Zig y Zag son dos personajes que buscan algo. Les mueve la curiosidad. Una lleva un peso pesado en la espalda que la hace andar lenta pero constantemente; la otra no lleva nada, excepto una cajita en la cabeza donde almacena todo aquello que vive. Una es la experiencia, la otra la inexperiencia. Una toca el violonchelo, la otra la flauta... Dando vueltas por el mundo se encontrarán y ese encuentro las hará crecer: una se vaciará y la otra se llenará. LOOPS es un juego sobre el paso del tiempo, un canto a la vida y a la idea de la continuidad y la herencia explicado con objetos, música en directo, títeres y actrices.
+ 3 años.
Más información: Engruna Teatre
Director: Juan Bautista Berasategi
País: España
Edad: Todos.
Más información: Nur eta Herensugearen Tenplua
Enmarcada dentro de los festivales Pentsatu! y Literaktum, esta mesa redonda reúne a dos escritores navarros, Ángel Erro e Iñigo Astiz, conocidos también por su labor periodística, para que compartan su último trabajo literario. Ángel presenta un dietario e Iñigo, a su vez, un poemario. Partiendo de dos libros y de dos géneros diferentes, pues, pensaremos (desde) la poesía y pensaremos (desde) la prosa, acercando así el pensamiento a la literatura y viceversa.
Modera: Oihane Garmendia.
Taller con la ilustradora Andrea Escargot.
Inscripción: haurtxokoa_aiete@donostia.eus
Niñas y niños entre 5-11 años con una persona adulta acompañante.
Aiete haurtxokoa
Jon Maia y Aitor Mendiluze, bertsolaris:
14:00 bertsos. Eliza kalea.
14:30 comida bertso bazkaria. Hontza Kultur Elkartea, calle Iglesia 5.
Enmarcada dentro de los festivales Pentsatu! y Literaktum, esta mesa redonda reúne a dos escritores navarros, Ángel Erro e Iñigo Astiz, conocidos también por su labor periodística, para que compartan su último trabajo literario. Ángel presenta un dietario e Iñigo, a su vez, un poemario. Partiendo de dos libros y de dos géneros diferentes, pues, pensaremos (desde) la poesía y pensaremos (desde) la prosa, acercando así el pensamiento a la literatura y viceversa.
Modera: Oihane Garmendia.
Taller de ilustración
Ilustradora: Aitziber Alonso
Edad: 5 - 11 (acompañados/as por un(a) adulto/a).
Inscripción: a partir del 12 de noviembre en el Haurtxoko o haurtxokoa_intxaurrondo@donostia.eus.
El grupo Bentazaharreko Mutiko Alaiak ambientará las calles de Martutene.
Dará a conocer las bases y obras fundamentales de esta vía de expresión cultural, y completará la sesión con lecturas. Dirigido a cualquier persona interesada en fomentar la lectura infantil y juvenil.
Inscripción (hasta el 15 de noviembre): administrazioa@galtzagorri.eus
60 (Socios/as de Galtzagorri y STM, 40 )
Taller de artista sobre animles prehistóricos. Kiputz fue un abismo en la prehistoria, una trampa para muchos animales. Viajaremos a la prehistoria y reconstruiremos el cráneo de alguno de estos animales con la ayuda de la escultora Cova Orgaz.
Edad: 6-12 años
Actividad vinculada a la exposición Kiputz. Un abismo en la Prehistoria.
******
Entradas a la venta a partir del 1 del mes. Este año, por primera vez, las socias y socios podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio, con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Diseño de sistemas: La escuela de Ulm y el diseño de Braun.
Esta visita es gratuita con la entrada a la exposición. Los tickets para la visita se pueden retirar desde 30 min antes en el mostrador.
A las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano.
También se pueden concertar visitas guiadas para grupos en: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00)
***
Actividad vinculada a la exposición Diseño de sistemas: La escuela de Ulm y el diseño de Braun.
Consulta más actividades vinculadas a la exposición
Imagen: Otl Aicher, Hans Conrad. Pabellón de Braun, exposición de la radio. Frankfurt, 1959 © HfG-Archiv, Ulm.