Nota del 31 de marzo: Este evento ha sido suspendido. Devolución de entradas y otros detalles.
Espectáculo de humor a través de diversos sketches. Tras llenar de público joven los escenarios de Donostia y vista la buena acogida, han salido de la ciudad para recorrer los distintos pueblos. Pero ha llegado la hora de volver a la capital con un nuevo espectáculo.
Para los nuevos sketches contarán con una nueva invitada: Olatz Salvador. Una ocasión excepcional para disfrutar en euskera del humor absurdo con las costumbres y cosas cotidianas como eje. ¡De gente joven para gente joven! Porque nadie mejor para entenderse que la propia gente joven, ¿no?
Nota del 13 de febrero, 10:30: esta charla de Amelia Barquín estaba prevista el 27 de febrero, pero se retrasa al 30 de abril.
Estamos en la era de la diversidad y su gestión supone un gran reto social y escolar. Aspectos relacionados con el género son, a menudo, objeto de debate. Centrándonos en el ámbito educativo, abordaremos la convivencia, las dificultades, las oportunidades...
Amelia Barquín: Doctora en Filología Hispánica y profesora de Educación Intercultural en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón.
Podéis escuchar aquí el programa del 30 de abril. Hoy es el Día Internacional del Jazz y las personas invitadas han sido los músicos Iñaki Salvador y Ainara Ortega y el responsable de Música de Donostia Kultura y director del Heineken Jazzaldia Miguel Martín. Además, hoy también han tenido su hueco los colaboradores Beñat Hach Embarek y Anartz Bilbao.
El programa Ispilu beltza de DK Irratia nace para reflejar los paisajes, actores y acontecimientos culturales de San Sebastián. Conducido por Oier Aranzabal, tiene una duración de dos horas diarias de lunes a viernes.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Ispilu Beltza».
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
Cuenta cuentos para niños y niñas de la mano de Saioa Aizpurua; contará el cuento Pideel eta miau. El cuento se podrá escuchar y ver online en esta lista de reproducción del canal de Youtube. A continuación podremos disfrutar de un cuento narrado entre todas las cuentacuentos que participan en el programa Ipuinaren Ordua. El vídeo estará disponible a partir de las 16:00 del 30 de abril.
El lunes 30 de marzo comenzó el programa La Hora del Cuento de forma virtual, dinamizado por Lur Korta y su grupo. Este programa tendrá lugar todos los días, a las 16.00 horas, con un cuento dirigido a toda la familia. La narración será en euskera, excepto los domingos que será en castellano, y la sesión del sábado será en lengua de signos y en euskara. Se podrá disfrutar de las sesiones de las siguientes narradoras: Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Kattalin Ansorena, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta.
El eje central será el repaso de las biografías de los dos participantes. Además de la parte pública/ conocida de cada uno de ellos, la idea es hablar sobre sus vidas. En la biografía, se prestará especial atención a la importancia que ha tenido en el recorrido en sus vidas su relación con los idiomas. Anécdotas, situaciones divertidas, experiencias... Mediante estas conversaciones informales, queremos dar a conocer el reflejo que tiene el idioma en las vidas personales de la ciudadanía y en su vida cotidiana.
Invitados: Ines Garcia (responsable de la librería Tobacco Days, Dj y locutora de radio) y Aitor Etxebarria (compositor y músico).
La periodista Leire Palacios moderará la charla.
Canal de youtube de Bagera
Texto escrito desde lo más profundo de este confinamiento y creado tras las reflexiones realizadas al elevar nuestras miradas desde la ventana, desde el balcón, más allá de los ojos de cada uno. El autor se dirige a Rutger Hauer, actor de la película Blade Runner, y le interroga sobre los barcos que se están quemando.
Kuadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as locales presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. Firmas como Juan Kruz Igerabide, Luisa Etxenike, Mila Beldarrain, Julia Otxoa, Jabier Etxaniz, Aritz Gorrotxategi, Oier Guillan y Ana Malagón ya han confirmado su presencia en estos primeros días del programa.
