El Servicio de Euskera del Ayuntamiento, en colaboración con los euskaltegis de la ciudad, organizará en julio clases de euskera para jóvenes mayores de 16 años. Serán cursos de tres o cuatro semanas y se priorizarán a los jóvenes de 4º de la ESO, 1º Bachiller, Formación Profesional y Grado Medio.
El objetivo principal de estos cursos es acercar el euskera a las madres y a los padres que desconocen la lengua, y en el caso de aquellas personas que lo hablan darles la oportunidad de mejorar su nivel. La actividad se dirige a las familias de niños y niñas de 2 a 12 años.
La estructura básica para encauzar la euskaldunización y alfabetización de adultos es el euskaltegi.
En lo que respecta a su naturaleza jurídica, los euskaltegis de la CAV son públicos o privados. Los euskaltegis públicos (Udal euskaltegiak) son de titularidad municipal. Muchos de los euskaltegis privados se agrupan en federaciones (AEK, Elkarlan, Batuz, IKA), y algunos más no se encuentran federados. A todos ellos hay que añadir los Centros Homologados de Autoaprendizaje (BAI&BY y Mondragon Lingua).
El programa Mintzapraktika consiste en entablar la relación entre personas que habitualmente hablan euskera con personas que estan aprendiendo o que no lo hablan tan a menudo. En Donostia hay varios programas para practicar euskera.
Existen muchos recursos On line para aprender euskera o para mejorar nuestros conocimientos: cursos de autoaprendizaje para un primer acercamiento al euskera, para aprender desde el inicio, cursos en aplicaciones para el móvil, etc.
A continuación señalamos algunos de estos recursos de Internet que pueden servirte de ayuda en tu formación.