Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
Nota: Por ajustes de programación, el concierto se retrasa a las 20:00 horas.
Jokin Guilisagasti (batería, voz), Olatz Cuevas (bajo), Markel Idigoras (ukelele, voz), Alex Irazusta (guitarra, voz), Eider Saez (voz)
Hygge bidean es la gira para despedir la era Liv Til Døden. La palabra hygge, en danés, representa la sensación de sentirse en casa. Y es que este último año, los Nøgen han hecho del camino su casa. Celebrarán su trayectoria en esta gira que promete ser mucho más que una serie de conciertos. El grupo ofrecerá un espectáculo con distintos elementos audiovisuales y como dice su propio nombre, Nøgen se "desnudará" sobre el escenario y contará cómo han vivido este viaje durante estos tres años. Aparte de poder disfrutar de su música en directo, es una oportunidad única para conocer a la banda más a fondo.