Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Leire Salaberria.
La ilustradora andoaindarra ha encaminado su trabajos mayoritariamente a la literatura infantil y juvenil. Durante su carrera ha recibido varios premios y menciones, como el reciente premio de la Fundación -Cuatro Gatos- de Miami en 2022.
La exposición, comisariada por la periodista cultural y crítica de cine Imma Merino, consiste en un recorrido por la experiencia del exilio de la cineasta documentalista y escritora Carmen Castillo (Santiago de Chile, 1945). Militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), a raíz del golpe del 11 de septiembre de 1973 que derrocó el gobierno legítimo de Salvador Allende Castillo pasó a la clandestinidad y luchó contra la dictadura hasta que, el 5 de octubre de 1974, la DINA asaltó la casa donde vivía junto a su compañero Miguel Enríquez, que fue asesinado. Detenida, fue expulsada del país y comenzó un largo exilio que la llevó a instalarse en París. Con el retorno de la democracia, ha vuelto periódicamente a su país, pero nunca ha dejado de sentirse una exiliada. La exposición se configura con fragmentos de sus documentales de "memoria histórica" más significativos ("La Flaca Alejandra", "Calle Santa Fe") y de sus libros ("Un día de octubre en Santiago", "Ligne de fuite", "Santiago-París. El vuelo de la memoria", co-escrito con su madre, Mónica Echeverría), añadiéndose textos propios y ajenos, además de otros documentos y elementos que dan cuenta de una experiencia personal con un eco universal.
Evil Eye. La historia paralela de la óptica y la balística
Taller de arte para familias (+5 años)
Información general
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
Tomando como base la exposición Evil Eye. La historia paralela de la óptica y la balística en este taller nos centraremos en la mirada y en las formas de mirar, a través de diferentes ejercicios que haremos entre todas las personas que asistan.
Fechas:
22 de abril
27 de mayo
Nota: Dado que estos talleres son de participación familiar, los pequeños y las pequeñas deben venir con algún mayor. TODOS los participantes (tanto pequeños como adultos) deben rellenar la inscripción.
Ciclo “Bizi ala Iraun”
Más que un grupo, Mäirü es una pequeña orquesta. Los 9 músicos mezclan instrumentos electrónicos y orgánicos en sus creaciones: sintetizadores, txalaparta, ttunttun, armonía india, flauta travesera, guitarra, voces
Kutxa Kultur Kluba
El sábado a la mañana Tomax y Muxi quedan en clase porque están sucediendo cosas muy raras:armarios que se mueven solos, arañas enormes, llamadas de teléfono misteriosas… Todo es un misterio.
Humor, magia, canciones y bailes para disfrutar del espectáculo de Tomaxen Abenturak.
+4 años.
Nota
Las invitaciones se repartirán en Loiola K.E. el mismo día del espectáculo, a partir de las 16:30.
Abelardo mon amour concierto-teatro a cargo de Banda Bi taldea.
La hisotria trágica, cómica y gamberra de un personaje donostiarra, contada en 11 temas y distintos estilos musicales: música vasca, múisca cubana, rumba, ranchera, soul...
En esta nueva etapa, los bailes serán los viernes. En cada agenda de Plus 55 se irán avanzando las fechas y los espacios de las próximas citas.
La idea es bailar, cantar, reír y gozar.
Nota
Las invitaciones se repartirán desde el 18 de abril en Casares Kultur Etxea (máximo 2 invitaciones por persona).
Encuentro-conversación organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea, perteneciente al ciclo Poetika; Encuentro con el traductor al euskara Alain López de Lacalle.
"KILIMAterioa"
Bertsolaris:
Iratxe Ibarra
Oihane Perea
Protagonista: Kaitin Allende
Organizador: Donostia Kultura
Intermediario Cultural: Lanku
Cuentacuentos infantil con motivo del Día Internacional del Libro, en el que se recogen historias de diferentes países para acercar al público las culturas y valores de diferentes lugares.
Viajaremos a países lejanos como China y otros de nuestra tradición, y abriremos la imaginación al mundo a otras visiones y formas de explicarlo a través de los cuentos. Una forma de viajar sin dejar de soñar otras formas de vida.
Irati es una película vasca de 2022 realizada por el director alavés Paul Urkijo, basada en el cómic mitológico 'El ciclo Irati' de Joxean Muñoz y Juan Luis Landa.