NOTA: Se ha aplazado por la nueva normativa sanitaria. El importe de las entradas compradas por Internet se devolverá por la misma vía. Para la devolución de las entradas compradas en taquilla, se deberá solicitar la devolución en la propia taquilla.
El nuevo concierto se celebrará el 3 de febrero, y las entradas del día 29 de diciembre no servirán. Las entradas para el 3 de febrero ya están a la venta.
Jon Maia (voz), Gorka Hermosa (acordeón), Pello Ramirez (violanchelo), Nacho Soto (teclados).
Hace ya treinta años que el bertsolari Jon Maia escribió sus primeras canciones, las destinadas al disco Gure jarrera, de Negu Gorriak. Desde entonces, ha continuado escribiendo los textos de temas para muchos otros grupos y cantantes, además del propio Negu Gorriak: Gari, Mikel Urdangarin, Anari, Benito Lertxundi, Soziedad Alkoholika, Pirritx, Porrotx eta Marimotots, Gozategi, Ken Zazpi y un largo etcétera, muchos de los cuales han quedado en la memoria de la gente: Itsasoari begira, Gora Herria, Lehenbiziko bala, Nirekin, Non geratzen den denbora, Eskuetan, Itsasoa gara, Zaharra zara Bilbo....
Para celebrar su fructífero recorrido como letrista, Jon ha publicado en noviembre un libro-disco con versiones de conocidas canciones suyas, y ofrecerá varios conciertos en directo, acompañado de tres músicos de gran nivel. En el concierto del Victoria Eugenia, Jon presentará sus canciones más conocidas rodeado de sus amigas y amigos, en un especial evento-celebración que, más que un concierto, será un homenaje al canto y a la composición de letras.
Nota: Según Decreto 47/2021 es necesario el pasaporte COVID y el DNI. Muchas gracias
Dos feriantes que giran por el mundo nos contarán en esta obra la evolución del ser humano. Estos dos feriantes, Papillon y Clemont, llevaban el cine de pueblo en pueblo hasta que se les rompe la cámara, por lo que deciden contar con palabras la película que iban a proyectar para seguir llevando a cabo el espectáculo. Con los elementos más sencillos que traen en la maleta contarán acontecimientos que han sido importantes a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, reflexionarán sobre los derechos que ha ganado el ser humano a lo largo de la historia teniendo siempre en cuenta la importancia que ha tenido el efecto mariposa.
Más información: Astrolabium Teatroa
ALEMANIA. Dirección: CHRISTOPH LAUENSTEIN, WOLFGANG LAUENSTEIN.
Más información en la web de Filmaffinity: Luis eta estralurtarrak, 2018
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
Aviso: Invitaciones disponibles a partir del 20 de diciembre a las 11:30 en las taquilas (Teatro Principal, 11:30-13:30; Victoria Eugenia, 11:30-13:30 / 17:00-20:00). Opción de obtenerlas online en en enlace superior.
El escritor Kirmen Uribe y la actriz Itziar Ituño charlarán en torno al nuevo libro de Uribe Izurdeen aurreko bizitza, así como sobre diversos temas que se abordan en la novela: migración, feminismo, pacifismo, amistad...
Además, Itziar Ituño leerá algunos fragmentos del libro, y es que no es la primera vez que la actriz hace una lectura pública de un texto de Kirmen Uribe. Con anterioridad le escuchamos leyendo el libro de poesía 17 segundu.
Al terminar, el escritor firmará ejemplares de su libro.
Según una vieja leyenda vasca, los delfines fueron, en otro tiempo, personas. Se convirtieron en delfines por ser amantes de las lamias. Y una vez cambiado su cuerpo, no pudieron volver al de antes. Eso mismo le ocurre a la persona migrante cuando cambia de país. Su vida cambia e inevitablemente la conexión con lo que ha dejado atrás.
Uri, Nora y sus hijos se trasladan a Nueva York en este libro. Uri está intentando escribir una novela basada en la vida de la sufragista y pacifista Rosika Schwimmer: cómo creció entre caballos y conciertos, cómo se enganchó al movimiento de liberación de la mujer, cómo organizó el barco de la paz con el que quería hacer frente a la Gran Guerra. Pero mientras investiga los pasos de ella, le asaltarán los suyos propios, las vivencias de su infancia, la de cuando pintaron un faro de rosa, compartidas con su tía. Mientras tanto la familia irá haciendo su hogar en la ciudad, poco a poco.
Utilizaremos nuestra imaginación y jugaremos. Con materiales, colores y diferentes formas crearemos un bodegón con los elementos navideños que veamos en el museo.
Dinámica:
Primero visitaremos la exposición Baginen Bagara, prestando atención a los bodegones de la exposición Luego nos iremos al taller, a crear y a jugar. Edad: 5 - 8 años Inscripción: hasta el 10 de diciembre, las personas asociadas a San Telmo tienen preferencia en la inscripción en el taller. Del 10 en adelante, inscripción abierta para todo el públicoEstas navidades, disfruta con nosotros. Programa completo "Gabonak San Telmon" (programa en euskara):
22 diciembre: Korri, Kuru, Korri! (teatro) 28 diciembre - Aulkiak (hoy) 29 diciembre - Gabonetako bodegoia 30 diciembre: Piztu! EmakumeON energia (teatro) 4 enero - Osatu zure telarea 5 enero - Ni naiz, hi haizNota: El uso de la mascarilla será obligatorio.
Galtzerdi y Leotardo son dos personas que se han encontrado en la piscina. Medio aburridos en la orilla, se les va a ocurrir una travesura: ¿por qué no encontrar el tapón de fondo y vaciar la piscina? Prepararán el traje de inmersión con los objetos a su alcance y buscarán el desagüe bajo la supervisión del socorrista que los vigila. A lo largo del buceo se encontrarán constantemente con sus cuerpos; cada uno con el suyo, con el del amigo o con los demás usuarios de la piscina: niñas/os, adultas/os, mayores, nadadoras/es con diversidad funcional...
Edad: + 5 años
Nota: Nota: Según Decreto 47/2021 es necesario el pasaporte COVID y el DNI.
- Para conseguir invitaciones para el teatro infantil será necesario inscribirse a través de la dirección larrotxenekulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones).
- El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes (24 de diciembre) del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
- Para acceder al recinto, el uso de la mascarilla será obligatorio, excepto para las y los menores de 0 - 5 años.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal