Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
El eje, la base, el aire y la clave de esta actividad es la palabra; trabalenguas, acertijos, fórmulas de conjuro, y más, con mucho humor.
Edad: 6-12 años
Actividad vinculada a la exposición Euskara ibiltaria.
La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00).
******
Este año, por primera vez, las socias y socios podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio, con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Nahia Zubeldia (voz y guitarra eléctrica) y Manu Matthys (electrónica) forman el dúo Lumi de electro-pop. Se han unido en la música holk y en la electrónica, y han vestido con sonido electrónico canciones en euskera, consiguiendo una melancolía especial y una atmósfera tan única como hermosa de melodías irreales.
Además de disfrutar del Haur Parkea, contaremos un cuento para trabajar con los niños/as diferentes temas, la creatividad y apreciar diversos modelos. Al mismo tiempo impulsamos el libro como un elemento de juego.
Las arañas son temibles; los puercoespines, aterradores; los murciélagos, desagradables. ¿Sí? ¿Realmente? En este libro especial se invita a mirar más allá de la primera imagen que nos despiertan estas increíbles bestias. Antes de juzgarlas es mejor conocer su vida plena y maravillosa.
Edad: 2 - 11 años