En tu establecimiento también en euskera

El proyecto Euskaraz barra-barra, además de en Donostia, se ha puesto en marcha en toda Euskal Herria. Así, los establecimientos que puedan prestar servicio al público en euskera se identificarán de la misma manera en todas las localidades. Esta nueva marca sustituirá a la anterior de Donostia: "Hemen ere euskaraz". Si quieres dar facilidades al cliente que quiere utilizar el euskera en tu establecimiento, te animamos a participar en esta iniciativa.

En Donostia más de 1.100 establecimientos han adquirido esta marca.

 

1. ¿Qué establecimientos pueden participar?

1-El personal que atiende al público debe entender euskera:

      -Personal entre 2-10 personas, al menos el 50% del personal que atiende al público en cualquier momento del día debe entender euskera.

      -Cuando el personal sea superio a 10 personas, al menos el 30% del personal que atiende al público en cualquier momento del día debe entender euskera.

 

2-La primera palabra para atender al publico en euskera.

2. ¿Qué ventajas tendrán estos establecimientos?

 

 Mejorarán su imagen y rentabilidad

  • Al mejorar el servicio ofrecido al cliente vascoparlante, se sentirá más cómodo, aumentará su fidelidad y por tanto la rentabilidad del negocio.

  • La mayor parte (71,9%) de la clientela de los establecimientos de la ciudad es donostiarra o de Gipuzkoa.

  • El número de vascoparlantes es cada vez mayor: en Donostia / San Sebastián el 46,6% de la población es euskaldún y el 21,3% cuasi-euskaldún. En Gipuzkoa, el 57,5% es euskaldún y el 17,4% cuasi-euskaldún.

 

Serán promocionados

  • Se realizarán campañas de promoción conjuntas ( medios de comunicación, actividades en la calle...) y se utilizarán las redes sociales (Twitter, facebook...).

  • Podrán participar en las actividades dirigidas al sector organizadas por Fomento de San Sebastián: Punto denda, comunidad on line, talleres de formación, etc.

 

3. ¿Qué hay que hacer para participar?

  1. Se debe identificar el establecimiento colocando el distintivo de la iniciativa en el escaparate.

  2. Quienes atienden a la clientela utilizarán el euskera al saludar -para que sepan que en el establecimiento pueden hablar en euskera- y al despedirse.

  3. A la clientela que desee expresarse en euskera hay que facilitarle esa opción, siguiendo los criterios recogidos en la guía metodológica.

  4. Ponte en contacto con nosotros: udala_euskara@donostia.eus

4. Ayuntamiento y asociaciones colaborando en la iniciativa

Es una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián a través del Servicio de Euskera y con la colaboración del Fomento de San Sebastián, y los representantes sectoriales, SShops Donostia, Auzoa, Zaharrean, Federación Mercantil, de Gipuzkoa y Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa. Asimismo, numerosas asociaciones que trabajan en la promoción del uso del euskera (Bagera, Batzen, Bizarrain, Plazara Goaz Elkartea, Parte Zaharrean Bizi …) se han mostrado dispuestas a cooperar.

Además muchos municipios de toda Euskal Herria están participando en esta iniciativa.

 

5 .¿Qué más ofrecemos?

Además de las medidas expuestas, los establecimientos pueden tomar otras para aumentar la presencia del euskera: poner los rótulos interiores y exteriores en euskera, utilizar publicidad en euskera, etc. El Servicio de Euskera ofrece servicios y ayudas para los establecimientos que quieran ampliar el uso del euskera: ayudas económicas para poner los rótulos exteriores en euskera, cursos específicos dirigidos al personal del sector, servicio gratuito de traducción y corrección de textos para el público, recursos para traducir menús y rótulos, etc.

Itzuli