Euskaltzaindia trae el museo San Telmo la exposición Euskara Ibiltaria, dentro de los actos por el aniversario del siglo. Está basada en el Euskararen Herri Hizkeren Atlas y el objetivo es poner sobre el mapa los cambios del euskera hablado.
La proposición es una exposición interactiva; la persona visitante podrá jugar con palabras y los sentidos tendrán mucho que decir...
Once animales con forma de letra se han escapado del diccionario de euskera y se han escondido en el museo. Al parecer, cada uno ha encontrado un sitio en el que se siente cómodo. ¿Nos ayudas a encontrarlos? El objetivo será encontrar esas once letras y acertar el palíndromo que forman. Quienes acierten el palíndromo que forman esas once letras entrarán en el sorteo de once libros abere ba. palindromo ilustratuen piztegia.
¡Ven y solicita en el museo la guía del juego!
Para participar en el sorteo hay que escribir el resultado en la guía y entregarlo en el museo. ¡Buena suerte!
Se trata de un propuesta que se integra en la exposición permanente, dirigido a público general y familias, de la mano de Bigara.
Con la entrada al museo
Nos jugamos el futuro y surgen nuevos retos: ¿la seguridad está en peligro al trabajar con micro y nano-materiales? ¿También la tecnología y la metodología necesarias para la fabricación de microproductos y enanos podrían suponer una revolución? ¿Cómo debería ser la fabricación automatizada y la relación interpersonal?
Ciencia y sociedad en la encrucijada. Debatamos
Elhuyar llevará a cabo cuatro mesas redondas con el objetivo de hacer públicos los temas que preocupan a la sociedad, con un enfoque científico y crítico, y debatir conjuntamente con la ciudadanía, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana.
Cada sesión versará sobre un tema concreto y, de forma transversal, se trabajará en todos los ámbitos del medio ambiente, la igualdad y el lenguaje. En cada sesión participarán tres expertos para ofrecer su visión sobre el tema y también se impulsará la participación ciudadana a través de una dinámica liderada por un miembro de Elhuyar.
Idioma: habrá traducción simultánea al castellano.
La primera charla del año la haremos el 20 de febrero de 19:00 a 20:30 horas en la librería Tobacco Days (Tabakalera).
Invitados: Aitziber Garmendia (actriz) y Maialen Sorzabal (componente de Barrexerka y creadora del programa de televisión Puntu Koma). En las labores de moderador, el escritor Ion Olano.
A finales de 2018 se dieron pasos importantes en el cambio de hábitos lingüísticos dentro de la iniciativa Euskaraldia: 11 egun euskaraz. En la segunda edición del año 2020 se darán nuevos pasos y, además de personas individuales, las entidades tomarán medidas para impulsar las nuevas prácticas lingüísticas de sus personas empleadas, socias o compañeras. Por tanto, desde el ámbito de la decisión individual se saltará también a los grupos en esta segunda edición que se celebrará del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020.
Con el fin de presentar las novedades de la iniciativa Euskaraldia 2020 y ofrecer información que ayude a la actividad que vamos a realizar en las entidades, el próximo 20 de febrero se celebrará en la ASAMBLEA ABIERTA.
Por otro lado, si queréis aclarar cualquier duda o recibir en su entidad la visita de los miembros del grupo motor del Euskaraldia de Donostia, podéis escribirnos a donostia@euskaraldia o llamar al 688717074.