En las sesiones mensuales de Literatura eta Kafea, dinamizadas por Maite Gonzalez Esnal, la idea es juntarse para charlar en torno a un libro en euskera acompañados de un buen café.
En esta ocasión, el libro elegido es Narrazioak, de Joseba Sarrionandia.
Próxima sesión, 11 de mayo: Italia, bizitza hizpide de Anjel Lertxundi.
Cuentacuentos para niños y niñas de la mano de Izaskun Mujika, que contará el cuento Krokodilo txikia. El cuento se podrá escuchar y ver online en esta lista de reproducción de nuestro canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 16:00 del 20 de abril.
El lunes 30 de marzo comenzó el programa La Hora del Cuento de forma virtual, dinamizado por Lur Korta y su grupo. Este programa tendrá lugar todos los días, a las 16.00 horas, con un cuento dirigido a toda la familia. La narración será en euskera, excepto los domingos que será en castellano, y la sesión del sábado será en lengua de signos y en euskara. Se podrá disfrutar de las sesiones de las siguientes narradoras: Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Kattalin Ansorena, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta.
Se puede escuchar aquí el programa del 20 de abril: Iñaki Elorza (Sade Cines) ha charlado sobre el concurso de cortos 'Etxebegiak'. Además, han estado los cineastas Koldo Almandoz, Jon Garaño e Izaskun Arandia.
El programa Ispilu beltza de DK Irratia nace para reflejar los paisajes, actores y acontecimientos culturales de San Sebastián. Conducido por Oier Aranzabal, tiene una duración de dos horas diarias de lunes a viernes.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Ispilu Beltza».
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
Rebeka Elizegi (San Sebastián, 1968) estudió diseño gráfico en la Escola Massana de Barcelona. Es fundamentalmente collagista y trabaja de forma manual: utiliza piezas de diferentes tamaños, sin retoques digitales. Ha participado como autora en algunos libros y ha colaborado en distintas publicaciones, como La Vanguardia o Der Spiegel. Sus obras se exponen en España y en el extranjero, de forma colectiva o individual.
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. La colección completa de ilustraciones se podrá ver AQUÍ, según se vayan publicando en la web de Donostia Kultura.
#YoQuePuedoMeQuedoEnCasa
"La imagen invita a reflexionar sobre el confinamiento y la idea de que no todas las personas tienen la opción de quedarse en casa. Por tanto, los que podemos quedarnos en casa deberíamos entender la cuarentena como una situación de privilegio y no como una privación de libertad. Celebremos la confinación los que podemos disfrutar de ella."
¿Qué esperamos los habitantes de los lugares en los que nieva poco, cuando esperamos que nieve? ¿Qué el tiempo se pare? ¿Qué la quimera de empezar desde cero se haga realidad? El poeta tiene envidia del chamán: le gustaría ponerse en su lugar, para que el rezo de proteccción se convierta en poema.
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as locales presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. Firmas como Juan Kruz Igerabide, Luisa Etxenike, Bernardo Atxaga, Mila Beldarrain, Julia Otxoa, Jabier Etxaniz, Aritz Gorrotxategi, Oier Guillan y Ana Malagón ya han confirmado su presencia en estos primeros días del programa.