Noticias

Euskaraldia y el Día Internacional de Euskera repletos de actividades en Donostia / San Sebastián

La víspera del comienzo de la 3ª edición de Euskaraldia, el Bulevar donostiarra acogerá de 19:00 a 21:00 horas el acto de Apertura de Euskaraldia. La organización del Euskaraldia en Donostia ha querido hacer un último llamamiento para que la ciudadanía participe en la tercera edición recordándoles que podrán recoger las chapas de ahobizi o belarriprest en todos los centros culturales de la ciudad, en los polideportivos de Bidebieta y Benta Berri, en la asociación Bagera y en el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, una vez se hayan inscrito enhttps://izenematea.euskaraldia.eus/. Además, los días 17 y 18 de noviembre, se habilitará una haima en el Bulevar donde la gente podrá inscribirse y recoger la chapa en horario de mañana y tarde.

Actuaciones musicales, lectura del mensaje y colocación de la chapa en el acto de apertura del 17 de noviembre

La tercera edición de Euskaraldia será acogida con humor y en un ambiente festivo. El programa del acto de apertura será el siguiente:

-18:00: Sesión de Música y Danza organizada por la Escuela Municipal de Musica y Danza

-19:00: Sesíon de las humoristas Mirari Martiarena e Idoia Torregarai

-19:25: Lectura del mensaje de Euskaraldia a cargo de la actriz Tanya de la Cruz, el músico Iñaki Salvador y la joven actriz Sua Enparantza.

-19:30: Acto de colocarse la chapa en grupo

-19:40: Breve actuación del grupo Mugan

Previamente por la mañana, de 10:00 a 13:00 horas, se organizarán tres mintzodromos para el alumnado de los euskaltegis de la ciudad.

El objetivo es que tanto el acto de apertura de Euskaraldia como el ejercicio social que se llevará a cabo del 18 de noviembre al 2 de diciembre sean multitudinarios. Jon Insausti, concejal de Cultura y Euskera de Donostia, señala la importancia de que en el ejercicio de esta 3ª ediciónparticipe mucha gente. “Los estudios realizados en las dos ediciones anteriores de Euskaraldia han demostrado que identificarse como ahobizi o belarriprest ha ayudado a cambiar los hábitos lingüísticos, por lo que conseguir que haya mucha gente participando con la chapa ayudará a que la iniciativa sea un éxito”.

Insausti recuerda sin embargo que Euskaraldia no es una campaña sino un ejercicio social. Entender bien el papel de cada rol es fundamental para realizar el ejercicio debidamente. En situaciones en las que la comprensión esté garantizada, si se consigue hablar en euskera y mantener su uso, se multiplicarán las posibilidades de poder utilizar el idioma.

Las comisiones creadas en 15 barrios han organizado unas 180 actividades

Con motivo del Euskaraldia y del Día Internacional del Euskera se han organizado programas y actividades en quince barrios de la ciudad. Del 18 de noviembre al 3 de diciembre se realizaránunas 180 actividades en Donostia en los barrios de Aiete, Altza, Amara, Amara Berri, Antiguo, Añorga, Egia, Gros, Ibaeta, Igeldo, Intxaurrondo, Loiola, Riberas de Loiola, Morlans y Parte Vieja. Jone Lizaso, persona perteneciente a las asociación euskaltzale Bagera, ha señalado que las comisiones están trabajando con mucha ilusión: “En esos barrios se han creado comisiones para preparar y llevar a cabo multitud de actividades. Un total de 65 asociaciones y agrupacionesestán participado con entusiasmo en la organización de losprogramas y en el desarrollo de las actividades”.

Se están distribuyendo folletos y carteles para dar a conocer todas las actividades que se van a a llevar a cabo en cada barrio. La información también estará disponible en la web www.donostiaeuskaraz.eus.

Actividades para todos los grupos y edades

Se han organizado multitud de actividades que servirán para fomentar el uso del euskera y para facilitar el encuentro de las personas que participan en la iniciativa a modo de “Ahobizi” o “Belarriprest”. Por otra parte, también se han organizado actividades para las personas menores de 16 años, si bien no pueden participar en Euskaraldia.

El abánico es amplio y variado: actividades culturales (funciones de teatro, lectura de libros, recitales de bertsos, proyecciones de cine, conciertos, etc.), acciones para las promoción del uso del euskera ( mintzodromos, tertulias acerca del euskera), actividades infantiles o para realizar en familia (actuaciones de payasos, visitas guiadas, etc.).

De estas 180 actividades, la representante de Bagera ha destacado algunas de ellas:

“Hay tertulias en Aiete, Intxaurrondo y Riberas de Loiola acerca del uso del euskera en el barrio; los payasosPirritx, Porrotx eta Marimotots actuaránen Intxaurrondo y Txirri Mirri eta Txiribiton en Egia; la charla con el médico y bertsolari Felix Zubia y la conferencia del bertsolari Jon Maia en Amara Berri; Euskaraldiskoa en Morlans, Mintzodromo en Altza, Kantu Jiras en Igeldo, Riberas de Loiola y Parte Vieja; y recitales de bertsolaris en Amara Berri, Loiola, Gros, Aiete y Parte Vieja”.

Itzuli