Podéis escuchar aquí el programa del 5 de mayo. Los invitados de hoy han sido Xabier Etxeberria y Josu Igoa, autores del cómic Buyan. Además de la colaboración semanal de Harri Fernández, hoy también han tenido su hueco Beñat Hach Embarek y Anartz Bilbao.
El programa Ispilu beltza de DK Irratia nace para reflejar los paisajes, actores y acontecimientos culturales de San Sebastián. Conducido por Oier Aranzabal, tiene una duración de dos horas diarias de lunes a viernes.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Ispilu Beltza».
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
Cuentacuentos para niños y niñas de la mano de Saioa Aizpurua, que contará el cuento Kili txikia. El cuento se podrá escuchar y ver en esta lista de reproducción del canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 16:00 horas del 5 de mayo.
El lunes 30 de marzo comenzó el programa La Hora del Cuento de forma virtual, dinamizado por Lur Korta y su grupo. Este programa tendrá lugar todos los días, a las 16.00 horas, con un cuento dirigido a toda la familia. La narración será en euskera, excepto los domingos que será en castellano, y la sesión del sábado será en lengua de signos y en euskara. Se podrá disfrutar de las sesiones de las siguientes narradoras: Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Kattalin Ansorena, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta.
"Dos elementos nada más. Un armario anclado a los recuerdos de la infancia, repleto de ropas viejas y mil trastos inservibles, y por otro lado, una voz condenada a vivir confinada alejada de la familia. Resulta imprescindible encontrar un refugio".
Dos elementos nada más. Un armario anclado a los recuerdos de la infancia, repleto de ropas viejas y mil trastos inservibles, y por otro lado, una voz condenada a vivir confinada alejada de la familia. Resulta imprescindible encontrar un refugio.
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as locales presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. Firmas como Juan Kruz Igerabide, Luisa Etxenike, Mila Beldarrain, Julia Otxoa, Xabier Etxaniz Rojo, Aritz Gorrotxategi, Oier Guillan y Ana Malagón ya han confirmado su presencia en estos primeros días del programa.
ARMAIRUA
Amonak azken urteetan lo egin izan zuen gelan egon da beti. Lau ate zabal, helduleku urrekarak, tailazko apaingarriak ertzetan. Arreba eta biok ume ginela elkarrekin zapoka ibiltzen ginenean, maiz bihurtzen zen gure ezkutaleku. Ondotxo genekien erraz aurkituko gintuela besteak, baina bertara beti.
Iheszuloak mundua biltzen zuen ate ilun haien atzean. Albo batean, arropa elemenia zintzilik: amonaren astrakanezko beroki ilunak, dozena bat jertse, auskalo norena izan zen gaban handi bat, hamaika soineko beltz, gris, marroi. Eta haiexen azpian, urteetako gortina hark libre uzten zigun txoko bakarrean, gure gordegia. Gainerakoan, ezin nahita ere. Apaletan, oherako arroparekin nahaste, munduko txipi-txapa guztiak bildu zituen denborak, alferrikakoak gehienak, behin han sartuta sekula gehiago ez ateratzera kondenatuak. Tiraderetan, argazkiak kartoizko kutxetan, mahai-tresna erabili gabeak, aurrezki kutxako opari erridikuluak. Usaina zuen nabarmena. Egur onduarena bai, baina sitsen bolena itsasten zitzaigun luzaroan egonez gero bertan.
Ez dakit zergatik ez dugun egundo armairua zakarretara atera, seguru asko beldur garelako, barruan dauden gauza guztiak beste inon gordetzeko tokirik ezean, iraganik gabe geratuko ote garen. Ez dut arrebarekin hitz egin, eta alde batera, hobe horrela. Orain, positiboa naizela jakin eta etxekoengandik aparte bizitzera behartua, antigoaleko besarkada batek estutu nau atea zabaldu dudanean. Sukaldean, ni gabeko mahai bueltan guztiak, eman berri diedan albisteaz ari dira. Kosmonauta sentitzen naiz; beldurra da, ilusioa, bakarzuloaren itzala irribarrean loratu zaidana.
Pandemiak denok erotuko gaituela izan da Soyuzeko ataka itxi aurretik entzun dudan azken esaldia. Urratsak gero eta gertuago, neure izenez deitu naute. Ilunpetan, belaunak tolestu, burua makurtu eta begiak bildu ditut. Hamalau egun baino ez dira izango.
Elena Odriozola (San Sebastián, 1967). Tras estudiar Arte y Decoración, sus primeros trabajos como ilustradora fueron para libros de texto. Actualmente lleva más de 100 títulos ilustrados, la mayoría de literatura infantil y juvenil. Es una de las ilustradoras con más proyección internacional, no sólo porque esas obras se hayan traducido a múltiples idiomas, sino también porque ha recibido los premios más prestigiosos. Así, ha recibido el Premio Euskadi de Ilustración en 2009 y 2013, el Premio Nacional de España en 2015, la Manzana de Oro de la Bienal de Bratislava en 2015, y este año 2020 ha sido nominada al Premio Hans Christian Andersen.
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. La colección completa de ilustraciones se podrá ver AQUÍ, según se vayan publicando en la web de Donostia Kultura.
PRIMAVERA