¿Cómo sería un mundo con igualdad real? ¿Y si encendiéramos la luz en un mundo oscuro lleno de desequilibrios e injusticias? ¿Y si imagináramos un mundo donde, utilizando la energía de todos, da las mismas oportunidades a todos? ¿Y si, de repente, un científico inventara la milagrosa máquina de acabar con todas las ignorancias? ¿Eso permitiría la igualdad? ¿Y si el inventor fuera mujer? En este loco y divertido congreso científico, dos actrices lo pondrán todo patas arriba, navegaremos a lo largo de la historia de las mujeres científicas, descubriremos el peso real de la mujer en la ciencia teniendo como eje y guía a Marie Curie, y realizaremos diferentes experimentos. Y después de este viaje, despertando nuevas ideas dentro de todos, quizá descubramos el secreto que esta máquina encierra en su interior...
Francia Éric Warin, Éric Summer 89´
Subtítulos en castellano
Más información en la web filmaffinity: Ballerina
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Las palabras en euskera incisas en las estelas nos muestran que hubo un tiempo en el que nuestra lengua se extendía más allá del territorio actual. Observaremos las palabras de las estelas del museo. En este taller creativo jugaremos con las palabras y su formas.
Edad: 6-12 años.
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio.
- Como máximo podrá acudir un/a adulto/a y tres niños/as por familia.
Entradas a la venta a partir del 1 del octubre a 5 por familia. La venta de entradas para socias/os del museo se abrirá unos días antes (avisaremos vía email) a 4,5.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
A sus 35 años, fruto de una trágica sucesión de acontecimientos de su familia, la protagonista se encontrará ante una encrucijada gigantesca. En este monólogo, compuesto por humor y poesía, intentará desatascar las rancheras, tequila y las maldiciones.
En escena Esti Curiel, en la dirección Miren Gojenola y Aitziber Garmendia escribiendo el texto. Estas tres mujeres se han unido para sumergirse en temas tan profundos como las sucesiones emocionales de las familias, la maternidad y la muerte.
Salón de actos Acceso gratuito con reserva de entrada 15 días antes de la funciónActividad enmarcada en el programa Euskararen Eguna.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal