Cuentacuentos para niños y niñas de la mano de Lur Korta, que contará el cuento Oliver Button. El cuento se podrá escuchar y ver en esta lista de reproducción de nuestro canal de Youtube.
El vídeo estará disponible a partir de las 16:00 horas del 7 de mayo.
El lunes 30 de marzo comenzó el programa La Hora del Cuento de forma virtual, dinamizado por Lur Korta y su grupo. Este programa tendrá lugar todos los días, a las 16.00 horas, con un cuento dirigido a toda la familia. La narración será en euskera, excepto los domingos que será en castellano, y la sesión del sábado será en lengua de signos y en euskara. Se podrá disfrutar de las sesiones de las siguientes narradoras: Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Kattalin Ansorena, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta.
Podéis escuchar aquí el programa del 7 de mayo. Esta semana la revista Rockdelux ha comunicado su cierre y hoy Oier Aranzabal ha hablado con Santi Carrillo (director) y Ricardo Aldarondo (colaborador). Además también han tenido su hueco los colaboradores Beñat Hach Embarek y Anartz Bilbao.
El programa Ispilu beltza de DK Irratia nace para reflejar los paisajes, actores y acontecimientos culturales de San Sebastián. Conducido por Oier Aranzabal, tiene una duración de dos horas diarias de lunes a viernes.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Ispilu Beltza».
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
En esta hora incierta, la escuálida silueta del hombre que camina de Giacometti deviene con mayor alcance en el emblema de la persona universal, nos impulsa a seguir caminando y a repensarnos.
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as locales presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. Contamos con firmas como Juan Kruz Igerabide, Luisa Etxenike, Mila Beldarrain, Julia Otxoa, Xabier Etxaniz Rojo, Aritz Gorrotxategi, Oier Guillan y Ana Malagón, entre otras.
TRENA ETA ZU
Azken asteotan ezin izan naiz Gasteizko hirigunera hurbildu, ezin Dato kaleko Ibiltaria eskulturari eskutik heldu. Juan José Eguizábalen silueta luzangak Giacomettiren Dabilen gizona oroitarazten du, baina egunotan niri batez ere pasadizo bat ekarri dit gogora.
1915eko eguberri aurretxoan, hamalau urteko mutiko batek oporrak hartu zituen barneko ikasle zegoen Schierseko ikastetxean. Lehenengo aldiz, bakarrik abiatu zen etxekoengana eta tren aldaketa bat baino gehiago egin behar izan zuen. Coira herrian beste tren bati itxaron bitartean, liburudenda batean sartu zen eta, bertan, Rodin eskultoreari buruzko liburu ilustratu batek egundoko liluramendua eragin zion. Alabaina, gazteak Saint-Moritzeko ostaturako eta handik Stamparako posta lera ordaintzeko dirua besterik eduki ez, hau da, liburuaren prezioa hortxe-hortxe... Hala ere, ez zuen zalantzarik egin: Rodinen alde egin zuen. Sosik ez, baina liburukote preziatua aldean eraman zuen Saint-Moritzera eta, mendirik mendi, elurretan, Stampako etxera. Horra Giacometti, dagoeneko, hamalau urterekin, ibili dabilen gizona. Geroago, artistak 1947an eraiki zuen zanbuluka doan gizonaren eskultura, Bigarren Mundu Gerratik nola edo hala onik irten zirenak gogoan.
Bitxiak izan ohi dira oroitzapenen eta burubideen arteko loturak, baina pasadizo hori gogoratu dut seguruenik ni ere halako nahasmendu batetik onik irten diren pertsonen antzera sentitzen naizelako eta pribilegiatua ere bai: azken aldian utzi gaituzten edota gorriak eta beltzak ikusi dituzten pertsonen aldean; pasadizo hori oroitu dut berriro ere egunerokotasunaren trena hurbiltzen sumatzen dudalako eta dagoeneko erabakiak hartzeko beharra sentitzen hasia naizelako lehengo normaltasunera itzultzea ez al da gure arazo nagusien oinarrizko gaitzetako bat?; pasadizo horrek jadanik nire egoera eta jokamoldea Rodinen beraren antzera birpentsatzera narama kritikoki, autokritikoki.
Datozen asteetan, argi dut, ahalik eta azkarren itzuliko naiz Dato kaleko eskulturan neure burua islatua ikustera, eta zalantzarik ere ez nik: liburuaren eta, oro har, gizartearen alde egingo dut egoera asaldagarri honetatik irten, eta aurrera egin nahi dudalako, zanbuluka bada ere.
Fotografía: Luis Magán
Asier Iturralde "GASTÓN" (San Sebastián, 1972). Ilustrador y diseñador gráfico. Crea su trabajo en STUDIO GASTÓN. Apasionado por el cómic, ha conseguido diversos premios y reconocimientos. Cada semana publica el cómic web BETI BERDIN Taberna. Ganador del premio Etxepare de 2019 por el álbum ilustrado Etxe honetan.
Koadernoa es un programa en el que escritores/as e ilustradores/as presentarán relatos breves e inéditos, e ilustraciones creadas exprofeso en esta compleja situación. Será una oferta diaria - de lunes a viernes - a través de donostiakultura.eus y de las redes sociales de la entidad. La colección completa de ilustraciones se podrá ver AQUÍ, según se vayan publicando en la web de Donostia Kultura..
ESTILOS DE CONFINAMIENTO
"Cada personaje de BETI BERDIN Taberna lleva el confinamiento como puede. Un reflejo claro de su personalidad."