© Saarländischer Rundfunk
RFA. Dirección: Rainer Werner Fassbinder. Producción: Karlhans Reuss / Telefilm Saar, SR. Guion: R. W. Fassbinder y Dietrich Lohmann, basado en la obra de teatro de Fassbinder. Fotografía: Dietrich Lohmann, Hans Schurgg, Peter Weyrich. Montaje: Friedrich Niquet, Monika Solzbacher. Intérpretes: Margit Carstensen, Ulli Lommel, Walter Seldmayr, Wolfgang Kieling, Kurt Raab, Hanna Schygulla.
IDIOMA: alemán / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
Basado en una historia real que conmocionó a la ciudad de Bremen en la primera mitad del siglo XIX. Geesche Gottfried, una mujer aparententemente piadosa, respetada y querida en la comunidad, es acusada del asesinato por envenenamiento de quince personas, entre ellas su marido, sus padres, hijos, hermanos, amantes... todos aquellos que en algún momento se interpusieron en sus planes.
Irati, en la infancia, pronto empezo a andar y a comer sola.... Pero no aprendió a hablar, eso le llevo a buscar por el mundo a alguien que le pudiera entender. Comenzo su busqueda y en una tienda musical, encontro a Amaia, desde entonces se convirtio en su mejor amiga. Y empezaron a comunicarse a traves del saxofón.. Ahora andan de pueblo en pueblo las dos contando los relatos de Irati amenizados con la música. ¿Te gustaría oír lo que han aprendido en el camino?
Edad: +3
Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
Orain diseinua! euskadi eta industria, presenta una selección de productos industriales con el objetivo de mostrar el diseño que las empresas de Euskadi producen. Después de realizar un estudio de más de un centenar de empresas, se han seleccionado 120 obras provenientes de 40 empresas y de colecciones públicas como privadas.
La exposición se organiza en cuatro apartados para realizar un recorrido cronológico por la historia del diseño vasco, desde finales del siglo XIX hasta la época contemporánea. Las obras expuestas van desde objetos ligados a la artesanía, productos y útiles vinculados a la armería, al sector de la máquina herramienta, a la construcción, así como diseños de la industria textil, del mueble y del deporte.
En ZUbik tú serás protagonista de la biblioteca. En este taller de creación podrás probar, ver, experimentar, intentar y disfrutar. También se puede meter la pata, ¡es una manera excelente de aprender y mejorar!
Las dos cosas que más le gustan a Sorgina Txirulina son los cuentos y la música. Cada historia trata un estilo de música y transmite un valor educativo. Los cuentos se acompañan con la flauta travesera de la cuentacuentos.
Una ocasión perfecta para conocer nuevos estilos de músicas y aprender valores de una forma lúdica.
Edad: +3
La cita será cada miércoles a las 09:30 horas al lado de la cafetería Ni neu que está junto al Kursaal. Tendrá una duración de hora y media y se harán en torno a 10 km. Las personas interesadas, pueden llamar a Bagera Elkartea.