© StudioCanal
RFA. Dirección: Rainer Werner Fassbinder. Producción: Peter Märthesheimer, Alexander Wesemann / WDR. Guion: R. W. Fassbinder, basado en el relato de Cornell Woolrich For the Rest of Her Life. Fotografía: Michael Ballhaus. Montaje: Marie-Anne Gerhardt, Ursula Elles. Intérpretes: Margit Carstensen, Karlheinz Böhm, Gisela Fackeldey, Adrian Hoven, Barbara Valentin, Ingrid Caven.
IDIOMA: alemán / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
Martha es una joven bibliotecaria que vive con sus padres. Durante un viaje a Roma, su padre muere de un ataque al corazón. En la embajada alemana, durante el papeleo, conoce a Helmut Solomon, un compatriota unos años mayor que ella, y ambos quedan fascinados con el encuentro. Tiempo después coinciden de nuevo en la boda de unos amigos, comienzan a salir juntos y al poco tiempo se casan. Es el comienzo de un infierno para Martha.
Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. Al parecer, cada uno ha encontrado un sitio en el que se siente cómodo. ¿Nos ayudas a encontrarlos? El objetivo será encontrar esas once letras y acertar el palíndromo que forman. Quienes acierten el palíndromo que forman esas once letras entrarán en el sorteo de once libros abere ba. palindromo ilustratuen piztegia.
¡Ven y solicita en el museo la guía del juego!
Para participar en el sorteo hay que escribir el resultado en la guía y entregarlo en el museo. ¡Buena suerte!
Se trata de un propuesta que se integra en la exposición permanente, dirigido a público general y familias, de la mano de Bigara.
Con la entrada al museo
El porqué del cambio climático (calentamiento global) que estamos experimentando está actualmente en boca de todos. Para saber cómo nos afectará el cambio climático es imprescindible investigar y conocer lo que hemos padecido en el pasado, cuáles fueron los efectos y consecuencias, además de saber cómo lo afrontamos los seres humanos. Para ello es necesario localizar e investigar los registros sedimentarios que contienen información paleoclimática, de modo que podamos observar qué es lo que nos dicen acerca de los últimos 2000 años aquellos registros que se han encontrado en el entorno de Euskal Herria.
Eneko Iriarte, es Doctor en Geología -UPV/EHU, 2004-. Actualmente es profesor en el Máster en Evolución Humana de la Universidad de Burgos y coordinador del módulo de Geología del Cuaternario. Anteriormente ejerció como investigador y docente en la Universidad del País Vasco (1999-2006), en la Universidad de Cantabria (2006-2009) y en el CSIC (2009-2011).
4, martes
Kosta lerroa. Beti egon da hor? Peru Bilbao (Departamento de Mineralogía y Petrología, UPV/EHU).
En euskera. Salón de actos.,
Kiputz. Un abismo letal en la Prehistoria, Pedro Castaños (Paleontologo, Sociedad de Ciencias Aranzadi).
En castellano. Salón de actos.
Proyección del documental Artiko (J.M. Lazkano, Josu Venero) 16 min.
Homenaje a Adolfo Eraso
Mahai-ingurua. Hielo de ayer y de hoy. Cambios climáticos recientes; Jesus Mari Lazkano, Blanca Martinez, Eñaut Izagirre. Mod.: Asier Hilario.
En castellano. Iglesia.
Esta edición de las Jornadas de Arqueología abordará temas relacionados con la exposición Kiputz. Un abismo en la Prehistoria que se puede visitar en el museo hasta el 9 de febrero de 2020.
Descarga el programa complet de las jornadas
En ZUbik tú serás protagonista de la biblioteca. En este taller de creación podrás probar, ver, experimentar, intentar y disfrutar. También se puede meter la pata, ¡es una manera excelente de aprender y mejorar!