Asier Hilario, doctor en Geología y coordinador científico del Geoparque Mundial de la Unesco en la Costa Vasca, ofrecerá una sorprendente oportunidad para entender las raíces de los Pirineos y ver su belleza con nuevos ojos.
.
Las violencias machistas contra la infancia y la adolescencia, los abusos, la violencia sexual, la violencia en las redes... se dan en diferentes lugares y formas. Queremos poner el foco en la importancia y las consecuencias que tiene todo esto, y el primer paso para ello es conocer y profundizar en el tema.
Más información: VII jornada sobre violencias machistas en la adolescencia.
Se proyectará el documental "Emakumeak* Surflari" ganador del Surfilm Festival de Bilbao 2023 con el premio del público y posterior coloquio con mujeres surfistas para visibilizar sus experiencias vividas como mujeres deportistas.
“Ez ziren justuak gauza asko eta zerbait aldatzekotan, guk egin behar genuen”. Emakumea* Surflari nace como proyecto para hacer frente a la discriminación de las mujeres en el deporte y acaba convirtiéndose en una asociación de mujeres* diversas, que comparten procesos de empoderamiento feminista a través de la práctica colectiva del surf, bodyboard, SUP o skate. Compartir, colectivizar, disfrutar y crear vínculos entre mujeres* a través de estas prácticas corporales han resultado ser la clave para influir en el cambio.
Presentadoras: Ana Txurruka, Amets Castrejana
Ponentes: Amets Castrejana Fernández, Lo Eizagirre Erguin, June Torrealdai Gárate, Myrian Imaz Juaristi, Cyara Palenzuela Labascues, Nadia Erostarbe Geiser, Maddi Fernández Mogollón.
La 47ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino brinda una oportunidad única para explorar la belleza y los desafíos de los océanos. Proyecciones submarinas gratuitas, exposiciones y actividades educativas llegan a San Sebastián, organizadas por Subacuáticas Real Sociedad.
Del 16 al 18 de noviembre, el Teatro Principal abre sus puertas para mostrar 24 cautivadores cortometrajes y 3 documentales que sumergirán a la audiencia en la riqueza y fragilidad de nuestros océanos.
Más información: Programa del 47º Ciclo Internacional de Cine Submarino.
Violencias machistas contra la infancia y la juventud, abusos, violencia sexual, violencia en las redes... Podemos encontrar estos tipos de violencia y agresiones en muchos sitios y de diferentes maneras. Con estas jornadas, se quiere poner el foco en la importancia y los efectos de estos y, para ello, el primer paso es conocer el tema y ahondar en él.
Este es el programa de actividades previsto en la casa de cultura la segunda quincena:
15 de noviembre, a las 19:00 horas. Belarri bero, bai esan? webserie y charla. Las invitaciones estarán disponibles el mismo día a partir de las 17:30 horas en la taquilla de la casa de cultura.
16 de noviembre, 10:00-13:00. Sexkidetzaz blai! Tres sesiones a lo largo de la mañana:
Trabajando la coeducación a través del arte, Sorginlore. Estrategias feministas para trabajar la educación sexual con hombres, Eihera Koop. Elkarte Txikia. Formación en el programa entre iguales, Lahia 3.0.18 de noviembre, 19:00 horas. Obra de teatro Sexberdinak, Aitziber Garmendia y Telmo Irureta. Las invitaciones estarán disponibles el mismo día a partir de las 17:30 horas en la taquilla de la casa de cultura.
Más información: VII jornada sobre violencias machistas en la adolescencia.
Varios artistas conocidos en Euskal Herria fusionarán literatura y música vasca. Joxe Mari Iturralde y Joseba Sarrionandia se encargarán del área literaria, Iñar Sastre y Anne Etchegoyen de la música, y la periodista y escritora Yurre Ugarte ejercerá de coordinadora.
Literatura vasca en diferentes formatos, donde habrá espacio para canciones, coloquios, recital de textos y poesía.
17 de noviembre con Amaia Elizagoien, visita guiada para familias.
Quien se adentre en la exposición se sumergirá en un bosque. Un bosque de árboles, paseos, frutos... donde podrá escuchar libros de poesía, fragmentos de poemas y recitales. Además, a través de diferentes dispositivos, podrán escuchar poemas en el regazo de las faldas de un árbol poemario.
Inscripción haurliburutegia@donostia.eus
Mitología vasca, rituales de carnaval, leyendas, fábulas y otras historias son los ingredientes de esta pieza. Cuatro bailarines y un músico ponen en escena un sinfín de personajes curiosos tan fascinantes como terribles. Revisan los cuentos y leyendas que conforman nuestra imaginación colectiva.
Dirección artística: Mathieu Vivier / Coreografía: Bilaka Kolektiboa / Intépretes: Arthur Barat, Zibel Damestoy, Ioritz Galarraga, Oihan Indart / Músico: Vianney Desplantes
Espectáculo enmarcado dentro de la programación del festival LABO XL5. / En colaboración con EKE (Insituto Vasco de Cultura).
Para hacerte con tu invitación, hazte LABO Lagunak en: www.labo.eus
El travieso chico Boo Kwai ha llegado inesperadamente a un universo paralelo gracias a uno de sus inventos. Un hombre misterioso ha huido de este nuevo mundo y ha robado la preciada Vara de Oro de la Antigua Shu, situada en el museo de la ciudad. Boo y su compañero vivirán una loca aventura para recuperar la reliquia. ¿Conseguirán superar las trabas de encontrar el Palo de Oro para poder volver a casa?
Cine infantil
Nobita asiste a una exposición de dinosaurios con sus compañeros y descubre una piedra que parece el fósil de un huevo de dinosaurio. Con el pañuelo de tiempo de Doraemon, devuelve el fósil a su estado original y de él nacen dos dinosaurios gemelos, Kyu y Myu. Sin contárselo a nadie se ocupa de ellos, pero cuando crecen y no puede tenerlos en su habitación, Doraemon sugiere llevarlos a su tiempo. Junto a sus amigos, Doraemon y Nobita viajarán a Cretácico, donde vivirán una gran aventura en una isla misteriosa.