Recién llegados de un largo viaje, tras recorrer los circos europeos, Gari, Montxo y Joselontxo se preparan para aparecer en la pista y ofrecer su Gran Espectáculo. Pero los artilugios, maletas y cajas necesarias para la actuación no han llegado todavía. ¡Faltan sus zapatos, las narices rojas, el saxofón, la trompeta, la tuba...! ¿Qué pueden hacer ahora? ¡El público espera y el espectáculo debe comenzar!
NOTA: Para conseguir invitaciones para los eventos infantiles será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural en el que será el espectáculo (máximo 4 invitaciones): aietekulturetxea@donostia.eus. El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento (desde el 21 de febrero) y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo del espectáculo. Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatorio, excepto para los menores entre 0-5 años.
En los rincones del museo hay increíbles historias y personajes escondidos. Recorreremos el museo, buscaremos los personajes, crearemos los disfraces, inventaremos historias
6 - 12 años Lugar: exposición permanente + taller Educación Entradas: disponibles a partir del 1 de eneroLa leyenda dice que en la antigua China, a finales del siglo II antes de Cristo, el emperador Wu-Ti perdió a Wang, su amante llevándole la muerte. El emperador la amaba mucho y entonces cayó en la mayor tristeza, lágrimas y mas lágrimas, lloraba y cada día caía al suelo una de sus lágrimas. Pasaban noches y días y nadie tenía nada que alegraba al emperador. Un día deciden en la corte Wu-Ti devolver la satisfacción al emperador.
Nota: Para conseguir invitaciones para el teatro infantil será necesario inscribirse a través de la dirección larrotxenekulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones).
- El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes (21 de febrero) del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
- Para acceder al recinto, el uso de la mascarilla será obligatorio, excepto para las y los menores de 0 - 5 años.
- Se adaptarán las medidas para participar en los espectáculos en función de cambios en la situación pandémica. Por lo tanto, no se reservarán asientos.
- Recomendamos llegar a tiempo para llegar lo más cómodo posible a los asientos. Habrá que mantener la distancia social establecida mientras se espera en fila.
- Las plazas serán en asiento y limitadas hasta completar aforo.
Asimismo, rogamos se tenga en cuenta que la información se actualizará a través de la web de Donostia Kultura.
Fiesta dirigida al público familiar para acercar la música heavy a través de diferentes actividades.
11:00h Taller de disfraces
12:00h Taller de guitarra eléctrica.
Inscripción: 943.351.149 o casareskulturetxea@donostia.eus
Dinamizadora: Eider Perez
Punto de encuentro para trabajar la relación entre mujer e idioma. El feminismo y el trabajo en favor del euskara quieren construir nuevas prácticas, discursos e imaginarios. Pero para realizar esa labor es necesario mirar al pasado y hacer y recoger memoria, como práctica de resistencia.
El taller pretende ser un punto de encuentro entre el feminismo y el euskera. Por un lado, reconocer la labor de las mujeres donostiarras en la transmisión lingüística y cultural y visibilizar sus referentes. Y por otro, reflexionar sobre la relación entre las lenguas no hegemónicas y el feminismo.
El taller estará también basado en la participación de sus asistentes; las participantes tendrán la oportunidad de charlar y escucharse unas a otras. Además, se propondrán diferentes juegos y ejercicios para centrar la atención en el cuerpo y despertar y activar la memoria corporal.
Taller para mujeres Lugar: Sala Educación, 1ª planta, San Telmo Taller de 2 días:25 de febrero: 18:00 - 20:15
26 de febrero: 10:00 - 12:15
Deñe es una cantautora azpeitiarra de 18 años que a los 14 años comenzó ya a interpretar sus canciones al piano o con guitarra. Deñe es Bravo Alberdi.
Deñe empezó sus estudios de piano a los 8 años y, al poco, sus clases de guitarra y formación vocal. Escribió su primera canción a los 14 años y continúa abordando en sus canciones diferentes problemas y situaciones que nos rodean y que constituyen nuestro día a día. Su lengua materna es el euskera, y compone en ese idioma; y participó en el 29º concurso de maquetas llegando hasta la final.
Deñe ha sido seleccionada para Kutxa Kultur Musika 2022, programa de residencias artísticas en el ámbito de la música, promovido por Kutxa Fundazioa, que nació con la vocación de impulsar el crecimiento y desarrollo profesional de bandas o solistas emergentes de nuestro territorio y que viene desarrollándose desde 2011.
Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición De rerum natura, de José Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932).
La exposición se articula en seis salas ordenadas cronológicamente, donde el/la visitante puede apreciar cada una de las etapas creativas del artista, así como la variedad de materiales y técnicas con que trabaja.
Imprescindible reservar: en la propia sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Carnavales en el haurtxoko de El Antiguo. El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado un amplio programa.
Fiestas de carnaval y talleres en los haurtxokos de Aiete (mascaras venecianas), Altza (celebrando el carnaval), Amara (mascaras venecianas), Bidebieta (creando accesorios), Egia (taller de mascaras), Gros (disfracémonos de troll), Intxaurrondo (taller de mascaras) y Martutene (creando disfraces). El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado un amplio programa.
Concurso de disfraces en el gazteleku de Martutene. El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado un amplio programa.
JUEGOS INSPIRADOS EN LA MITOLOGÍA VASCA en el ayuntamiento. Entrada libre hasta completar aforo. Disfraz obligatorio (incluso acompañantes). El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado un amplio programa.