Nuestro protagonista va a ser padre por primera vez. Para celebrarlo, acude a cenar a casa de su hermana y su marido, y un amigo de la familia. Ana, su pareja, llegará más tarde a la cena.
Antes de empezar a cenar, y mientras esperan la llegada de Ana, le plantean todo tipo de cuestiones sobre su futura paternidad y los cambios que suponen en la vida de una pareja, sin perder nunca el sentido del humor. Cuando le preguntan si ya ha escogido un nombre para el futuro niño, su respuesta deja a todos boquiabiertos... desde luego, no es para menos. A partir de ahí se genera un debate que va a crear un conflicto detrás de otro, cada cual más sorprendente e hilarante, y que cuestionará el carácter de cada uno y la relación entre todos los personajes.
Asier Sota, Ane Gabarain, Mikel Laskurain, Joxe Kruz Gurrutxaga y Alazne Etxeberria protagonizan esta hilarante comedia bajo la dirección de Begoña Bilbao.
Más información: Txalo Produkzioak
Mikel Markez ha revisado algunos trabajos de sus 30 años de trayectoria en su recién estrenado disco Biribilean, aportando una nueva versión acústica en directo.
En este caso, le acompañarán varios músicos en el escenario: Arkaitz Miner (violín, viola, mandolina y timple), Julen Alonso (triki y acordeón) y su hija Esti Markez (voz) enriquecen el proyecto.
Colección de portadas con motivo del 100º aniversario de la revista.
Horario: de lunes a viernes: 16:00-20:30
06, 25 de diciembre y 01, 06, 20 de enero: cerrado
Gabonetako ordutegia (abendua 23 - urtarrila 05): astelehenetik ostiralera: 10:00-14:00
Abendua 26 eta urtarrila 02, ostegunak: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
“El trabajo que se presenta es el resultado del cruce de caminos entre una artista visual, un poeta y un músico. Un relato que surge de la combinación tierra- bosque-cuerpo, y se teje al ritmo de la vida. Respetando tiempos. Fluye con encuentros y separaciones, mediado por el azar y la necesidad de amar, de libertad.
El punto de partida es una correspondencia entre Eli Garmendia y Roberto Ruiz Antúnez, con la música del letón Peteris Vasks como inspiración y telón de fondo. Un diálogo creativo mediado por texto e imagen. Cada fotografía suscita intuiciones, versos y palabras que contienen a su vez otras imágenes. Ambos -fotógrafa y poeta- emplean la música como catalizador de sus intuiciones. Hay un tránsito hacia lo desconocido e inexplorado en este diálogo. El vídeo se realiza desde un único punto de vista, casi parece que la fotografía necesitara extenderse en el tiempo, pero sin llegar a convertirse en imagen en movimiento…
Esta obra ofrece una puerta de entrada en el bosque dormido que permanece latente en lo profundo de cada ser. Y desde su verdad, misterio y belleza nos invita a escuchar el latido de nuestras pisadas, de nuestra incertidumbre.”
El cantante donostiarra Mikel Karton comenzó actuar como solista en 2010. Ha publicado dos discos: Protesta ahotsa (2014) eta Irauten (2017).
Presentación del libro escrito por José Saramago y traducido por Jon Alonso. Pertenece a la colección Urrezko biblioteka.
Participan: Jon Alonso, traductor; Xabier Mendiguren, editor; Itziar Diez de Ultzurrun, presidenta de EIZIE; Estibaliz Alkorta, director de Promoción del euskera en el Gobierno Vasco.
Mikel Markez ha revisado una serie de canciones creadas a lo largo de 30 años en la recién presentada Biribilean, ofreciendo una nueva versión acústica en directo. En esta ocasión, estará acompañado en el escenario de músicos como Arkaitz Miner con violín, viola, mandolina y timple, y Julen Alonso con trikitixa y acordeón, enriqueciendo la faceta musical. La voz, será su hija Esti Markez.