La violencia de persecución es una violencia de motivación política que ha afectado a la mayoría de los estratos de la sociedad vasca y que en innumerables ocasiones sus víctimas han sufrido en silencio. Esta exposición pretende abordarlo desde el marco de los derechos humanos y visibilizar su impacto social y las consecuencias directas e indirectas en las vidas de quienes lo sufrieron.
Este proyecto nos lleva a emprender un viaje a través de la memoria para revivir ese camino, con el fin de archivar y conservar su historia, para rememorar sus hazañas que resuenan de nuevo en su mente a través de fotos ajadas por el paso del tiempo.
Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Leire Salaberria.
La ilustradora andoaindarra ha encaminado su trabajos mayoritariamente a la literatura infantil y juvenil. Durante su carrera ha recibido varios premios y menciones, como el reciente premio de la Fundación -Cuatro Gatos- de Miami en 2022.
La exposición, comisariada por la periodista cultural y crítica de cine Imma Merino, consiste en un recorrido por la experiencia del exilio de la cineasta documentalista y escritora Carmen Castillo (Santiago de Chile, 1945). Militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), a raíz del golpe del 11 de septiembre de 1973 que derrocó el gobierno legítimo de Salvador Allende Castillo pasó a la clandestinidad y luchó contra la dictadura hasta que, el 5 de octubre de 1974, la DINA asaltó la casa donde vivía junto a su compañero Miguel Enríquez, que fue asesinado. Detenida, fue expulsada del país y comenzó un largo exilio que la llevó a instalarse en París. Con el retorno de la democracia, ha vuelto periódicamente a su país, pero nunca ha dejado de sentirse una exiliada. La exposición se configura con fragmentos de sus documentales de "memoria histórica" más significativos ("La Flaca Alejandra", "Calle Santa Fe") y de sus libros ("Un día de octubre en Santiago", "Ligne de fuite", "Santiago-París. El vuelo de la memoria", co-escrito con su madre, Mónica Echeverría), añadiéndose textos propios y ajenos, además de otros documentos y elementos que dan cuenta de una experiencia personal con un eco universal.
El programa Jakin-mina tiene como objetivo a impulsar el desarrollo intelectual y personal de los jóvenes así como incentivar su curiosidad mediante un programa multidisciplinar de conferencias y demostraciones impartidas por especialistas de primer nivel.
En esta ocasión, contaremos con Arantxa Iraola, periodista del diario Berria.
La actividad está dirigida a alumnos y alumnas de Educación Secundaria de centros educativos de la CAE y Navarra.
Inscripción: akademia@jakiunde.eus
En esta nueva etapa, los bailes serán los viernes. Os iremos avanzando en cada agenda las fechas y los espacios de las próximas citas.
Estad atentas y atentos y no olvidéis pedir vuestra invitación.
¡Os esperamos para bailar, cantar, reír y gozar!
Nota: Las invitaciones se repartirán desde el 28 de marzo en la Casa de Cultura de Okendo (máximo 2 invitaciones por persona).
Egunean Behin es una exitosa aplicación para móviles: es un juego de preguntas contestadas en euskera de estilo tribial desarrollado por la empresa CodeSyntax.
El acto será presentado por Kike Amonarriz, y además de los premios para los ganadores, se sortearán más premios.