Este año el programa Ayer y hoy promovido por el museo para dar a conocer los oficios tradicionales se centrará en la cestería. Al igual que en los últimos años, en Semana Santa, el museo ofrecerá una muestra, demostraciones en vivo, y actividades familiares e infantiles para el proceso de producción de las cestas y sus tipologías.
Más información sobre la programación, próximamente.
Jóvenes: entre 12 y 17 años.
Tipo de baile con ritmo musical propio (ligado al blues y jazz) y pasos de baile originarios del claqué.
Inscripción: Casares K.E., a partir del 1 de abril.
El espectáculo de Potxin eta Patxin lo tiene todo para disfrutar: payasos, circo, malabares, música...
Cuentacuentos para niños y niñas de la mano de Amaia Puin, que contará el cuento Hurrondoko oilotxoa. El cuento se podrá escuchar y ver online en esta lista de reproducción de nuestro canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 16:00 del 15 de abril.
El lunes 30 de marzo comenzó el programa La Hora del Cuento de forma virtual, dinamizado por Lur Korta y su grupo. Este programa tendrá lugar todos los días, a las 16.00 horas, con un cuento dirigido a toda la familia. La narración será en euskera, excepto los domingos que será en castellano, y la sesión del sábado será en lengua de signos y en euskara. Se podrá disfrutar de las sesiones de las siguientes narradoras: Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Kattalin Ansorena, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta.
El programa Ispilu beltza de DK Irratia nace para reflejar los paisajes, actores y acontecimientos culturales de San Sebastián. Conducido por Oier Aranzabal, tiene una duración de dos horas diarias de lunes a viernes.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Ispilu Beltza». En este enlace el programa del 15 de abril.
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
Iñakia Martiarena "Mattin" ( San Sebastián, 1967). Licenciado en Ciencias de la Información. Profesionalmente se inició en la prensa en euskara. Cultiva distintos campos: ilustración, cómic, talleres, humor gráfico, etc. Ha ilustrado numerosos libros de literatura infantil. Es autor del conocido personaje Belardo.
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. La colección completa de ilustraciones se podrá ver AQUÍ, según se vayan publicando en la web de Donostia Kultura.
(H)OJALÁ SIEMPRE ASÍ
La página en blanco a menudo contiene alguna sorpresa.
El protagonista de esta historia de Aritz Gorrotxategi frecuenta habitualmente la piscina para hacer ejercicio. Está acostumbrado a hacer largos, a nadar de una lado a otro. Hoy en cambio le sucederá algo extraño.
Kuadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as locales presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. Firmas como Juan Kruz Igerabide, Luisa Etxenike, Bernardo Atxaga, Mila Beldarrain, Julia Otxoa, Jabier Etxaniz, Aritz Gorrotxategi, Oier Guillan y Ana Malagón ya han confirmado su presencia en estos primeros días del programa.
IGERILARIA
Egunero bezala, igerilekura joan da ariketa pixka bat egitera eta estresa uxatzera. Igerian hasten denean, gauza guztietatik urruntzea lortzen du gehienetan. Besoak eta giharrak automatikoki mugitzen zaizkio, eta neke handirik gabe irristatzen da uretan, erritmoaren hirutasun santuari jarraiki: joanekoa, biraketa eta itzulera.
Dagoeneko galdu du kontua. Ez daki zenbat metro daramatzan gaurkoan, ezta zenbat denbora daraman igerian ere. Beste biraketa bat egin berritan, zerbait bitxia antzeman du. Argi gutxiago, uraren dentsitatea lodiagoa bihurtu da, uherragoa... Kloro usaina desagertu da bat-batean. Hasiera batean ez dio garrantzirik eman. Igerilekuko arduradunak eskulabur samarrak dira, eta energia aurrezteko aitzakian, gero eta argi gutxiago erabiltzen dute. Efektu optiko bat izango dela ondorioztatu du.
Hala ere, plisti-plasta zaratatsu eta urduri bat sumatu du atzean, zenbait oihurekin nahasian. Ikastaroko ikasleak, ziurrenik. Hurrengo biraketa egin duenean, igerilekua erdi ilunpean geratu da. Ez ditu alboko kaleetako igerilariak ezberdintzen, eta plisti-plasta hotsak nabarmen egin du gora. Tupustean, zerbaiten edo norbaiten aurka jo du. Ez bat, ez bi, ez hiru... Mulkoak saldoka datoz bere norabidean, besoak eta hankak itsu-itsuan astinduz. Kalez nahastuko ziren ikastarokoak...
Burua jaso du, zer gertatzen den ikusteko, eta bere harridurarako, amaierarik gabeko lerro gris zehaztugabe bat ikusi du urrutian zabaltzen. Bera dagoen lekutik berrogeita hamar bat metrora txalupa bat dago, eta jendea hartatik jauzika. Atzera begiratzean, kostalde ezezagun bat ikusi du. Senak bultzatuta, mulko anonimoekin nahastu da kostalderako bidean. Igerian ari da, baina ez du ezer ulertzen. Orientazio bila jaso du burua berriz. Itsas-ertzean, hondar eremuaren atzean, metalezko itzal trinko eta mehatxagarri bat dago ezker-eskuin. Gaindiezina dirudi.
Aritz Gorrotxategi