EE.UU Nicholas Stoller, Dougs Sweetland
Más información en la web de wikipedia: Storks
Nota: Según Decreto 47/2021 es necesario el pasaporte COVID y el DNI. Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Nota del 29 de diciembre: El concierto se ha suspendido por motivos de salud. El dinero de las entradas se devolverá por el mismo sistema utilizado para la compra de las mismas. Más información aquí.
Edad: +7 años.
¿Por qué no hay árboles dentro de casa? ¿Cuántos árboles hay en el mundo? Cuando muere un árbol, ¿qué pasa?
ÁR BO LA RÉ es un lugar verde, que se sitúa en un mapa imaginario. Sus habitantes tienen la costumbre de regarse los pies, de bailar y cantar con los árboles, de sentarse a escuchar lo que nos cuentan las viejas raíces. A través del canto, la danza y el teatro nos mostrarán la fuerza de la comunidad, la importancia de cuidar y de cuidarnos.
Durante todo el viaje nos acompaña la música de Étienne Daniel, muy conocido en Francia por su música coral y sus piezas infantiles, y los versos, traducidos y adaptados al euskera, de Alain Boudet, quien ha dedicado gran parte de su actividad a la difusión de la poesía en Francia.
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
Curso para aprender a bailar el Fandango y el Arin-arin en familia, para niños y niñas acompañados de los adultos.
Será necesario inscribirse: casareskulturetxea@donostia.eus // 943.35.11.49.
Edad: +8
EEUU. Barry Cook. 1998.
Salón de actos.
Edad: para todos los públicos. Libre hasta completar el aforo.
Nota: Según Decreto 47/2021 es necesario el pasaporte COVID y el DNI. Muchas gracias
Mugan un grupo que se aleja de las melodías rock y crea canciones de corte pop y folk. Verás pocos grupos jóvenes con violín, trombón o teclados a la vez. La creación del grupo Mugan podría situarse en 2017. En la actualidad el grupo está formado por siete miembros que fueron seleccionados para participar en el programa Kutxa Kultur Musika 2021. Les ha llegado la hora de mostrar lo creado.
Herenegun es un grupo de ska-reggae formado en Antiguo. El grupo se formó en 2015, aunque no ha sido hasta 2020 que han publicado su primer trabajo: Zer dakarren. El ambiente festivo y euskaldun es su carta de presentación.
* Apertura de puertas media hora antes del comienzo del concierto.
¿Cómo sería un mundo con igualdad real? ¿Y si encendiéramos la luz en un mundo oscuro lleno de desequilibrios e injusticias? ¿Y si imagináramos un mundo donde, utilizando la energía de todos, da las mismas oportunidades a todos? ¿Y si, de repente, un científico inventara la milagrosa máquina de acabar con todas las ignorancias? ¿Eso permitiría la igualdad? ¿Y si el inventor fuera mujer?
En este loco y divertido congreso científico dos actrices lo pondrán todo patas arriba; navegaremos a lo largo de la historia de las mujeres científicas, descubriremos el peso real de la mujer en la ciencia teniendo como eje y guía a Marie Curie, y realizaremos diferentes experimentos. Y después de este viaje, despertando nuevas ideas dentro de todos, quizá descubramos el secreto que esta máquina encierra en su interior...
Edad: 6 - 12 años Acceso gratuito con invitación a recoger el mismo día de la actividad una hora antes de su comienzo. Se entregarán máximo 4 entradas por persona.Nota: El uso de la mascarilla será obligatorio.
Dentro del programa de actividades "Gabonak Zuretzat" del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal