Las violencias machistas contra la infancia y la adolescencia, los abusos, la violencia sexual, la violencia en las redes... se dan en diferentes lugares y formas. Queremos poner el foco en la importancia y las consecuencias que tiene todo esto, y el primer paso para ello es conocer y profundizar en el tema.
Más información: VII jornada sobre violencias machistas en la adolescencia.
La 47ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino brinda una oportunidad única para explorar la belleza y los desafíos de los océanos. Proyecciones submarinas gratuitas, exposiciones y actividades educativas llegan a San Sebastián, organizadas por Subacuáticas Real Sociedad.
Del 16 al 18 de noviembre, el Teatro Principal abre sus puertas para mostrar 24 cautivadores cortometrajes y 3 documentales que sumergirán a la audiencia en la riqueza y fragilidad de nuestros océanos.
Más información: Programa del 47º Ciclo Internacional de Cine Submarino.
Violencias machistas contra la infancia y la juventud, abusos, violencia sexual, violencia en las redes... Podemos encontrar estos tipos de violencia y agresiones en muchos sitios y de diferentes maneras. Con estas jornadas, se quiere poner el foco en la importancia y los efectos de estos y, para ello, el primer paso es conocer el tema y ahondar en él.
Este es el programa de actividades previsto en la casa de cultura la segunda quincena:
15 de noviembre, a las 19:00 horas. Belarri bero, bai esan? webserie y charla. Las invitaciones estarán disponibles el mismo día a partir de las 17:30 horas en la taquilla de la casa de cultura.
16 de noviembre, 10:00-13:00. Sexkidetzaz blai! Tres sesiones a lo largo de la mañana:
Trabajando la coeducación a través del arte, Sorginlore. Estrategias feministas para trabajar la educación sexual con hombres, Eihera Koop. Elkarte Txikia. Formación en el programa entre iguales, Lahia 3.0.18 de noviembre, 19:00 horas. Obra de teatro Sexberdinak, Aitziber Garmendia y Telmo Irureta. Las invitaciones estarán disponibles el mismo día a partir de las 17:30 horas en la taquilla de la casa de cultura.
Más información: VII jornada sobre violencias machistas en la adolescencia.
Alaia Martin Etxebeste, bertsolari y creadora, ha acompañado al alumnado de Arantzazuko Ama Ikastola de Martutene en una reflexión en torno a los distintos significados del concepto Amor, tanto los evidentes como los que no lo son tanto.
Como segunda fase de este proyecto, y dentro de Literaktum, el alumnado escribirá los textos creados por ellas y ellos en los escaparates y cristaleras de comercios del barrio, todo, como parte de una intervención artística.
La poesía y el amor han estado históricamente muy unidos. Desde el amor cortesano medieval hasta el de nuestros días, el amor ha sido uno de los temas centrales de la poesía y de la literatura en general. Sin embargo, ¿cómo lo trabajan los y las poetas actuales? Siendo un tema tan tratado, ¿cómo buscan nuevos toques? ¿Cómo escribir de amor y de amores hoy en día? Contaremos con dos poetas para hablar de todo ello, de su experiencia como poetas y de su visión del amor. Una tiene el euskera como lengua poética y la otra el catalán, pero por ambas atraviesan la poesía y amor.
Modera: Itziar Ugarte.
Música en directo: Alex Haro.
PROGRAMA DE LOS BARRIOS - 16 DE NOVIEMBRE
El 3 de diciembre celebraremos el Día Internacional del Euskera. Y como antesala del Día del Euskera, los barrios de la ciudad han organizado diversas actividades. El programa del 16 de noviembre es el siguiente:
BARRIO |
ACTIVIDAD |
Lugar |
Hora |
Amara Berri |
Teknologia berriak: gurasoentzako gomendioak Conferencia de Mikel Cerezo |
Asociación cultural Ikasbide |
19:00 |
Festival LABO XL
Son dos obras pero es una. La primera termina “gaizki” (mal) para que la siguiente empiece “duzhe dobre” (muy bien). Son diferentes pero viven en el mismo mundo. En nuestro mundo. En el de las relaciones abiertas, de las personas que han dado por perdido el amor, el de las personas perdidas en la vida, de los que están fuera de lugar, de los que viven una paternidad diferente. Un mundo creado con dos sillas y dos cajas.
Club para fomentar la lectura dirigido a niñas y niños de entre 6 y 8 años. Pueden ir acompañados por una persona adulta.
En estas sesiones, dirigidas por Mari García, quienes participen llevarán a cabo actividades tales como lecturas en voz alta, presentaciones de libros, comentarios y recomendaciones de los libros leídos.
Las sesiones se realizarán los sábados en estas fechas:
2024: 27 de enero, 24 de febrero, 16 de marzo y 20 de abril.
Es necesario inscribirse: haurliburutegia@donostia.eus