Cuentacuentos para niños y niñas de la mano de Amaia Puin y Bego González (lengua de signos) que contarán los cuentos Txakurra lagun bila eta Milu arraina. Los cuentos se podrán escuchar y ver en esta lista de nuestro canal de Youtube. El vídeo estará disponible a partir de las 10:00 del 31 de julio. Además de los cuentos, habrá juegos, pistas y premios. Envía tus respuestas a este correo electrónico: donostiakoipuinarenordua@gmail.com ¡Anímate y participa!
La Hora del Cuento tendrá lugar desde el 1 de julio al 31 de agosto, de lunes a viernes, desde 44 enclaves significativos de San Sebastián. Todos los vídeos estarán disponibles hasta el 10 de septiembre.
Las sesiones virtuales de la Hora del cuento serán en euskera y los viernes, además, en lengua de signos. El grupo de narradoras está coordinado por Lur Korta y está compuesto por Lur Usabiaga, Izaskun Mujika, Saioa Aizpurua, Amaia Puin, Iraitz Lizarraga y Lur Korta. Las sesiones en lengua de signos serán a cargo de Bego González del servicio de mediación Eskuaire.
Esta vez el escenario será el Real Club Naútico de San Sebastián. Se trata de un edificio de estilo racionalista que reproduce un barco atracado en el muelle. Fue construido en 1929 por los arquitectos José Manuel Aizpurua y Joaquín Labayen. Dada su importancia en la arquitectura moderna, ha sido declarado "Bien de Interés Cultural" con la categoría de "Monumento". A su lado, se puede disfrutar de un reformado embarcadero y una terraza sobre el mar. En la zona se encuentran también el edificio del Ayuntamiento y los jardines de Alderdi Eder.
El Teatro de Bolsillo de San Sebastián es la propuesta premiada de la convocatoria de creación. Creación estrenada en edición.
Dos científicos se encuentran en plena investigación. Pero la necesidad de llegar a la profundidad les llevará a un camino lleno de sorpresas. No hay vuelta atrás. Matriuska es un viaje para que estos dos personajes lleguen a sus cuerpos. Para sobrevivir en el sistema establecido, su relación con su cuerpo ha sido interrumpida desde hace tiempo y hoy, cuando han empezado a profundizar en esta investigación, se encuentran con su cuerpo. Con el cuerpo femenino. Con un cuerpo colectivo. Todas las mujeres anteriores han llenado de información de generación en generación con este cuerpo. Todas las mujeres silenciadas, creativas, fuertes, violadas, valientes, marginadas… forman su cuerpo. Además, les van a ver y sentir en ellos.
La obra habla de la necesidad de recuperar el cuerpo, el nombre y el ser de todas las mujeres anteriores que forman parte de la historia.
Actuación de los bertsolaris Miren Amuriza y Anjel Mari Peñagarikano, durante las fiestas del barrio.
Elige los temas Aitor Oiarbide.
En streaming desde el Centro Cultural Loiola: Ir a la actuación.