La violencia de persecución es una violencia de motivación política que ha afectado a la mayoría de los estratos de la sociedad vasca y que en innumerables ocasiones sus víctimas han sufrido en silencio. Esta exposición pretende abordarlo desde el marco de los derechos humanos y visibilizar su impacto social y las consecuencias directas e indirectas en las vidas de quienes lo sufrieron.
Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Leire Salaberria.
La ilustradora andoaindarra ha encaminado su trabajos mayoritariamente a la literatura infantil y juvenil. Durante su carrera ha recibido varios premios y menciones, como el reciente premio de la Fundación -Cuatro Gatos- de Miami en 2022.
La exposición, comisariada por la periodista cultural y crítica de cine Imma Merino, consiste en un recorrido por la experiencia del exilio de la cineasta documentalista y escritora Carmen Castillo (Santiago de Chile, 1945). Militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), a raíz del golpe del 11 de septiembre de 1973 que derrocó el gobierno legítimo de Salvador Allende Castillo pasó a la clandestinidad y luchó contra la dictadura hasta que, el 5 de octubre de 1974, la DINA asaltó la casa donde vivía junto a su compañero Miguel Enríquez, que fue asesinado. Detenida, fue expulsada del país y comenzó un largo exilio que la llevó a instalarse en París. Con el retorno de la democracia, ha vuelto periódicamente a su país, pero nunca ha dejado de sentirse una exiliada. La exposición se configura con fragmentos de sus documentales de "memoria histórica" más significativos ("La Flaca Alejandra", "Calle Santa Fe") y de sus libros ("Un día de octubre en Santiago", "Ligne de fuite", "Santiago-París. El vuelo de la memoria", co-escrito con su madre, Mónica Echeverría), añadiéndose textos propios y ajenos, además de otros documentos y elementos que dan cuenta de una experiencia personal con un eco universal.
En este taller, de la mano de la ilustradora Maite Caballero Arrieta, los niños y niñas crearán un libro de cuentos.
A partir de diferentes tipos de papel... cada menor deberá creará su propio libro de relatos. Podrán dibujar, escribir o hacer ambas cosas para completar el cuento, según sus habilidades y gustos.
Para menores partir de 6 años.
Con incripción previa: haurliburutegia@donostia.eus
¡Anímate a crear tu propio puerto!
En estas visitas dinamizadas, las familias podrán conocer la evolución de los puertos vascos de una forma diferente y divertida. Crearemos nuestros propios puertos a través de las palabras y del juego basado en los objetos de la exposición.
Idioma: Euskera
Edad: de 6 a 12 años
Cada sábado, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a: " Soledad Sevilla. Mi propio paisaje "
Imprescindible reserva previa:
En la misma sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
En las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros.
Cuando Babs, una niña de 9 años, recibe a un cerdito llamado Oink como regalo por parte de su abuelo, convence a sus padres para quedárselo con la condición de que siga un adiestramiento para cachorros.
Irati es una película vasca de 2022 realizada por el director alavés Paul Urkijo, basada en el cómic mitológico 'El ciclo Irati' de Joxean Muñoz y Juan Luis Landa.
En las salas Principe y Antiguo Berri