Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
Ilustradora y artista gráfica, suele trabajar sobre temas que leimportan siempre desde una perspectiva crítica y llena de ironía. Le gusta experimentar con diferentes técnicas y se muevo de lo manual a lo digital.
La reivindicación social suele ser el centro de su trabajo. Las injusticias, el sexismo o el racismo son temas sobre los que le gusta trabajar.
En esa labor de reivindicación los estampados han tenido siempre una labor muy importante comportándose como reflejo puro de una cultura visual y reflejando una multiculturalidad.
En esta ocasión quiere utilizar los estampados como medio protagonista y dotarlos de una entidad artística propia para reflejar la sociedad de hoy en día, una sociedad muchas veces injusta y sin sentido.
Harkaitz Cano e Iñaki Holgado llevan muchos años trabajando conjuntamente. Han publicado varios cómics como Piztia otzanak, Zebra efektua y Museo bilduma, hasta ahora, y el último fruto de esta pareja es Amets alokatuak. Todos ellos se publicaron primeramente en la revista Xabiroi por fascículos y después, cómo álbumes; todas las publicaciones son de Ikastolen Elkartea.
Harkaitz Cano es un escritor de gran renombre que ha trabajado y está inmerso en varios proyectos de estilos, géneros y formas literarias muy diversas. Iñaki Holgado, por el contrario, es un dibujante conocido en el ámbito internacional que trabaja tanto en cómic como en el cine.
La presentadora Leire Cano entrevistará a estos dos artistas el lunes 16 en la Komikiteka. Leire Cano conoce muy bien el recorrido de Cano y Holgado, y guiará la charla sobre los sueños, tanto reales y actuales como los alquilados, proyectos y trabajos que están realizando, tanto charlando como dibujando.
Sueños alquilados, y sueños reales: Harkaitz Cano e Iñaki Holgado
Presentadora: Leire Cano