).
La exposición, comisariada por la periodista cultural y crítica de cine Imma Merino, consiste en un recorrido por la experiencia del exilio de la cineasta documentalista y escritora Carmen Castillo (Santiago de Chile, 1945). Militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), a raíz del golpe del 11 de septiembre de 1973 que derrocó el gobierno legítimo de Salvador Allende Castillo pasó a la clandestinidad y luchó contra la dictadura hasta que, el 5 de octubre de 1974, la DINA asaltó la casa donde vivía junto a su compañero Miguel Enríquez, que fue asesinado. Detenida, fue expulsada del país y comenzó un largo exilio que la llevó a instalarse en París. Con el retorno de la democracia, ha vuelto periódicamente a su país, pero nunca ha dejado de sentirse una exiliada. La exposición se configura con fragmentos de sus documentales de "memoria histórica" más significativos ("La Flaca Alejandra", "Calle Santa Fe") y de sus libros ("Un día de octubre en Santiago", "Ligne de fuite", "Santiago-París. El vuelo de la memoria", co-escrito con su madre, Mónica Echeverría), añadiéndose textos propios y ajenos, además de otros documentos y elementos que dan cuenta de una experiencia personal con un eco universal.
Verso sesión literaria. Las bertsolaris actuarán bajo las órdenes de diferentes escritoras. Las escritoras, tras leer los pasajes literarios, propondrán a las bertsolaris temas relacionados con él. Estas sesiones contarán con la colaboración de tres autoras: tres voces.
06: Lectura del manifiesto de la semana y conciertoNagore Fernández a la voz y Xabier Mendiluze a la guitarra, forman el DÚO ACÚSTICO donostiarra Radio Rebelde. Con ellos viajamos en el tiempo a través de las mejores versiones de los 80-90.
07: La buena esposa, 2017 Björn Runge Joan Castleman (Glenn Close) es una buena esposa, de belleza madura y natural, la mujer perfecta. Pero lo cierto es que lleva cuarenta años sacrificando sus sueños y ambiciones para mantener viva la llama de su matrimonio con su marido, Joe Castleman (Jonathan Pryce). Pero Joan ha llegado a su límite. En vísperas de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Joe, Joan decide desvelar su secreto mejor guardado.Despues de la proyección, debate con la periodista Olga Grande.
08: Marcha desde Intxaurrondo por la igualdadSe anunciará recorrido y horarios.
10: La Reina del Arga Estefanía de Paz AsínRemigia Echarren, la Reina del Arga, es un espectáculo que combina distintas artes, técnicas y lenguajes artísticos, como son la narración, la interpretación, el teatro de objetos, el ilusionismo, las artes plásticas, el circo de pulgas, el clown y el circo. Hay escenas desplegables creadas mediante pop up, carteles luminosos y música creadas expresamente para el espectáculo.
Este es un delicado espectáculo que nos habla de la historia de las artes circenses y las técnicas como el fumanbulismo y que nos hace, sobre todo, conocer a Remigia Echarren, la Reina del Arga.
11: Noa uy, uy, uy Panta RheiNoa casi tiene tres años, espontanea, libre, inquieta, traviesa, juguetona y graciosa. Su abuela y su abuelo viven lejos y muy tranquilos. Serán días extraordinarios para todas, la llegada de Noa a pasar unos días con ambos dará la vuelta a sus monótonas vidas. Abuela y abuelo redescubrirán el mundo a través de los ojos de Noa.
Paul Urkijo estrena su segundo largometraje, Irati. Por primera vez en el festival de Sitges fue presentado y recibió dos premios: el premio del público y el premio a los mejores efectos especiales.
La presentación será en Euskera. Habrá traducción simultanea al castellano.
Entradas por anticipado
Irati es una película vasca de 2022 realizada por el director alavés Paul Urkijo, basada en el cómic mitológico 'El ciclo Irati' de Joxean Muñoz y Juan Luis Landa.
En las salas Principe y Antiguo Berri
ñaki Martiarena “Mattin”
Conoceremos mejor el museo a través del kamishibai. Kamishibai, en japonés, quiere decir teatro de papel. Se trata de una forma de contar cuentos muy popular en Japón mostrando láminas en un teatro.
Último día de matriculación: 04 de marzo | 16:59
04 de marzo | 17:00
En las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros.
En las cimas de las montañas más altas del mundo habita la planta que se alimenta de la luz solar más pura, la flor del Himalaya.
El ratoncito Yuku deja atrás a la familia y se lanza en busca de esa flor con luz eterna para ofrecérsela a su abuela, que pronto será arrastrada por el topo ciego a las profundidades de la Tierra. Pero para encontrar la flor, el Yuku tendrá que superar un camino lleno de obstáculos: ¡tendrá que atravesar el espantoso campo de las ratas de alcantarilla bajo el castillo, el prado de los cuervos crueles y hambrientos, el bosque encantado donde todos se pierden, y sobre todo el Puente del Espanto que custodia el ancestro! Durante el viaje, sin embargo, gracias a su música y sus canciones, Yuku hará muchos amigos. Ellos son el mejor soporte para triunfar en la aventura de la vida.