Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Más de 50 personas expertas y principiantes en los ámbitos que ha estudiado Joxe Azurmendi participarán en este congreso cuyo objetivo es compartir las ideas que suscitaron en ellas las reflexiones de Azurmendi.
Más información e inscripciones: www.joxeazurmendikatedra.eus
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
El escritor Iñaki Sanz-Azkue y la ilustradora Ainara Azpiazu Axpi presentarán el nuevo álbum ilustrado Los ojos del bosque, acompañados por Ainhoa Aguirre, directora del Museo de Brujas de Zugarramurdi. Al finalizar la presentación Karolina Sainz de Bikuña leerá un fragmento del audiolibro que se ha publicado juntamente con el álbum.
Este álbum dirigido a las niñas y niños que tienen entre cinco y seis años tiene dos versiones, Los ojos del bosque en castellano y Basoko begiak, en euskera.
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
Ilustradora y artista gráfica, suele trabajar sobre temas que leimportan siempre desde una perspectiva crítica y llena de ironía. Le gusta experimentar con diferentes técnicas y se muevo de lo manual a lo digital.
La reivindicación social suele ser el centro de su trabajo. Las injusticias, el sexismo o el racismo son temas sobre los que le gusta trabajar.
En esa labor de reivindicación los estampados han tenido siempre una labor muy importante comportándose como reflejo puro de una cultura visual y reflejando una multiculturalidad.
En esta ocasión quiere utilizar los estampados como medio protagonista y dotarlos de una entidad artística propia para reflejar la sociedad de hoy en día, una sociedad muchas veces injusta y sin sentido.
Cada miércoles realizamos talleres en los que podremos descubrir diferentes temáticas que abordamos en la biblioteca de creación de Tabakalera, Ubik. Dirigidos a niños y niñas, impulsamos la creación y pasar el tiempo de forma divertida.
Tema de hoy: Filmmaker, construye tu película
Ubik, Tabakalera
Orain diseinua! euskadi eta industria, presenta una selección de productos industriales con el objetivo de mostrar el diseño que las empresas de Euskadi producen. Después de realizar un estudio de más de un centenar de empresas, se han seleccionado 120 obras provenientes de 40 empresas y de colecciones públicas como privadas.
La exposición se organiza en cuatro apartados para realizar un recorrido cronológico por la historia del diseño vasco, desde finales del siglo XIX hasta la época contemporánea. Las obras expuestas van desde objetos ligados a la artesanía, productos y útiles vinculados a la armería, al sector de la máquina herramienta, a la construcción, así como diseños de la industria textil, del mueble y del deporte.
Acercar baserritarras y consumidores es uno de los objetivos fijados por la organización agraria ENBA con su iniciativa Ongi etorri baserrira! Y en esta ocasión, hemos organizado una charla sobre el etiquetado de alimentos con el objeto de informar a los consumidores. La información del consumidor es algo vital en un momento como el actual donde el etiquetado alimentario es cada vez más completo y complejo, por lo que estimamos que un consumidor bien informado es la mejor garantía de lograr una alimentación saludable y sostenible.
Participan: Edurne Gantxegi, Joseba Lazkano.
Nota: las invitaciones estarán disponibles desde el próximo día 9 de diciembre en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia (11:30-13:30 / 17:00-20:00)
Euskadi. Dirección: Jabi Elortegi. Producción: Eitb, Pausoka. Intérpretes: Iñigo Aranbarri, Xabier Perurena, Xabi 'Jabato' López, Aitor Borobia, Jon Ander Alonso, Aitor Beltran, Nerea Gorriti, Miren Arrieta, Paco Revueltas.
5 presos de la cárcel de Basauri hacen creer a todo el mundo que se han fugado. Sin embargo, pasarán semanas escondidos en un agujero del tejado, durmiendo durante el día y cavando un túnel por las noches.