El club está dirigido a chicas y chicos de 9, 10 y 11 años, y tiene como objetivos fortalecer y mejorar la creatividad, el autocontrol, la autoestima, la empatía y las habilidades sociales.
Durante las sesiones, cada participante tendrá a su disposición una tablet con la que realizarán diferentes actividades. Los recursos que se utilizarán serán una gran variedad de cuentos y experiencias. Se trabajará de forma amplia la lectura (textual y audivisual) para promover y renovar la magia que las historias nos producen.
Guiado por el escritor Fernando Morillo
Las sesiones serán los siguientes viernes. 13 y 27 de marzo, 3 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo.
Gratis. Plazas limitadas. Es necesario inscribirse por mail: haurliburutegia@donostia.eus (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono).
Nota del 24 de marzo: Este evento ha sido suspendido. Más información: devolución de entradas y otros detalles.
En su último trabajo, Muda, el cantautor bajo navarro nos habla de su desarrollo personal y de la construcción de su identidad. Se deshace de sus pieles anteriores como podría hacerlo una serpiente, y nos cuenta ese proceso a través de una serie de historias alegóricas unas y reales otras.
Letras del propio Biscary y de Uxue Alberdi, Jon Benito, Leire Bilbao, Itxaro Borda, Xabier Euzkitze o Jon Maia componen Muda.
Le acompañan en directo Jérémie Garat (voz, guitarras, chelo), Joël Merah (mandolina, guitarra portuguesa, bajo acústico) y Amaiur Cajaraville (contrabajo).
Nota del 24 de marzo: Este evento ha sido suspendido. Devolución de entradas y otros detalles.
Un conjunto de ilustres recaba una cantidad de dinero a asignar a Iparragirre, deseando que vuelva a Euskadi el hijo pródigo del romanticismo vasco. Iparragirre ha tenido varios encontronazos con los terratenientes de origen vasco afincados en Argentina. Su presencia y su imagen hacen que muchos hayan querido ayudarle a salir adelante ofreciéndole trabajos que él ha ido aceptando y arruinando en un ritmo lo suficientemente frenético como para dejar una clara huella hacia ninguna parte. Ser filósofo regente de establecimientos hosteleros o bucólico poeta pastor es lo que suena...
En Angela, Iparragirreren bertso librea, la protagonista es el verso suelto, Ángela, que nunca ligó con la forma de ser del bardo. La mujer que fue conquistada, que fue humillada, que trató de asir las riendas del bardo y que se lo llevó a América en busca de una buena vida. La mujer que maldijo el día que conoció a Iparragirre, que maldijo el día en que se enamoró. Iparragirre, su marido, quien no le permitió ganarse el pan en vida, ahora, moribundo, deberá generar la oportunidad que no se les presentó en vida.
Magazín sobre la actividad cultural de la ciudad y sus alrededores emitido diariamente en DK Irratia. El programa presentado por Ion Olano Carlos tiene una duración de hora y media de lunes a sábado. Los domingos es de una hora.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Bestalde».
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
Cuenta cuentos para niños y niñas de la mano de Lur Usabiaga; contará el cuento Nik ere nahi nuke mango bat. El cuento se podrá escuchar y ver online en esta lista de reproducción del canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 16:00 del 3 de abril.
El lunes 30 de marzo comenzó el programa La Hora del Cuento de forma virtual, dinamizado por Lur Korta y su grupo. Este programa tendrá lugar todos los días, a las 16.00 horas, con un cuento dirigido a toda la familia. La narración será en euskera, excepto los domingos que será en castellano, y la sesión del sábado será en lengua de signos y en euskara. Se podrá disfrutar de las sesiones de las siguientes narradoras: Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Kattalin Ansorena, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta.
Todavía estamos intentando acomodarnos a esta situación de confinamiento. No esperábamos algo así, pero nos encontramos en medio de este torbellino y la verdad es que no es la primera vez que ocurre en la historia. De la peste negra a la gripe española. Este es el repaso a cinco de las pandemias que se han dado a través de los siglos. ¿Cómo se le hizo frente a estas situaciones en el pasado? ¿Cuales fueron sus consecuencias en la sociedad? Cinco episodios para hablar de ello.
La actriz Tessa Andonegi presenta Historiako Pandemien Entziklopedia Ilustratua, un repaso a la historia de las pandemias, epidemias y demás en tono de humor, que se puede ver en esta lista de nuestro canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 19:00 horas del 3 de abril.
Continuamos con el programa Antzokian Etxean, que abrirá una nueva agenda de jueves a domingo (coincidiendo con los días de mayor asistencia a espacios escénicos), a las 19:00 horas. En ellas artistas y creadores locales ofrecerán píldoras de sus espectáculos y/o creaciones inéditas para este novedoso formato. Serán conciertos, monólogos, coreografías... de entre 5 y 15 minutos, que se podrán disfrutar en primicia a través de los canales de Donostia Kultura. Para esta primera semana contaremos con las actuaciones de Aizpea Goenaga, Tessa Andonegi, Iker Lauroba y Sergio Nguema.
Foto: Gorka Bravo