El Euskaraldia es un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos entre los hablantes que entienden euskera, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través del cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía mayor de 16 años. Además de la posibilidad de participar como individuos (siendo 'ahobizi' o 'belarriprest'), también tenemos la posibilidad de participar en grupo a través de 'arigunes'. La edición de este año será la tercera y se celebrará del 18 de noviembre al 2 de diciembre.
Donostia / San Sebatián ya está en marcha para la tercera edizión del Euskaraldia. El acto de presentación se realizó el 11 de junio en el Museo San Telmo de la ciudad y participaron el alcalde Eneko Goia, la actriz Tanya De La Cruz, el músico Iñaki Salvador, la jugadora del club de balonmano Bera Bera Esther Arrojeria y la periodista Pilar Kaltzada.
Los lugares de práctica, denominados arigune en euskera, son lugares en los que está garantizada permanentemente la posibilidad de comunicarse en euskera, bien sea dentro de la entidad (barne ariguneak) o en las relaciones de la entidad con la ciudadanía (kanpo ariguneak). Las personas que integren dichos grupos, participarán como ahobizi o como belarriprest, solo que, en su caso, realizarán el ejericio de forma colectiva. Ya está abierto el plazo de inscripcón para que las entidades que quieran crear espacios para hablar euskera paricipen en el ejercicio. Los participantes en ediciones anteriores también pueden actualizar sus datos.
En la imagen se explica el proceso a realizar por las entidades. Si clica encima, la imagen se ampliará.
EL EUSKARALDIA EN DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN |
||||
AÑO |
AHOBIZI |
BELARRIPREST |
EN TOTAL |
ARIGUNE |
2018 |
12.849 |
4.800 |
17.659 |
--- |
2020 |
9.729 |
2.812 |
12.554 |
2.000 |