Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
Emma Kunz (1892-1963), fue una investigadora, artista y curandera suiza. Es sobre todo conocida por sus grandes dibujos realizados sobre papel cuadriculado con péndulo, compás y regla.
Partiendo de la cosmología de Emma Kunz, realizaremos un taller de dibujo siguiendo sus líneas de trabajo. De forma lúdica y constructiva, utilizando herramientas sencillas como el papel, el péndulo, el norte y la regla, generaremos propuestas a gran escala.
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
Emma Kunz (1892-1963), fue una investigadora, artista y curandera suiza. Es sobre todo conocida por sus grandes dibujos realizados sobre papel cuadriculado con péndulo, compás y regla.
Partiendo de la cosmología de Emma Kunz, realizaremos un taller de dibujo siguiendo sus líneas de trabajo. De forma lúdica y constructiva, utilizando herramientas sencillas como el papel, el péndulo, el norte y la regla, generaremos propuestas a gran escala.
Este taller familiar será impartido por el Museo Oteiza, que describe así la actividad:
"La labor experimental de Oteiza en pequeño formato comienza en los años 50, a partir de sus estudios sobre la masa y el espacio. Oteiza trabaja en series de piezas o familias que desembocan en nuevas investigaciones formales y espaciales. Algunas de estas minúsculas piezas se llevarán a una escala mayor en posteriores esculturas, pero en ningún caso es este el objetivo de las mismas.
En este taller estudiaremos los conceptos de escala, luz y movimiento trabajando desde materiales diversos como el alambre, el cartón, la arcilla o el yeso para estudiar la relación entre esculturas como proceso de trabajo en serie dentro de la obra oteiziana".
6 - 11 años El taller durará 2 horas apróximadamente Lugar: Exposición + Taller de Educación Entradas: hasta el 1 de abril disponibles sólo para socias/osEn Tabakalera se dan encuentro muchas voces, se escuchan muchas historias y se cruzan muchas personas. Hay, por ejemplo, dos salas de cine, exposiciones, una biblioteca-laboratorio de creación, artistas en residencia, o una escuela de cine. Se activan espacios de pensamiento y debate, se hacen cursos y talleres, se toca música. Conoce Tabakalera propone un acercamiento a esta diversidad, a través de un recorrido guiado, para que puedas descubrir los recovecos y las propuestas que te ofrece el centro cultural.
Te planteamos acercarte un sábado por la mañana para realizar un recorrido general en el que conocer, más de cerca, los diferentes espacios, programaciones y personalidades que forman parte de esta comunidad de vecinos.
Bagera Elkartea organiza cada dos años jornadas en las que se debate la relación entre la cultura y el euskera. La jornada de este año estará centrada, de manera particular, en la función que juega y puede jugar la cultura en la revitalización del euskera.
"Para aumentar el uso del euskera es necesario crear condiciones de contexto. ¿Cuáles son estas condiciones en Donostia? ¿Cómo se representa el movimiento euskaltzale en el seno de la ciudad? Donostia es una ciudad que se enorgullece de ser escaparate de la cultura, pero, ¿qué relación tiene esta ciudad cultural con el euskera? ¿Cómo vive este ecosistema cultural el asunto de la lengua? (...)".
Programa de la jornada en la web de Bagera elkartea Inscripciones para participar en la jornada: Bagera Elkartea Salón de actos