EE.UU Phil Lord, Christopher Miller
Edad: Todo los públicos
Más ingformación en la web filmaffinity: Lluvia de albóndigas
Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
En la primera parte del taller se utilizará la técnica Collage para crear personajes y escenas. Para ello se cortarán y pegarán cartulinas y otros materiales construyendo un universo colorido y divertido. En la segunda parte, a través de la técnica Stop Motion, impulsando la imaginación y la creatividad del universo creado, se dará movimiento creando un clip. Stop Motion es una técnica de rodaje basada en tomas fotográficas continuas. Cada plano varía ligeramente respecto al anterior, generando así la ilusión de una animación. La técnica Stop Motion se basa en el trabajo cooperativo. Al finalizar el taller se enviará un correo electrónico a los padres con la Pequeña Animación realizada por los niños.
A partir de 5 años. Plazas limitadas.
Inscripción gratuita en la biblioteca a partir del 2 de diciembre.