Vemos las frutas rodeadas de plástico en los supermercados y nos alarmamos. Sin embargo, no vemos el impacto ecológico de los millones de datos que movemos cada segundo en la red. Las nuevas tecnologías se están desarrollando a un ritmo vertiginoso y estamos digitalizando todos los ámbitos de nuestra vida sin considerar si son sostenibles.
En esta época de cambio climático irreversible y desigualdades sociales extremas, este año queremos reflexionar sobre el impacto de las infraestructuras tecnológicas. Mas allá de los finales distópicos del mundo, trataremos de explorar futuros posibles deseables: el consumo desmesurado que se esconde bajo la nube y las alternativas existentes.
Más información e inscripciones: www.euskarabildua.eus
Estamos en la época de Jesús de Nazaret. Brian es un joven idealista que se opone a la ocupación romana. Para combatirlos, el "frente popular de Judea" entra en el grupo que lucha contra los romanos e inicia su rebelión particular. En su primera acción revolucionaria es detenido y Poncio Pilatos cae en manos del gobernador romano, que huye y se hace pasar por MESIAS y... bueno, será mejor ver la obra, esta maravillosa obra de teatro con un humor absurdo de Monty Phyton. Y no lo olvides, ¡mirar siempre el lado bueno de la vida!
Más información: 32ª Muestra de Teatro Joven.
Organizan: Donostia Gazteria, Donostia Kultura
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Auzoko egitasmoa tiene como objetivo acercar al euskera a personas que viven lejos del euskera. Para ello, la iniciativa reúne a dos tipos de perfiles de personas. Una vez a la semana, las personas que viven cerca y lejos del euskera, hablarán en euskera mediante diferentes dinámicas y juegos, se conocerán y lo pasarán bien.
Organizada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, esta experiencia presenta al «hombre del Renacimiento» desde una perspectiva innovadora. Con la organización de este proyecto las dos entidades se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
En el proyecto Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta no se muestra como un genio, sino como una actitud ante la vida, como una forma de mirar e interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a las personas visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo.
A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.
Los músicos y compositores Jose Ignazio Ansorena & Joserra Senperena presentarán en rueda de prensa el trabajo Euskal Danbolinaren Aroak.
Sesión pedagógica, reivindicación histórica y al mismo tiempo experimentación sonora contemporánea, “Euskal Danbolinaren Aroak” (los ciclos del txistu y tamboril) recoge la actuación de Joserra Senperena y Piter Ansorena en el Palacio de Igartza de Beasain el 8 de abril de 2021. Dando continuidad al trabajo publicado en 2006 en “Chillida-Lekutik” y redondeando una profunda y exhaustiva investigación que les ha ocupado varios meses, este disco nos ofrece una estupenda oportunidad de degustar sus frutos con toda la atención que sus delicados matices requieren.
Joserra Senperena ha recorrido los caminos del pop, blues y jazz y en su periplo ha publicado numerosos discos.Jose Ignazio “Piter” Ansorena por su parte, ha dedicado la mayor parte de su trabajo a la música popular y a pesar de sus extraordinarios conocimientos y destreza musical, es más conocido entre el gran público por su faceta de payaso y showman.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal