Dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 17:15: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Aiete, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Amundarain Mediateka, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 17:15: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 17:15: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Larratxo, a las 17:30: Enero 12, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30
VIERNES:
Lugaritz, a las 18:00: Enero 13, 27 / Febrero 03, 10, 17, 24 / Marzo 03, 10, 17, 24, 31Dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años.
LUNES:
Biblioteca Central Infantil, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Intxaurrondo, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27 Ernest Lluch, a las 18:00: Enero 09, 16, 23, 30 / Febrero 06, 13, 20, 27 / Marzo 06, 13, 20, 27
MARTES:
Casares-Tomasene, a las 18:00: Enero 10, 17, 24, 31 / Febrero 07, 14, 21, 28 / Marzo 07, 14, 21, 28
MIÉRCOLES:
Aiete, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Amundarain Mediateka, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29 Okendo, a las 18:00: Enero 11, 18, 25 / Febrero 01, 08, 15, 22 / Marzo 01, 08, 15, 22, 29
JUEVES:
Egia, a las 18:00: Enero 12, 19, 26 / Febrero 02, 09, 16, 23 / Marzo 02, 09, 16, 23, 30 Loiola, a las 18:00: Enero 12, 26 / Febrero 09, 23 / Marzo 09, 23Mesa redonda con ponencias y experiencias de expertos.
Se visualizarán las claves necesarias para una comunicación no sexista e igualitaria.
Está dirigido a los responsables digitales de una pequeña, mediana o gran empresa y encargados de la identidad de la organización en la red. La Nortasuna Sarean está destinada a aquellas personas que necesitan ayuda para realizar eficazmente el trabajo que se realiza digitalmente.
Jornada abierta. Inscripciones en www.nortasunasarean.eus
La violencia de persecución es una violencia de motivación política que ha afectado a la mayoría de los estratos de la sociedad vasca y que en innumerables ocasiones sus víctimas han sufrido en silencio. Esta exposición pretende abordarlo desde el marco de los derechos humanos y visibilizar su impacto social y las consecuencias directas e indirectas en las vidas de quienes lo sufrieron.
Este proyecto nos lleva a emprender un viaje a través de la memoria para revivir ese camino, con el fin de archivar y conservar su historia, para rememorar sus hazañas que resuenan de nuevo en su mente a través de fotos ajadas por el paso del tiempo.
Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Leire Salaberria.
La ilustradora andoaindarra ha encaminado su trabajos mayoritariamente a la literatura infantil y juvenil. Durante su carrera ha recibido varios premios y menciones, como el reciente premio de la Fundación -Cuatro Gatos- de Miami en 2022.
La exposición, comisariada por la periodista cultural y crítica de cine Imma Merino, consiste en un recorrido por la experiencia del exilio de la cineasta documentalista y escritora Carmen Castillo (Santiago de Chile, 1945). Militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), a raíz del golpe del 11 de septiembre de 1973 que derrocó el gobierno legítimo de Salvador Allende Castillo pasó a la clandestinidad y luchó contra la dictadura hasta que, el 5 de octubre de 1974, la DINA asaltó la casa donde vivía junto a su compañero Miguel Enríquez, que fue asesinado. Detenida, fue expulsada del país y comenzó un largo exilio que la llevó a instalarse en París. Con el retorno de la democracia, ha vuelto periódicamente a su país, pero nunca ha dejado de sentirse una exiliada. La exposición se configura con fragmentos de sus documentales de "memoria histórica" más significativos ("La Flaca Alejandra", "Calle Santa Fe") y de sus libros ("Un día de octubre en Santiago", "Ligne de fuite", "Santiago-París. El vuelo de la memoria", co-escrito con su madre, Mónica Echeverría), añadiéndose textos propios y ajenos, además de otros documentos y elementos que dan cuenta de una experiencia personal con un eco universal.
Nota
Las invitaciones se podrán retirar en esta web y en las taquillas de los teatros Victoria Eugenia y Principal a partir de las 11:30 del día 17 de marzo.
La actuación Itsas hariak combina poesía, música e imagen. Con el mar como eje, plantea un viaje poético con la ayuda de la música, abordando diferentes zonas costeras y marítimas. El mar no es solo un paisaje, es también una voz que habla con el oyente, que tiene una gran tradición literaria. Tiene su propia música y su propia melodía, siempre diferente, y, sin embargo, siempre igual. Imágenes del pintor Imanol Larrinaga decorarán este viaje, buscando así el diálogo entre tres disciplinas artísticas: poesía, música y pintura.
En la actuación se podrán escuchar sobre todo poemas basados en tres poemarios: Itsas bizi mina, de Pello Otxoteko, y Amua y Uda beteta, de Aritz Gorrotxategi.
Evil Eye. La historia paralela de la óptica y la balística
Taller de arte para familias (+5 años)
Información general
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
Tomando como base la exposición Evil Eye. La historia paralela de la óptica y la balística en este taller nos centraremos en la mirada y en las formas de mirar, a través de diferentes ejercicios que haremos entre todas las personas que asistan.
Fechas:
25 de marzo
22 de abril
27 de mayo
Nota: Dado que estos talleres son de participación familiar, los pequeños y las pequeñas deben venir con algún mayor. TODOS los participantes (tanto pequeños como adultos) deben rellenar la inscripción.
Es un proyecto que ofrece la posibilidad de jugar en euskera en varios parques y plazas de los disntintos barrios de Donostia
Esta programa se divide en dos: por una parte se ofrece a menores de 3-5 años y a sus progenitores; y por otra a menores de 6-8 años.
Parte Vieja
3-5 años: 17:00
6-9 años: 17:00
Plaza Zuloaga
Antigua
3-5 años: 17:15
6-9 años: 18:15
Plaza Mikel Laboa
Herrera
3-5 años: 17:00
6-9 años: 18:00
Plaza San Luis Gonzaga