Amara Berri Kantuz nos ofrece el espectáculo Lagunekin Kantari con la participación de Iratz Urkizu y Ainhoa Urteaga. Además de ofrecernos sus canciones, también compartirán canciones tradicionales vascas con la gente del barrio aficonada al canto.
En primera persona ofrece la posibilidad de conocer las exposiciones del museo a través de visitas especiales realizadas por personas de distintos ámbitos, cuyas miradas son muy particulares.
En el caso de la visita de hoy, Haizea Barcenilla, comisaria de la exposición, ofrecerá un recorrido por Baginen Bagara.
Actividad gratuita con reserva de plaza, disponible (en ventanilla y web) 15 días antes de la actividad.(Visita cancelada. Se realizará una única visita el 16 de diciembre).
Componente del grupo Pleura, nos ofrecerá un concierto dentro de las actividades de Euskararen eguna.
Del 26 de noviembre al 2 de diciembre, los niños y niñas de la localidad realizarán un seguimiento del uso del euskera a los adultos. El objetivo será concienciar a los adultos para que sean un buen ejemplo. Las conclusiones se darán a conocer el 3 de diciembre.
Iniciativa "Adin adin".
Organiza: Diputación Foral de Gipuzkoa. Políticas sociales
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal