Nota del 24 de marzo: Este evento ha sido suspendido. Devolución de entradas y otros detalles.
Un conjunto de ilustres recaba una cantidad de dinero a asignar a Iparragirre, deseando que vuelva a Euskadi el hijo pródigo del romanticismo vasco. Iparragirre ha tenido varios encontronazos con los terratenientes de origen vasco afincados en Argentina. Su presencia y su imagen hacen que muchos hayan querido ayudarle a salir adelante ofreciéndole trabajos que él ha ido aceptando y arruinando en un ritmo lo suficientemente frenético como para dejar una clara huella hacia ninguna parte. Ser filósofo regente de establecimientos hosteleros o bucólico poeta pastor es lo que suena...
En Angela, Iparragirreren bertso librea, la protagonista es el verso suelto, Ángela, que nunca ligó con la forma de ser del bardo. La mujer que fue conquistada, que fue humillada, que trató de asir las riendas del bardo y que se lo llevó a América en busca de una buena vida. La mujer que maldijo el día que conoció a Iparragirre, que maldijo el día en que se enamoró. Iparragirre, su marido, quien no le permitió ganarse el pan en vida, ahora, moribundo, deberá generar la oportunidad que no se les presentó en vida.
En la historia del arte hay una correspondencia entre lo feo y lo malo, y entre lo bueno y bello. Jugaremos con las imágenes y su distorsión a través de la ilustración.
Edad: 6-12 años
******
Entradas a la venta a partir del 1 del mes. Las/os socias/os podrán adquirir las entradas para todo el programa desde el principio (octubre), con un descuento del 10%.
Consulta aquí más actividades familiares del museo. También puedes descargarte la programación infantil y familiar completa del curso 2019/2020 (pdf).
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Nota del 24 de marzo: Este evento ha sido suspendido. Devolución de entradas y otros detalles.
Minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución del libro, salpimentada con ironía, efectos visuales y sonoros, y el mejor humor gestual de Spasmo.
Un repaso a través del tiempo que se adentra en el universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del e-Book.
Más información: spasmoteatro.com
Cuenta cuentos para niños y niñas de la mano de Iraitz Lizarraga; contará el cuento Jonen lanbideak. Bego Gonzalez de Eskuaire lo traducirá a la lengua de signos. El cuento se podrá escuchar y ver online en esta lista de reproducción del canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 16:00 del 4 de abril.
El lunes 30 de marzo comenzó el programa La Hora del Cuento de forma virtual, dinamizado por Lur Korta y su grupo. Este programa tendrá lugar todos los días, a las 16.00 horas, con un cuento dirigido a toda la familia. La narración será en euskera, excepto los domingos que será en castellano, y la sesión del sábado será en lengua de signos y en euskara. Se podrá disfrutar de las sesiones de las siguientes narradoras: Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Kattalin Ansorena, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta.
Magazín sobre la actividad cultural de la ciudad y sus alrededores emitido diariamente en DK Irratia. El programa presentado por Ion Olano Carlos tiene una duración de hora y media de lunes a sábado. Los domingos es de una hora.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Bestalde».
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
El músico Iker Lauroba dará un concierto en el que tocará sus canciones sobre las estaciones del año (de cuando las estaciones eran diferentes entre sí) en esta lista de nuestro canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 19:00 horas del 4 de abril.
Continuamos con el programa Antzokian Etxean, que abrirá una nueva agenda de jueves a domingo (coincidiendo con los días de mayor asistencia a espacios escénicos), a las 19:00 horas. En ellas artistas y creadores locales ofrecerán píldoras de sus espectáculos y/o creaciones inéditas para este novedoso formato. Serán conciertos, monólogos, coreografías... de entre 5 y 15 minutos, que se podrán disfrutar en primicia a través de los canales de Donostia Kultura. Para esta primera semana contaremos con las actuaciones de Aizpea Goenaga, Tessa Andonegi, Iker Lauroba y Sergio Nguema.