Se trata de una versión de la obra universal de Lewis Carroll Alicia a través del espejo, realizada mediante objetos y marionetas. En el escenario, en un espejo, se proyectan varios gatos. Al atravesar el umbral, la lógica es diferente, al igual que ocurre con los sueños. Esta obra de humor tiene como objetivo comunicarse con los niños y niñas, y conforme transcurre la obra, se va elaborando un mural de cuatro metros, por el cual aparecerán las marionetas.
Edad: + 4 años.
Nota: Para conseguir invitaciones será necesario inscribirse mediante mensaje a través del correo electrónico amarakulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones por persona). El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes (22 de noviembre) del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad. Para acceder al recinto, el uso de la mascarilla será obligatorio.
+ Info.: Pantzart
Peru es un chico joven. Sólo tiene una amiga, una chica llamada Maialen. El día que Peru cumple 13 años sus padres le regalan un smartphone. En ese momento su vida cambia por completo. Descubre las redes sociales y se da cuenta de que puede ser otra persona. Puede diseñar un perfil. Y decide cambiar de nombre. A hora se llama Narciso.
+ info.: Borobil Teatroa
Perú es un chico joven. Sólo tiene una amiga, una chica llamada Maialen. El día que Perú cumple 13 años sus padres le regalan un smartphone. En ese momento su vida cambia por completo. Descubre las redes sociales y se da cuenta de que puede ser otra persona. Puede diseñar un perfil. Y decide cambiar de nombre. A hora se llama Narciso.
"Una obra que retrata la realidad de unos jóvenes que se enfrentan a los avatares de la justicia."
En la madrugada del 15 de octubre de 2016, se produce a las puertas del bar Koxka, en el pueblo de Altsasu (Navarra) un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo, dos agentes de la Guardia Civil y las parejas de estos. El resultado fue dos detenidos y un tobillo, el del teniente, roto. En menos de 24 horas, Altsasu se convirtió en un plató de televisión y el caso en un asunto de Estado.
El giro de este caso se produce cuando el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco denuncia los hechos ante la Audiencia Nacional, a pesar de que la investigación del caso seguía ya su curso en los juzgados de Navarra. Esta organización introdujo la acusación de terrorismo y el operativo policial contra ocho jóvenes se puso en marcha el 14 de noviembre. A la vista oral que comienza el 16 de abril de 2018 se llega con peticiones fiscales de entre 62 y 12 años de prisión. El juicio es seguido con expectación por lo que puede significar de cara al recorte de las libertades, al abuso de la expresión "terrorista" y a la vulneración del derecho a un juicio justo.
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
ITA Sergio Manfio. 2018.
Subtítulos castellano
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Fotografía e información: Leo Da Vinci: Mona Lisa Misioa
Nos sumergiremos en la exposción Baginen Bagara prestando especial atención a los elementos que conforman cada obra de arte, las formas, los colores, los materiales, las figuras... Debemos estar muy atentos porque en el taller será nuestro turno para crear, rastrearemos materiales, los pondremos patas arriba hasta lograr un resultado asombroso. ¡Sé artista!
Edad: 6-12 años Entradas a la venta 5 por familia (para socias/os del museo 4,5) Actividad dentro del ciclo "Baginen Bagara. Ikasi eta sortu (Talleres creativos)": 27 nov. (hoy) y 8 de enero 2022Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio.
- Como máximo podrá acudir un/a adulto/a y tres niños/as por familia.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
En Tabakalera se dan encuentro muchas voces, se escuchan muchas historias y se cruzan muchas personas. Hay, por ejemplo, dos salas de cine, exposiciones, una biblioteca de creación, artistas en residencia, un laboratorio de innovación tecnológica o una escuela. Se activan espacios de pensamiento y debate, se hacen cursos y talleres, se toca música. Tabakalera ezagutu propone un acercamiento a esta diversidad, a través de dos tipos de recorridos guiados, para que puedas descubrir los recovecos y las propuestas que te ofrece el centro cultural.
Te planteamos acercarte el sábado por la mañana para realizar un recorrido general en el que conocer, más de cerca, los diferentes espacios, programaciones y personalidades que forman parte de esta comunidad de vecinos.
Concierto.
La historia trágica, cómica y gamberra de un personaje donostiarra, contada en 11 temas y distintos estilos musicales: Euskal musika, música cubana, rumba, ranchera, soul...
Nota del 25 de noviembre: Aplazadas al 8 de diciembre las dos actuaciones de Pirritx, Porrotx eta Marimotots. Más información en la noticia.
El trío vuelve con el euskera como telón de fondo, a la búsqueda de vías de oxígeno para la vieja lengua de Aitor y Mari.
Más información: Pirritx, Porrotx eta Marimotots
Del 26 de noviembre al 2 de diciembre, los niños y niñas de la localidad realizarán un seguimiento del uso del euskera a los adultos. El objetivo será concienciar a los adultos para que sean un buen ejemplo. Las conclusiones se darán a conocer el 3 de diciembre.
Varios grupos de Igeldo competirán por el título de 'euskaldun peto' de Igeldo. Quienes ganen se nombrarán "euskaltzainas".
Tema: "Euskara eta biok"
Idatzi euskararekiko zure desio, bizipen, harremanak... orrialde edo postal batean,
Hay que enviarlo a: antigua@aek.eus
Último día para participar: azaroak 30
Premios
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
Entradas:
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal