El objetivo de Parketarrak es que los niños y niñas así como sus familias utilicen el euskera en su tiempo libre. Por ello, con la finalidad de que jueguen en euskara, cada año se organiza en octubre, marzo y mayo durante tres semanas de lunes a viernes (actividad gratuita). Cada día de la semana tiene lugar en unos determinados parques y zonas de juego de la ciudad.
El proyecto Parketarrak ayuda a las criaturas, a sus madres y padres, puesto que, a veces, necesitan conocer recursos que les permitan jugar en euskera en la calle. Por otro lado, Parketarrak tiene en cuenta que, durante la infancia y la juventud, se desarrollan registros lingüísticos propios de cada edad y de la viveza que caracteriza a cada etapa de la vida, ayudando a desarrollar y a utilizar esos recursos en grupo.
Se apoya en el juego para ello, ya que es una herramienta muy eficaz para adquirir conocimientos de forma natural y para ayudar a asimilar el lenguaje. Permite ampliar el registro formal, pero sobre todo, fomenta el lenguaje informal. Además, Parketarrak contribuye a que los juegos en euskera se trasladen también a espacios públicos, con canciones, expresiones, vocabulario, etc.
Cuenta con dos grupos de edad: Zabu Zibu de 3 a 5 años, y el grupo Txirrintxon de 6 a 9 años. En Zabu Zibu, las criaturas participan con sus responsables, con un mínimo de 5 participantes y un máximo de 15, mientras que en Txirrintxon las cifras oscilan entre 10 y 25.
El Servicio de Euskera organiza esta actividad en colaboración con las comisiones de los barrios, y es Hezten Aisialdi Euskaltzalea quien conduce las sesiones.
Como decíamos, Parketarrak tienen lugar en otoño, invierno y primavera, y durante este otoño de 2023 tendrá lugar del 9 de octubre al 3 de noviembre en dieciocho barrios de Donostia:
Gros, Antiguo, Altza, Añorga, Bidebieta, Riberas de Loiola, Herrera, Igeldo, Txomiñenea, Martutene, Amara, Amara Berri, Parte Vieja, Egia, Aiete, Morlans, Ibaeta e Intxaurrondo.
Para ver las fechas y lugares AQUÍ