Atención a estas medidas de protección e higiene
Este espectáculo es el resultado de un concienzudo estudio del mundo de las relaciones, basado en el conocido método del ensayo-hostión. Un auténtico manual de superación del patetismo amoroso a través de la risa. Y, por lo tanto, un espectáculo para todos los sexos.
Porque en el amor todos somos igual de patéticos... Y la única forma de disfrutar de él es aplicar esta máxima: "El que ríe el último... ha perdido un tiempo precioso".
Nota del 10 de julio: todas las entradas están agotadas.
La iglesia del Museo San Telmo se transforma en escenario único para el espectáculo Erritu, el encuentro entre Kukai Dantza y el prestigioso coreógrafo Sharon Fridman. Erritu es un viaje vital que atraviesa mediante ritos de paso individuales y colectivos los distintos estados de la vida en relación con la naturaleza y con la comunidad. Estados que van desde el nacimiento al caos, pasando por el desierto de la soledad, hasta llegar al encuentro, el amor y, finalmente, la muerte.
Los ritos ejercen a modo de puentes para intentar descubrir el sentido de las conexiones entre nuestra existencia individual -cargada de pasado, presente, promesas de futuro y opciones- y la experiencia colectiva ritualizada, siempre referencial pero también en movimiento y cambio. Espiritualidad, ternura y decisión personal se dan la mano con un viaje que, al final, resulta colectivo pero influido por las trayectorias de los más conscientes.
En Erritu se funden dos modos de entender la danza. La diferencia entre los dos lenguajes está la riqueza y el atractivo. El trabajo de Sharon Fridman ofrece a los y las bailarinas de Kukai una nueva fisicalidad y calidad de movimiento basada en el contact, que contrasta y complemente ricamente con la pureza y vitalidad de sus movimientos habituales.
Hace ya dos años que Tabakalera decidió abordar temas relacionados con la cibernética dentro de su programa. Por este motivo proponemos una entrevista con Arantzazu Saratxaga, especialista en filosofía de los medios y cibernética, para analizar de manera amplia los orígenes y la naturaleza de esta ciencia. Además del interés por explorar los fundamentos del pensamiento occidental, creemos que en la evolución de la cibernética se cruzan diversos temas que hoy preocupan.
Cuentacuentos para niños y niñas de la mano de Lur Usabiaga, que contará el cuento Eskeletoen algarak. El cuento se podrá escuchar y ver en esta lista de nuestro canal de Youtube. El vídeo estará disponible a partir de las 10:00 del 9 de julio. Además de los cuentos, habrá juegos, pistas y premios. Envía tus respuestas a este correo electrónico: donostiakoipuinarenordua@gmail.com ¡Anímate y participa!
La Hora del Cuento tendrá lugar desde el 1 de julio al 31 de agosto, de lunes a viernes, desde 44 enclaves significativos de San Sebastián. Todos los vídeos estarán disponibles hasta el 10 de septiembre.
Las sesiones virtuales de la Hora del cuento serán en euskera y los viernes, además, en lengua de signos. El grupo de narradoras está coordinado por Lur Korta y está compuesto por Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta. Las sesiones en lengua de signos serán a cargo de Bego González del servicio de mediación Eskuaire.
Esta vez el escenario será la Plaza Lasala. Pequeña plaza de la Parte Vieja donostiarra, cuyo elemento más característico es la escultura de un león que durante años formó parte de una de las fuentes más antiguas de esta zona. La plaza está dedicada a Fermín Lasala Urbieta, que fue un renombrado político de la ciudad.
El programa Ispilu beltza de DK Irratia trata de reflejar los paisajes, actores y acontecimientos culturales de San Sebastián. Conducido por Oier Aranzabal, tiene una duración de dos horas diarias de lunes a viernes.
Hay dos opciones para escuchar Donostia Kultura (DK) Irratia en directo:
1.- En la web de DK Irratia.
2.- En la frecuencia 107.4 de la Frecuencia Modulada (FM).
Además, puedes escuchar los programas cuando quieras en la sección de «Ispilu Beltza» en la web.
DK Irratia es una radio que emite las 24 horas del día. Puedes consultar toda la programación y el apartado de otros podcasts en los enlaces señalados.
Juan Luis Goenaga hará dos visitas guiadas a la exposición de Poética retrospectiva. Fondo Fotográfico Antton Elizegi. El artista es también amigo del fotógrafo.
La primera visita será el 9 de julio, a las 18:00, en euskera; la segunda el 16 de julio, también a las 18:00, en castellano.
Tanto la visita como la entrada a la exposición serán gratuiotas, pero es necesario inscribirse previamente: stm_erreserbak@donostia.eus / 943 48 15 61 (de lunes a viernes, 12:00-14:00).
Aforo limitado.