Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. Al parecer, cada uno ha encontrado un sitio en el que se siente cómodo. ¿Nos ayudas a encontrarlos? El objetivo será encontrar esas once letras y acertar el palíndromo que forman. Quienes acierten el palíndromo que forman esas once letras entrarán en el sorteo de once libros abere ba. palindromo ilustratuen piztegia.
¡Ven y solicita en el museo la guía del juego!
Para participar en el sorteo hay que escribir el resultado en la guía y entregarlo en el museo. ¡Buena suerte!
Se trata de un propuesta que se integra en la exposición permanente, dirigido a público general y familias, de la mano de Bigara.
Con la entrada al museo
Grunbaum, Fink y Gerron fueron cómicos afamados del cabaret berlinés del siglo XX. Pagaron un alto precio por desafiar al poder. Ahora, casi un siglo después, se han reunido en un nuevo cabaret, Simplicissimus, para seguir haciendo lo que saben: divertir y, si se puede, despertar conciencias.
Más información: Tartean Teatroa
Nota: la versión en euskera de está obra se representará el día 15 de febrero
Una persona con diagnóstico de enfermedad mental está a punto de suicidarse, y a modo de flashback, la obra hace un viaje a su vida, de la mano del protagonista, reflejando el proceso de su enfermedad, su historia de negación, de aceptación, miedo, lucidez, humor... La ficción está salpicada de testimonios reales, unos en vivo y otros grabados, que se funden en la trama principal, reivindicando para estas personas con diversidad mental esa condición: personas antes que enfermos.
Más información: Ados Teatroa
Estos personajillos pequeños, que cumplen de forma atolondrada lo que dicen sus amos, son los protagonistas de este cuento tradicional que Txotxongillo Taldea pone en escena.
La historia se desarrolla en un ambiente rural y cuenta con numerosos elementos inspirados en el folklore del Pais Vasco
Edad: + 4 años.
Nota: Las invitaciones se repartirían el mismo día en el Centro Cultural a partir de las 16:30, hasta completar aforo.
Comedia que a través del humor, la música, la danza y los juegos teatrales pretende romper los tópicos sexistas abordando situaciones que dificultan la convivencia en igualdad.
Lur y Odei se han escapado de clase y se sienten diferentes del resto de sus compañeras y compañeros porque no quieren cumplir las normas que se les imponen por ser chico o chica.
Edad: 7-11 años.
Más información: Futbolariak eta Printzesak
Entradas gratuitas el mismo día en el centro cultural a partir de las 17:00, hasta completar aforo.
Taller de artista sobre fotografía
Edad: 6-12 años
******
Entradas a la venta a partir del 1 del mes. Las/os socias/os podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio (octubre), con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Miguel Joaquín Eleizegi, un joven enfermo de gigantismo, llegó a medir 2 metros y 41 centímetros. Se le llamaba El Gigante de Altzo-Altzoko Handia, ya que nació en aquel pueblo, y él es el protagonista de esta historia.
Edad: 2 - 11 años
Los padres de Lur y Amets tienen boda este fin de semana y han dejado a los gemelos en casa de la amona Andere. Pero gracias a los poderes de Andere y su gato Baltaxar, no será un fin de semana normal. Se sumergirán en un viaje, viviendo aventuras agridulces en diferentes momentos y etapas de la historia, viajarán a lo largo de nuestra historia. Siempre serán protagonistas, con la inestimable ayuda de Andere y Baltaxar. Pero, por desgracias, en diferentes etapas y momentos, tendrán casi siempre a personas malvadas tras ellos.