El objetivo de Opera Lab es construir la narrativa de la ópera apoyándose en diversos parámetros pero abierta a la mediación del público.
De este LABoratorio saldrán ideas, propuestas, experimentos, creaciones y realidades diseñadas por todo el equipo de Opus Lirica con la participación del público que nos colocarán ante la ópera del siglo XXI. Un género que, aunque en muchos casos construye su narrativa sobre música y textos generados entre los siglos XVI y XXI, necesita la contemporaneidad para poder seguir siendo eterno y transcender.
En esta ocasión tomamos como base la ópera La Traviata y con ella se construirá todo un discurso musical, social y estético, que posibilitará su puesta en escena en febrero del 2024.
En los LABoratorios y óperas del festival analizaremos los temas fundamentales de La Traviata: el destino (27), la educación moral (28), el amor (29), la muerte (30) y las normas sociales (1).
El objetivo de Opera Lab es construir la narrativa de la ópera apoyándose en diversos
parámetros pero abierta a la mediación del público.
El laboratorio es itinerante. Comienza en la Sala Club y recorrerá varios espacios del teatro como el patio de butacas o el Foyer.
Visita guiada dirigida a mayores de 55 años a la exposición permanente del museo en la que se explica el proceso de modernización que se vivió en el País Vasco entre los siglos XIX y XX. Sociedad, indumentaria, industria, cultura y ocio.
Las visitas guiadas del programa +55 se articulan a través de seis itinerarios temáticos que se van sucediendo hasta conocer la exposición completa. En la sección de visitas guiadas del museo encontrarás las siguientes incluidas en este programa (además de otras visitas guiadas).
Nota
Si el aforo está completo, se recomienda consultarlo más adelante, dado que hasta el último momento se pueden librar plazas.
Cada vez son más los municipios de Gipuzkoa que apuestan por la creación de Comunidades Energéticas, pero sin ciudadanía no hay Comunidades y es imprescindible que las personas tengan claro qué son las comunidades energéticas y cómo funcionan. El objetivo de este taller es ofrecer información completa y detallada sobre el tema, dando cuenta de las diferentes Comunidades Energéticas que ya están en funcionamiento, para que la ciudadanía entienda el impacto directo que puede tener en el sistema energético.
Sesiones de práctica en euskara para público adulto euskaldunberri. En esta sesión las conversaciones serán en torno a determinados objetos de las exposiciones del museo.Esta sesión estará vinculada al Día del Euskera.
Inscripciones: mintzalaguna@bagera.eus
PROGRAMA DE LOS BARRIOS - 28 DE NOVIEMBRE
El 3 de diciembre celebraremos el Día Internacional del Euskera. Y como antesala del Día del Euskera, los barrios de la ciudad han organizado diversas actividades. El programa del 28 de noviembre es el siguiente:
BARRIO |
ACTIVIDAD |
Lugar |
Hora |
Amara Berri |
Exposición de trajes tradicionales vascos-DraveTzari Con el objetivo de dar a conocer el síndrome de Dravet Con la colaboración del grupo Gero Axular Hasta el 12 de diciembre |
Centro comercial Arcco |
09:00-23:30 |
|
Concurso infantil de dibujo Más información: arccoamara.com Hasta el 12 de diciembre |
Centro comercial Arcco |
-- |
|
Grupo Lectura Fácil Nahid Anna Tortajada Lectura compartida Dinamización: asociación Bagera |
Ernest Lluch, libreria |
18:30 |
Intxaurrondo |
Hitz-jarioa |
Gazteleku |
17:30 |