RUTGER
"Ikusi izan ditut gauzak gizakiok ez dituzuenak sinetsiko. Erasoko ontziak sutan Oriongo lepotik gertu. C-izpiak ikusi ditut diz-diz iluntasunean, Tannhäuserko atean. Une horiek guztiak galdu egingo dira denboran... hala nola malkoak euritan". Oi Orion, oi Zarautzen, oi haratago bezala honantzago.
Blade runner 2019an kokatzen zen. Bizitzaren ironiak, zu zeu hil zinen urte berean, Rutger. 2020a hasi eta gutxira, nork esango zigun, oraina bilakatu zaigu distopia. Azkenean ez dituzu ikusi ontziak sutan, Rutger, galdu duzu ikuskizuna. Azkenaldian norberak darama barruan paisaia euritsua, horregatik eguzkiaren beroaren bila doa balkoietara, gauak kobazulo bilakatu aitzin. Balkoiak direlako orain gure ontziak, Rutger, behinola ontzi handiagoen alboetan zintzilik zeuden txalupa txikien modukoak. Eta mezuak... oi mezuak, Rutger, jakingo bazenu. Dagoeneko ez dira kristalezko botiletan jaurtitzen. Orain laguntza eskeak airez doaz fikziozkoa dirudien ur hondora: besarkatu ezin dudan jende guztia da orain itsasoa.
Gogoan dut autografo bat eskatu nizula behin kaletik, 1994ko Donostiako Zinemaldian. The beans of Egypt, Maine filma aurkeztera etorri zinen Martha Plimptonekin batera. Inora ez doan oroitzapen bat da gure artekoa, Rutger, segur aski zuk minutura ahaztu zenuena. Gerturatu egin nintzaizun, sinadura eskatu, abizenik gabe eskaini zenidan. Lotsa ematen dit gogoratze hutsak, baina zeinen ederra den berreskuratzea bestela inork oroituko ez duena. Egun hauetan ospitaleak inork partekatu ezin dituen oroitzapenez beterik daude, Rutger, eta nik balkoitik ontziak ez, beste zerbait bat da suak hartuta ikusten dudana. Badakit ez gaudela Bosnian argirik gabeko aterpe batean, frankotiratzaileetatik babestuta, badakit ez gaudela patera bati lotuta, egunotan Miñan liburuak hain ondo gogorarazi didan moduan. Eta, hala ere, seguru nago beldurra pilatzen ari dela etxe askotako teilatupean, besteak beste krisialdi ekonomiko larria pairatu dezaketelako laster beti bezala betikoek. Baina natorren mundura. Agure bat hiltzen denean liburutegi oso bat galtzen dela entzun dut inoiz, Rutger, ez dakit nondik datorren zehazki esaldi hori. Igual da. Gaur, nik, leihotik begiratu eta gizakiok duela egun batzuk sinetsiko ez genituzkeenak ikusi ditut: milaka liburutegi suak hartuta, denboratik haratago. Eta orduan, etxeko apalategira jo eta irakurtzen hasi naiz, pasioz, hunkituz, emozionatuz orrialdez orrialde, memoriak dakarren edertasuna erdietsiz ase gabe.
Besteen oroitzapenez goseturik aitonduko naizen temorez. Besteen oroitzapenez goseturik amonduko naizen itxaropenez.
Sandra Garayoa (San Sebastián, 1993). Graduada en diseño gráfico e ilustración en la Escola Massana de Barcelona. Ha trabajado en diferentes ámbitos, y en su última etapa se ha interesado especialmente por la narrativa. Ahora mismo está sumergida en varios proyectos de álbum ilustrado que pronto podrán ver la luz. Ganadora del primer premio de la categoría general de los premios Eva Toldrá de Ilustración (Olot, 2017) y finalista en la categoría 'futuros creadores' de los Premios Junceda (Barcelona, 2018).
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. La colección completa de ilustraciones se podrá ver AQUÍ, según se vayan publicando en la web de Donostia Kultura.
¿CRECER O EMPEZAR?
Tiempo, para conocerte mejor.
Camino, arriba y abajo.
Escucha, entiende
Siente, crea.
La llave para romper las barreras.