Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Olatz Altuna (Miembro del Cluster de Sociología), Natxo Sorolla (Sociolingüista. Profesor de la Universidad Rovira i Virgili).
Del 29 de noviembre al 4 de diciembre habrá en el museo una programación especial vinculada al Día del Euskera. Consulta aquí toda la oferta.
El Día del Euskera en Donostia, barrio a barrio
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
Iratxe Fresneda. País Vasco. 65'.
El viaje en solitario de una mujer, acompañada de su cámara y de los fantasmas del cine. Una road movie de no-ficción en la que la mirada de la cineasta se cruza con la de la apicultura, la arquitectura y la luz del norte, y el tiempo se detiene para que la cámara registre secuencias que persiguen imágenes libres y vagabundas.
Ilustradora y artista gráfica, suele trabajar sobre temas que leimportan siempre desde una perspectiva crítica y llena de ironía. Le gusta experimentar con diferentes técnicas y se muevo de lo manual a lo digital.
La reivindicación social suele ser el centro de su trabajo. Las injusticias, el sexismo o el racismo son temas sobre los que le gusta trabajar.
En esa labor de reivindicación los estampados han tenido siempre una labor muy importante comportándose como reflejo puro de una cultura visual y reflejando una multiculturalidad.
En esta ocasión quiere utilizar los estampados como medio protagonista y dotarlos de una entidad artística propia para reflejar la sociedad de hoy en día, una sociedad muchas veces injusta y sin sentido.
La obra de Filipa César parte de la observación y la investigación del comportamiento humano. Para ello y partiendo de una particular sensibilidad cinematográfica, hace uso de medios como la fotografía, el vídeo o la instalación. El hecho de que sus obras tengan un fuerte sustrato documental no son un impedimento para el desarrollo de varias capas narrativas en las que surge la ficción.
Cada miércoles realizamos talleres en los que podremos descubrir diferentes temáticas que abordamos en la biblioteca de creación de Tabakalera, Ubik. Dirigidos a niños y niñas, impulsamos la creación y pasar el tiempo de forma divertida.
Tema de hoy: Filmmaker, construye tu película
Ubik, Tabakalera