Cada tres meses, el Rincón de la Ilustración acoge los trabajos de un ilustrador o de una ilustradora. Esta vez es el turno de Leire Salaberria.
La ilustradora andoaindarra ha encaminado su trabajos mayoritariamente a la literatura infantil y juvenil. Durante su carrera ha recibido varios premios y menciones, como el reciente premio de la Fundación -Cuatro Gatos- de Miami en 2022.
La exposición, comisariada por la periodista cultural y crítica de cine Imma Merino, consiste en un recorrido por la experiencia del exilio de la cineasta documentalista y escritora Carmen Castillo (Santiago de Chile, 1945). Militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), a raíz del golpe del 11 de septiembre de 1973 que derrocó el gobierno legítimo de Salvador Allende Castillo pasó a la clandestinidad y luchó contra la dictadura hasta que, el 5 de octubre de 1974, la DINA asaltó la casa donde vivía junto a su compañero Miguel Enríquez, que fue asesinado. Detenida, fue expulsada del país y comenzó un largo exilio que la llevó a instalarse en París. Con el retorno de la democracia, ha vuelto periódicamente a su país, pero nunca ha dejado de sentirse una exiliada. La exposición se configura con fragmentos de sus documentales de "memoria histórica" más significativos ("La Flaca Alejandra", "Calle Santa Fe") y de sus libros ("Un día de octubre en Santiago", "Ligne de fuite", "Santiago-París. El vuelo de la memoria", co-escrito con su madre, Mónica Echeverría), añadiéndose textos propios y ajenos, además de otros documentos y elementos que dan cuenta de una experiencia personal con un eco universal.
Lectura y taller de Kamishibai, de la mano del creador Mattin.
Mattin lee el cuento, el público hace un dibujo relacionado con el cuento. Después lee lo creado.
El autor trabaja el kamishibai desde el 2018. El resultado es el libro Kamishibaizalea ( Denonartean, 2022).
Nota: Las invitaciones se repartirán desde el 25 de abril en Intxaurrondo Kultur Etxea (máximo 2 invitaciones por persona).
En esta nueva etapa, los bailes serán los viernes. En cada agenda de Plus 55 se irán avanzando las fechas y los espacios de las próximas citas.
La idea es bailar, cantar, reír y gozar.
Malen es abogada. Hoy viene defender la sostenibilidad. Tiene claro que si seguimos así iremos a pique. Pero esos pantalones que vio ayer en el escaparate le van a quedar tan bien... ¿Y cómo una chica tan fashion como ella no va a tener el último modelo de móvil? Tanta duda le va a volver loca, ¿qué podemos hacer?
A través de este teatro participativo buscaremos herramientas y colaboraremos para hacer frente a los problemas y dudas que puedan surgir.
Información adicional
Lugar: Gazteleku de Martutene
Edad: para jóvenes de 11 a 14 años
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia.Temas y patrones del arte en los años 90
Idioma: francés
Subtítulos: castellano, euskera
Libre hasta completar aforo
XX Festival de Cine y Derechos Humanos
Toi non plus tu n'as rien vu 2022
Claire y Thomas están felizmente casados y tienen dos hijas. Pero cuando la policía encuentra un recién nacido que parece ser de Claire cerca de su casa, sus vidas se convierten en una pesadilla. Claire dice que no sabía que estaba embarazada, pero, ¿es esto posible? Mientras su mejor amiga y abogada Sophie prepara su defensa, la esencia misma de la maternidad se convierte en el corazón del caso.
Idioma: francés
Subtítulos: euskera
El grupo Irakurketa Erraza del Koldo Mitxelena quiere dar una oportunidad a quienes no tienen el hábito de leer en euskera o están aprendiendo euskera. Este año se reunirán por primera vez el 4 de mayo.
Leerán el libro en las sesiones en las que se juntará el grupo y hablarán sobre la lectura. Se reunirán semanalmente hasta el 8 de junio y a través de diferentes dinámicas trabajarán el contenido del libro para que lo entiendan mejor. El grupo es abierto y pretende fomentar la participación de personas muy diversas. Se reunirán todos los jueves en la biblioteca del Koldo Mitxelena, de 10:00 a 11:00 horas.
Para participar en el grupo hay que inscribirse antes del 4 de mayo en kmliburutegia@gipuzkoa.eus o en el teléfono 943 11 27 60.
Mavka, un alma del bosque, se enfrenta a la elección imposible entre el amor y su deber como guardiana cuando se enamora de un humano. Más allá de las altas Montañas Negras se extiende un reino poblado por criaturas fantásticas. Mavka, la guardiana de este bosque encantado, tiene como misión principal proteger el bosque de cualquier agresión o intrusión, incluso por parte de los humanos. La aventura empieza cuando Mavka conoce a Lucas, un joven amante de la música perdido en las montañas, y se enamoran. En contra de todas las reglas, Mavka y Lucas emprenden una historia de amor sin tener en cuenta las consecuencias que recaerán sobre el reino. ¿Podrá Mavka salvar el bosque?