Cuando llega la hora de escolarizar a la niña o al niño se plantea en casa la elección del centro escolar, y el Servicio de Euskera anima a las familias a tener en cuenta el tema del euskera a la hora de tomar esa decisión tan importante.
Teniendo en cuenta la situación sociolingüística de nuestra ciudad (según los datos de 2016 del Eustat, el 79,85% de la población menor de 29 años es euskaldun, el 9,74% entiende el euskera y el 10,41% reconoce no conocerlo), diferentes estudios realizados y la experiencia acumulada en estos años indican que el modelo D es el que garantiza un conocimiento de las dos lenguas oficiales más equilibrado, sobre todo si se realiza todo el proceso educativo en dicho modelo.
Hay que reseñar, que también en la educación primaria y secundaria la evolución de los modelos lingüísticos está siguiendo parecida tendencia tanto en sistema público como en el privado o concertado.
La matriculación durante el curso escolar 2021-2022 en las aulas de 3 años ha sido la siguiente:
modelo D: 86,4 %
modelo B: 6 %
modelo A: 7,6 %
Curso | Modelo A |
Modelo B |
Modelo D |
1991/92 | 19% | 48% | 33% |
2001/02 | 9,6% | 38,2% | 52,3% |
2011/12 | 8,4% | 15,8% | 75,8% |
2021/22 | 7,6% | 6% | 86,4% |
Para ver la evolución año tras año.
A la luz de los datos, cada vez son más las familias que escogen el modelo D.